window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Sientes punzadas en órganos internos y no sabes qué es?, te ayudamos a tratar de determinarlo

Los síntomas de afecciones en el apéndice, vesícula, colon o riñones pueden parecerse, pero también diferir significativamente

¿Sientes punzadas en órganos internos y no sabes qué es?, te ayudamos a tratar de determinarlo

Intensos dolores en la zona media puede deberse a diversas causas. Crédito: Kmpzzz | Shutterstock

Sentir punzadas en los órganos internos puede deberse a diversas causas, que van desde un signo de afecciones graves como apendicitis, problemas digestivos como gases intestinales, infecciones, inflamaciones, cálculos renales, hasta problemas musculares o nerviosos.

Para tratar de determinar el origen de estas punzadas, es importante observar otros síntomas asociados, la localización precisa del dolor y factores que lo desencadenan o alivian.

Incluso los propios médicos se confunden si se trata del apéndice, la vesícula o el colón, los órganos de donde parte el dolor, ya que este puede ampliarse a otras áreas del cuerpo. De allí que debe explorarse con herramientas adecuadas para el diagnóstico.

Causas comunes de punzadas en órganos internos

  • Gases intestinales: causan punzadas por acumulación y fermentación de alimentos, con otros síntomas como eructos y ardor.
  • Infecciones urinarias o de transmisión sexual, especialmente en órganos íntimos.
  • Inflamaciones o enfermedades del sistema digestivo como apendicitis, síndrome del intestino irritable, colecistitis, entre otros.
  • Problemas musculares o atrapamientos nerviosos que pueden confundirse con dolor interno.
  • En casos más complejos, trastornos neurológicos pueden provocar sensaciones similares a punzadas o pinchazos.

Cómo determinar el origen

  • Observar la localización del dolor (abdomen, pelvis, costado, etc.) y los síntomas asociados (fiebre, sangrado, vómitos, cambios en la orina o heces).
  • Consultar a un médico para examinar y realizar pruebas específicas: análisis de sangre, orina, estudios de imagen como ecografías o tomografías, y pruebas especializadas según la sospecha clínica.
  • El especialista podrá descartar causas graves y recomendar tratamientos adecuados basados en el diagnóstico.

Tratamientos habituales

  • Para gases y problemas digestivos: cambios en la dieta, hidratación, medicamentos para aliviar gases.
  • Infecciones: tratamientos con antibióticos u otros fármacos indicados por el médico.
  • Inflamaciones o problemas estructurales: pueden requerir medicamentos antiinflamatorios o, en casos, cirugía.
  • Dolor neuropático o muscular: fisioterapia, bloqueos nerviosos o medicamentos específicos para el dolor.

Es fundamental no ignorar las punzadas si son recurrentes, intensas o se acompañan de otros síntomas preocupantes. La consulta médica es el paso clave para una correcta evaluación y tratamiento seguro.

¿Apendicitis, vesícula, colón o cálculo renal?

Los síntomas de afecciones en la apéndice, vesícula, colon o riñones pueden diferir significativamente, aunque algunos signos pueden superponerse en ciertos casos. Acá presentamos un resumen comparativo de los síntomas más comunes en cada uno:

Afecciones en apéndice (apendicitis)

  • Dolor repentino e intenso en la parte inferior derecha del abdomen, que puede comenzar alrededor del ombligo y desplazarse hacia esa zona.
  • Dolor que empeora con movimientos profundos o al respirar profundamente.
  • Abdomen hinchado y sensación de plenitud.
  • Náuseas y vómitos frecuentes.
  • Pérdida de apetito, fiebre leve y sensibilidad en la zona afectada.

Afecciones en la vesícula biliar (cálculos biliares o colecistitis)

  • Dolor intenso y repentino en la parte superior derecha del abdomen, que puede radiar hacia la espalda o el hombro derecho.
  • Dolor que puede durar varias horas, frecuentemente asociado con la ingesta de comidas grasosas.
  • Náuseas y vómitos.
  • Abdomen hinchado en caso de inflamación severa (colecistitis).
  • Fiebre y sensibilidad en la zona superior derecha del abdomen.

Afecciones en el colon (colitis o diverticulitis)

  • Dolor en el abdomen, que puede ser en diferentes áreas, dependiendo de la parte del colon afectada.
  • Cambios en los hábitos intestinales: diarrea, estreñimiento o cambios en la consistencia de las heces.
  • Distensión abdominal y sensación de plenitud.
  • Gases, flatulencias y, en algunos casos, sangrado rectal o pérdida de peso.

Afecciones renales (cálculos o infecciones)

  • Dolor en la parte baja de la espalda, a menudo en un costado, que puede irradiar hacia el abdomen o la ingle.
  • Sangre en la orina, orina de color oscuro, o cambios en la frecuencia urinaria.
  • Dolor al orinar, sensación de ardor.
  • Hinchazón en las piernas, pies o cara.
  • Fatiga, sensación de mareo, dificultad para respirar en casos avanzados.

Diferencias clave

  • El dolor en la apéndice suele localizarse en la parte inferior derecha del abdomen y empeorar rápidamente.
  • Los problemas en la vesícula suelen causar dolor en la parte superior derecha, asociado a la ingesta de grasas.
  • Los trastornos en el colon pueden dar síntomas variados, incluyendo cambios en los hábitos intestinales y distensión.
  • Los problemas en los riñones típicamente causan dolor en la parte baja de la espalda y síntomas urinarios.

También te puede interesar:

En esta nota

apendicitis Cálculos biliares Cálculos renales diagnóstico Dolor estomacal
Contenido Patrocinado