Una madre llevaba 8 meses buscando a su hija desaparecida y su cuerpo siempre estuvo en la morgue de Jalisco
Debido a una serie de omisiones, el cuerpo de Nanci Yadit Hernández permaneció más de un año en el forense mientras su madre la creía desaparecida

Las fiscalías de Tabasco y Jalisco ignoraban el caso, y en medio quedó la ineficiencia en la investigación. Crédito: Madres Buscadoras de Sonora | Cortesía
Durante más de ocho meses, Viviana recorrió calles, templos, oficinas y despachos en busca de su hija.
Vendió sus pertenencias y propiedades y se fue a vivir en un cuarto pequeño con un solo propósito: tener recursos para poder trasladarse desde Tabasco a Jalisco para encontrar a Nanci Yadit Hernández Carrillo.
Este 4 de octubre, por fin obtuvo una respuesta. Pero no era la que esperó durante tanto tiempo.
El pasado fin de semana, autoridades federales que atrajeron la investigación le informaron que habían localizado el cuerpo de su hija.
El cadáver estaba en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) desde el 24 de enero de 2024, es decir, un año antes de que la reportara como desaparecida.
Según registros del diario Mural, el cuerpo de una mujer fue localizado en aquella fecha, en las inmediaciones del Estadio Akron, en Zapopan.
La víctima estaba envuelta en una toalla y bolsas, atada de manos y tenía golpes evidentes en la cabeza.
Entre enero de 2024 y enero de 2025, Viviana creyó que su hija seguía viva, pues recibía mensajes desde su número de celular. Intercambiaba palabras de afecto con alguien y ella creía que era la joven.
El 22 de enero de 2025, cuando los mensajes cesaron repentinamente, la mujer comenzó a sospechar que algo estaba mal y decidió reportarla como desaparecida.
La denuncia activó una investigación en Tabasco y, posteriormente, en Jalisco. Ambas Fiscalías estatales se estuvieron rebotando el caso y, en medio de ello, quedó la ineficiencia en la investigación.
Al parecer ninguna de esas autoridades cruzó los datos de la joven con reporte de desaparición con los registros del IJCF, donde el cuerpo de Nanci llevaba un año bajo resguardo.
A pesar de los indicios y de los reclamos de la madre, la Fiscalía estatal se negó a atraer el caso y desestimó la información que ella misma reunió.
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación en mayo de 2025. En pocas semanas logró la vinculación a proceso de una persona relacionada con la desaparición, pero ni siquiera entonces se advirtió que Nanci ya había sido encontrada sin vida desde el año anterior, hasta que el ministerio público federal asignado al caso lo descubrió.
La noticia de su localización se conoció públicamente este fin de semana, cuando el influencer Josh Palma, miembro de la comunidad de Lomitas donde creció la joven, publicó un mensaje de despedida en redes sociales: “Después de más de 270 días de búsqueda, el martirio ha llegado a su fin, Nanci Yadit Que tu alma no tenga duda que dejas una huella imborrable”.
El caso de Nanci Yadit expuso una cadena de errores y omisiones forenses y ministeriales que prolongaron el sufrimiento de una madre y evidenció la fragilidad de los protocolos de identificación de personas fallecidas en Jalisco.
Hoy, Viviana enfrenta la verdad más cruel: su hija no estaba desaparecida, estaba en una gaveta en la morgue, olvidada por el Estado.
Sigue leyendo:
– Asesinan a una de las madres buscadoras que descubrió centro de reclutamiento del CJNG.
– Madres buscadoras expresan indignación tras ingresar al centro de exterminio del CJNG.