window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. acusa a México de incumplir en el T-MEC y amenaza con salir del tratado

El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, advierte que México incumple con el T-MEC en múltiples sectores, como el de energía, entre otros

Trump dejó entrever la remota posibilidad de que el T-MEC se dividiría en tres acuerdos bilaterales.

Trump dejó entrever la remota posibilidad de que el T-MEC se dividiría en tres acuerdos bilaterales. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

De cara al análisis y posible  renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, encendió las alarmas, ante lo que llaman el incumplimiento en los rubros de energía, telecomunicaciones, agricultura y otros.

Bajo ese argumento, dijo, EE.UU. no estaría dispuesto a iniciar negociaciones para extender o renovar el Tratado hasta que la parte mexicana cumpla con los requisitos que Washington dice están en el acuerdo actual.

“Estamos teniendo conversaciones con los mexicanos para ver cómo pueden cumplir mejor con el T-MEC, porque no hace sentido pensar en extender el Tratado cuando los mexicanos ni siquiera están cumpliendo en partes importantes del mismo”, dijo  ante un foro en el New York Economic Club.

“Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicación, agricultura, todo tipo de cosas”, agregó, sin ofrecer muchos más detalles específicos.

El representante de Comercio estadunidense explicó que a lo largo de las últimas semanas su equipo ha estado en negociaciones con funcionarios mexicanos “sobre cómo podrían cumplir mejor con el T-MEC en anticipación de nuestra evaluación”.

“Nuestra esperanza y expectativa es que dentro del próximo mes tendremos un mejor sentido de dónde está México sobre muchos de estos temas, y podríamos estar en una mejor posición para tener una evaluación formal”, explicó Greer.

Incluso, Greer no descartó una renegociación bilateralmente el T-MEC, ante el incumplimiento de México, es decir, sólo con Canadá.

En tanto, el gobierno de Donald Trump alista un periodo de consultas públicas sobre la renegociación del T-MEC a fines de septiembre. Agrupaciones empresariales, laborales, agrarias, de telecomunicaciones y de consumidores se han estado reuniendo con diversos funcionarios estadounidenses para solicitar cambios específicos en el acuerdo.

Además, recientemente Trump también abrió la posibilidad de cambiar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales.

De aceptarse esta sugerencia, el T-MEC se dividiría en tres acuerdos bilaterales: uno entre México y Estados Unidos, otro entre México y Canadá y otro entre Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, Trump no dio detalles de su propuesta hecha en la Oficina Oval de la Casa Blanca, durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney.

Sigue leyendo:
· La aprobación de Trump entre votantes latinos se derrumba a causa de la economía, según encuesta
· La aprobación del trabajo de Trump baja al 37%, el mínimo de su segundo mandato
· Los demócratas ganan más partidarios en el segundo trimestre de 2025, según Gallup

En esta nota

T-MEC
Contenido Patrocinado