Por qué los cruces fronterizos ilegales entre EE.UU. y México alcanzaron su nivel más bajo

El gobierno de Trump señala que se trata de una consecuencia de su política migratoria aunque la disminución empezó en el de Biden

Los cruces fronterizos ilegales entre Estados Unidos y México alcanzan su nivel más bajo en más de 50 años

Durante los meses que lleva Trump en el poder, las autoridades han detenido unos 72.000 migrantes que cruzaban la frontera.  Crédito: VCG vía Getty Images

Los cruces ilegales en la frontera entre EE.UU. y México han llegado a sus registros más bajos en cerca de 50 años, de acuerdo con una información obtenida por el canal estadounidense CBS, socio de la BBC.

En el año fiscal 2025, el cual incluye cuatro meses del mandato del expresidente Joe Biden, los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. detuvieron a 238.000 migrantes que intentaban cruzar sin permiso la frontera sur estadounidense, que linda con México, de acuerdo a la información suministrada por la Agencia de Aduanas y Fronteras de EE.UU.

Durante los primeros ocho meses del mandato del actual presidente Donald Trump, las autoridades fronterizas han detenido menos de 72.000 cruces.

Es el número más bajo de detenciones desde 1970, cuando 202.000 personas fueron arrestadas intentando cruzar la frontera de forma irregular.

“Los números demuestran los progresos en seguridad fronteriza”, señaló Jennie Murray, presidenta del Foro Nacional de Inmigración.

Murray añade que representantes de ambos partidos, republicanos y demócratas, así como la Casa Blanca deben trabajar en crear una legislación para el tema de la migración.

Los agentes fronterizos han concretado cerca de la mitad de las detenciones en la frontera durante los primeros tres meses del año fiscal 2025 (que va de octubre de 2024 hasta septiembre de 2025), es decir durante el mandato de Biden, de acuerdo a la información preliminar que se dio a conocer.

Getty Images: Las acciones del gobierno de Donald Trump han hecho que muchos migrantes decidan no cruzar la frontera de forma irregular.

Menos flujo

¿Cómo se leen estas cifras? Las detenciones que se computan en los registros indican el número de veces que la patrulla de la frontera detiene y procesa a migrantes que intentan ingresar sin permiso al país en los puertos de entrada oficiales.

Esto puede incluir a personas que han tratado de cruzar la frontera más de una vez antes de ser detenidas.

La Agencia de Aduanas y Fronteras de EE.UU. señaló que cerca de 11 millones de encuentros con migrantes fueron registrados durante los cuatro años del mandato de Biden.

Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, declaró a la BBC que las últimas cifras demostraban que Trump estaba cumpliendo su promesa de asegurar la frontera.

“Como resultado, los estadounidenses están más seguros: inmigrantes ilegales delincuentes y drogas peligrosas ya no cruzan nuestra frontera sin control”, declaró en un comunicado enviado por correo electrónico.

“Y para todos los demócratas que afirmaron que era imposible asegurar la frontera o que se necesitaba una nueva política, resulta que lo único que necesitábamos era un nuevo presidente”, añadió.

Tras asumir el cargo en enero, Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración, incluyendo el despliegue de tropas adicionales en la frontera, la suspensión de las solicitudes de asilo y la ampliación de la capacidad operativa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para arrestar y detener a inmigrantes indocumentados en territorio estadounidense.

El presidente republicano también ha intentado eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.

Asimismo, Trump se ha comprometido a deportar a millones de inmigrantes indocumentados durante su mandato.

En los últimos meses, su administración ha llevado a cabo redadas de inmigración en las principales ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles y Chicago.

Getty Images:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

En esta nota

ICE Inmigrantes en EEUU Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
Contenido Patrocinado