window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ordenan retiro masivo del Nissan LEAF por riesgo de incendio

Nissan ha ordenado el retiro de más de 19,000 unidades del LEAF en Estados Unidos tras detectar un defecto en las baterías de iones de litio

El Nissan Leaf 2026 se presenta como una nueva opción

El Nissan Leaf 2026 se presenta como una nueva opción. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía

La transición hacia la movilidad eléctrica vuelve a enfrentar un tropiezo. Nissan, una de las pioneras del segmento con su modelo LEAF, anunció un retiro de más de 19,000 vehículos en Estados Unidos debido a un riesgo de incendio durante la carga rápida.

Lee también: Tesla lanza Model 3 y Model Y más accesibles en EE.UU.

El fallo, detectado en las baterías de iones de litio, encendió las alarmas en una industria que todavía busca fortalecer la confianza del público en esta tecnología.

Puedes leer: Nueva versión del Bronco eléctrico permite acampadas

El LEAF, lanzado hace más de una década como una alternativa accesible a los vehículos de combustión, ahora se ve envuelto en una situación que podría afectar su reputación como modelo confiable y seguro. Las investigaciones preliminares apuntan a un problema interno en las celdas de las baterías, un componente clave del sistema eléctrico.

Qué originó el problema en las baterías

Según la información compartida por la NHTSA, los vehículos afectados fueron fabricados entre 2021 y 2022 en la planta de Smyrna, Tennessee. En algunos casos, las celdas internas presentan una acumulación irregular de litio que eleva la resistencia y provoca sobrecalentamiento cuando el vehículo se conecta a cargadores de alta potencia.

Este fenómeno, aunque poco común, puede derivar en una reacción térmica descontrolada. En términos simples: el calor generado no se disipa a tiempo y podría desencadenar un incendio. Lo más preocupante es que no hay advertencias previas; los conductores no reciben señales visuales ni auditivas antes de que ocurra el fallo.

El retiro fue registrado bajo el código 25V655 y afecta a las unidades equipadas con el conector CHAdeMO, utilizado para la carga rápida de nivel 3. La agencia federal advirtió que el problema “podría causar lesiones graves o la pérdida total del vehículo”, por lo que se recomienda tomar precauciones inmediatas.

Qué deben hacer los propietarios del Nissan LEAF

Nissan reaccionó rápidamente ante el reporte y emitió una instrucción clara: no utilizar estaciones de carga rápida hasta que se realice la actualización de software correspondiente. Esta medida temporal busca prevenir el sobrecalentamiento mientras se implementa la solución definitiva.

El fabricante enviará notificaciones a los propietarios a partir del 24 de octubre de 2025, explicando los riesgos y los pasos a seguir. La reparación será gratuita y consistirá en una reprogramación que evita que las baterías alcancen el estado de carga que genera el problema.

Para verificar si un vehículo está incluido en el retiro, los usuarios pueden ingresar el número VIN en el sitio web oficial de Nissan o comunicarse directamente con el centro de atención al cliente al 1-800-867-7669.

Nissan Leaf 2026
Nissan Leaf 2026. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Un problema que trasciende a Nissan

Los incidentes relacionados con baterías de litio no son exclusivos del LEAF. Otros fabricantes también han enfrentado situaciones similares, lo que demuestra que, a pesar de los avances, la tecnología eléctrica aún tiene desafíos por resolver.

Especialistas en movilidad eléctrica señalan que estos casos ponen en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de control de calidad y los estándares de seguridad, especialmente en los procesos de carga rápida.

El impacto reputacional también preocupa. Nissan atraviesa un periodo de reestructuración financiera y este retiro se suma a los retos que enfrenta frente a rivales como Tesla o Hyundai, que destinan miles de millones de dólares a desarrollar baterías más estables y seguras.

El futuro del LEAF y la promesa de su próxima generación

Pese al contratiempo, Nissan no da señales de abandonar su apuesta eléctrica. La marca ya trabaja en la tercera generación del LEAF, que promete una autonomía de 485 kilómetros y una recarga casi completa en apenas 35 minutos, cifras que buscan competir directamente con los modelos más avanzados del mercado.

El nuevo diseño incorporará baterías con mayor densidad energética y un sistema de gestión térmica optimizado, lo que debería reducir significativamente el riesgo de sobrecalentamiento. Además, Nissan planea integrar un software de monitoreo que detecte posibles anomalías antes de que representen un peligro.

Mientras tanto, los propietarios actuales deberán mantener la precaución y seguir las instrucciones del fabricante. La compañía confía en que, con transparencia y medidas rápidas, podrá conservar la lealtad de los conductores que han apostado por la movilidad eléctrica.

Seguir leyendo:

Nissan podría unir fuerzas con Ford para un nuevo híbrido
Tesla sacude el mercado: llega el Model 3 más accesible
Para aprovechar: GM y Ford bajan precios en sus eléctricos

En esta nota

Nissan Nissan Leaf
Contenido Patrocinado