window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Chevrolet Bolt 2027: más potencia, carga rápida y eficiencia

Tras una breve pausa en su producción, el Chevrolet Bolt regresa completamente renovado. Su versión 2027 llega con mejoras en velocidad de carga

Anuncian el Chevrolet Bolt 2027

Anuncian el Chevrolet Bolt 2027. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía

Después de una corta despedida en 2023, Chevrolet trae de vuelta uno de sus modelos eléctricos más reconocidos: el Bolt. Este vehículo, que marcó la transición de la marca hacia la movilidad eléctrica desde principios de los 2000, se renueva con una propuesta más madura, eficiente y tecnológica.

Lee también: Tesla lanza Model 3 y Model Y más accesibles en EE.UU.

La nueva generación, prevista para debutar en 2027, no busca reinventar el diseño, sino perfeccionar lo que ya funcionaba.

Puedes leer: Nueva versión del Bronco eléctrico permite acampadas

Chevrolet mantiene el ADN práctico del Bolt, pero introduce mejoras sustanciales en desempeño y conectividad, con el objetivo de hacerlo más competitivo frente a rivales como el Hyundai Kona Electric o el Nissan Leaf.

Diseño familiar, con detalles mejorados

A simple vista, el Chevrolet Bolt 2027 conserva las proporciones y el estilo que lo hicieron reconocible, aunque incorpora detalles frescos que modernizan su apariencia. Las luces delanteras y traseras adoptan una firma lumínica más delgada, mientras que los bómperes y el portón trasero presentan un diseño revisado para optimizar la aerodinámica.

El interior, por su parte, recibió una actualización significativa. El tablero digital ahora es más amplio, con gráficos mejor definidos y una interfaz intuitiva. Chevrolet también reemplazó los botones de cambio en el túnel central por una palanca de cambios en la columna de dirección, evocando el estilo clásico de sus vehículos de antaño.

Otro cambio destacado es el regreso de los controles físicos para el aire acondicionado, una decisión bien recibida por quienes prefieren la funcionalidad sobre los comandos táctiles. Además, se añadieron dos nuevos compartimentos de almacenamiento frente al asiento del pasajero, maximizando la practicidad diaria.

Interior del Chevrolet Bolt 2027
Interior del Chevrolet Bolt 2027. Crédito: Chevrolet.
Crédito: Cortesía

Más potencia y autonomía mejorada

Bajo el capó, la renovación del Bolt 2027 se centra en la eficiencia y el rendimiento. El modelo adopta el motor eléctrico de la Chevrolet Equinox EV, alcanzando una potencia de 210 caballos, lo que representa un incremento de 10 caballos frente a su antecesor.

La batería también ha sido objeto de una importante mejora. Ahora utiliza una unidad de fosfato de iones de litio con capacidad de 65 kWh, que ofrece una autonomía estimada de 410 kilómetros en sus versiones básicas. Este aumento, aunque modesto, mejora la competitividad del Bolt dentro de su segmento.

Pero quizá la novedad más celebrada es la nueva capacidad de carga rápida. Chevrolet triplicó su potencia de carga, pasando de 50 kW a 150 kW en corriente continua. En la práctica, esto permite recuperar del 10 % al 80 % de la batería en apenas 26 minutos, reduciendo considerablemente los tiempos de espera en comparación con el modelo anterior.

Un paso adelante en tecnología y conectividad

El Chevrolet Bolt 2027 integrará el puerto de carga NACS como estándar, alineándose con el formato adoptado por gran parte de la industria, incluyendo Tesla. Esta decisión facilitará el acceso a una red de carga más amplia y simplificará la experiencia de los usuarios.

Chevrolet Bolt 2027
Chevrolet Bolt 2027. Crédito: Chevrolet.
Crédito: Cortesía

Asimismo, el modelo se beneficiará del ecosistema digital renovado de Chevrolet, con compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, además de actualizaciones remotas de software.

Aunque la marca no ha revelado todas las especificaciones del sistema multimedia, se espera que incluya nuevas funciones basadas en la nube y asistencia de conducción mejorada.

Chevrolet confirmó que la producción del Bolt 2027 comenzará a principios del próximo año en la planta de Kansas City, donde también se ensamblan otros vehículos eléctricos del grupo General Motors.

Si bien aún no se han revelado los precios oficiales, se estima que el modelo base rondará los $30,000 dólares, manteniendo su enfoque como uno de los eléctricos más asequibles del mercado estadounidense.

Seguir leyendo:

Nissan podría unir fuerzas con Ford para un nuevo híbrido
Tesla sacude el mercado: llega el Model 3 más accesible
Para aprovechar: GM y Ford bajan precios en sus eléctricos

En esta nota

Chevrolet Chevrolet Bolt EV
Contenido Patrocinado