Muerte de Miguel Ángel Russo pone de luto al fútbol argentino
Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, dejó de existir este miércoles debido a complicaciones de salud, enlutando al fútbol argentino

Miguel Ángel Russo falleció este miércoles, confirmaron fuentes familiares a causa de complicaciones del cáncer de próstata. Crédito: Juan Ignacio Roncoroni/ | EFE
Miguel Ángel Russo, experimentado técnico del fútbol argentino y actual estratega del Boca Juniors, dejó de existir este miércoles a los 69 años de edad, confirmaron fuentes familiares, que de acuerdo a las mismas no pudo recuperarse de las complicaciones del cáncer de próstata que le aquejaba desde hace ocho años.
Entre los detalles alrededor de esta noticia que ha enlutado al fútbol argentino, Russo luchó contra la penosa enfermedad, pero después se le extendió a la vejiga y poco a poco su salud se fue deteriorando al grado de que la escuadra xeneize tuvo que extenderle una licencia de trabajo para recuperarse en un centro hospitalario y después pasar sus últimos días en su entorno familiar.
Con una amplia trayectoria de 35 años como estratega, la noticia de su muerte ha conmocionado al balompié argentino por su paso por equipos de la trascendencia de Boca Juniors, Rosario Central, Estudiantes La Plata, Lanús, Salamanca de España, Racing de Avellaneda, San Lorenzo, Vélez Sársfield, Colón y Los Andes.
Así como fuera de Argentina en Monarcas Morelia de México, Universidad de Chile, Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Al-Nassr de Arabia Saudita, en donde al final de cuentas dirigió un total de 1275 partidos con 510 victorias, 371 empates y 394 derrotas.
En su palmarés obtuvo dos títulos de Liga del Fútbol Argentino, el primero con Vélez Sársfield en el torneo Clausura 2005 y el segundo con Boca Juniors en 2019-2020, así como en Colombia la Superliga en 2018.
Su recorrido profesional
Miguel Ángel Russo vio la primera luz el 9 de abril de 1956 y desde muy temprana edad empezó a dar muestras como un talentoso volante central siempre enfundado en la camiseta de Estudiantes La Plata en donde se pudo coronar en el torneo Metropolitano en 1982 y el Nacional de 1983 que lo catapultaron a la selección dirigida por Carlos Bilardo.
Con el cuadro de Estudiantes jugó 435 partidos, anotando 11 goles en 13 años de carrera, de 1975 a 1988, para después abrazar la profesión de estratega en un largo recorrido de 35 años de trayectoria por diferentes latitudes del orbe.
Como seleccionado de Argentina defendió la camiseta de la Albiceleste en 17 ocasiones, donde logró anotar un gol y estuvo muy cerca de ser convocado para el histórico mundial de México 1986 bajo el mando de Bilardo y donde al final resultaron campeones de la mano del finado Diego Armando Maradona.
En su recorrido como estratega empezó en Lanús, escuadra que logró ascender en 1992, así como a su querido Estudiantes La Plata en 1995, para después dirigir a la Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca de España, Colón, Los Andes y Monarcas Morelia, de donde saltó a Vélez Sársfield.
Después de 15 años de carrera como entrenador, fue campeón en el torneo Clausura 2005 con Vélez Sársfield y en el 2007 su máximo logro con Boca Juniors al obtener la última Copa Libertadores de América para Boca Juniors. Después dirigió a San Lorenzo y Racing de Avellaneda, así como regresar a Primera División a Rosario Central en 2013.
Luego fue bicampeón en Colombia en 2017, donde ya empezó a sufrir los estragos del cáncer, para después ir a Perú y hacerse cargo del Alianza Lima y luego en Paraguay con Cerro Porteño, para después regresar por segunda ocasión a Boca Juniors donde pudo coronarse campeón de Liga arrebatándole el título a su odiado adversario River Plate, así como agenciarse la Copa Maradona, para finalmente tener su último título con Rosario Central en 2023.
Ya en los últimos meses fue llamado por Juan Román Riquelme para dirigir al Boca Juniors, hasta pedir licencia médica por los estragos de la penosa enfermedad que le cortaron la existencia este miércoles 8 de octubre de 2025.
Inclusive Miguel Ángel Russo dirigió a Boca Juniors en el pasado Mundial de Clubes en Estados Unidos, donde todavía sigue presente el mal resultado contra el Auckland de Nueva Zelanda, después de que los xeneizes esperaban despedazar al cuadro de Oceanía.
Seguir leyendo:
– Miguel Ángel Russo se encuentra grave de salud: “Su pronóstico es reservado”, confirma Boca Juniors
– DT de Boca Juniors le baja el precio al 10-0 del Bayern al Auckland City: “El rival es semi”
– En el Auckland City se repartirán premio millonario por histórico empate con Boca Juniors