Quién es José Jerí, el político que asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

El nuevo presidente de Perú asume el cargo rodeado de denuncias por violación sexual y corrupción que el ha negado reiteradamente

Tras la destitución de Boluarte, le correspondió a Jerí asumir la jefatura del Estado.

Tras la destitución de Boluarte, le correspondió a Jerí asumir la jefatura del Estado. Crédito: Getty Images

José Jerí Oré, quien hasta este jueves fuera el presidente del Congreso de Perú, ya viste la banda rojiblanca que lo reconoce como el nuevo mandatario del país.

La madrugada de este viernes juró el cargo por sucesión constitucional después de que la presidenta Dina Boluarte fuera destituida por unanimidad en el Congreso.

El abogado, nacido en Lima hace 38 años, será ahora el encargado de dirigir el país hasta las próximas elecciones, que tendrán lugar en abril de 2026.

En sus primeras declaraciones, él mismo habló de “un gobierno de transición”.

“El mal que nos aqueja en este momento es la delincuencia. El principal enemigo está en las calles”, añadió Jerí en su discurso en el Congreso, luego de jurar al cargo.

Según el profesor de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico Rodrigo Barrenechea, el nuevo presidente era hasta ahora una figura prácticamente desconocida en la política peruana.

“Jerí se encuentra en el poder casi por casualidad en una democracia que se parece cada vez más a una lotería”, señala Barrenechea.

Es el séptimo jefe del Estado peruano en los últimos 8 años, luego de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Reuters: Quedan 6 meses para las elecciones en el país.

Legislador por el partido conservador y democristiano Somos Perú desde 2021, Jerí asume la presidencia en un escenario político fragmentado, con una sociedad enfadada con la clase política y altas tasas de criminalidad.

El nuevo mandatario peruano se postuló al Congreso en las elecciones parlamentarias de 2021 por la lista electoral de Lima Metropolitana.

A pesar de que recibió poco más de 11,000 votos, accedió a un escaño en reemplazo de Martín Vizcarra, que había obtenido más votos pero fue inhabilitado para ocupar cargos públicos.

“Su ascenso al Congreso fue accidental”, estima Moisés Arce, profesor en el Departamento de Ciencias Políticas de Tulane University.

Jerí ha tenido una carrera política meteórica, siempre de la mano de Somos Perú. Tiene una maestría en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Su figura, muy controvertida, probablemente no ayudará a calmar el panorama.

Ha sido señalado por corrupción en varios casos y de supuesto abuso sexual, lo cual condujo a la justicia a llevar a cabo investigaciones serias sobre él.

EPA: El relevo se concreta a falta de solo seis meses para las elecciones generales del 2026.

Denuncias en su contra

Según medios peruanos, en enero de 2025 la Fiscalía Suprema de Familia inició diligencias preliminares en su contra por la presunta comisión del delito de violación sexual en una reunión social en diciembre de 2024.

De acuerdo con la denuncia, una mujer de 31 años habría sido agredida sexualmente mientras se encontraba inconsciente durante una reunión de fin de año en la localidad de Canta. Entonces, el Ministerio Público inició diligencias preliminares.

Aunque el congresista rechazó categóricamente las acusaciones y manifestó su disposición a colaborar, su partido político, Somos Perú, anunció la suspensión de su militancia mientras duraba la investigación.

En agosto de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia ordenó el archivo de la investigación en su contra.

Reuters: Las protestas contra el gobierno y el Congreso peruanos que desde hace semanas ocurren en Lima son una preocupación cada vez mayor para las autoridades.

Sin embargo el juzgado ordenó como medida de protección que el congresista cumpliera con tratamiento psicológico.

Según el diario La República, su negativa a seguirlo sumó en su contra una denuncia de desobediencia a la autoridad.

En el plano político, Jerí ha sido protagonista de varios escándalos también.

Enfrenta denuncias de presunto enriquecimiento ilícito y de corrupción ligadas en especial a su presidencia del comité de de Presupuesto y Cuenta General de la República donde supuestamente habría condicionado que se incluyeran ciertos proyectos de obras públicas en el presupuesto a pagos económicos a favor de personas de su entorno.

Jerí negó tajantemente su participación en actos de corrupción y ha manifestado que se someterá a las investigaciones que correspondan.

Como congresista, votó a favor de la vacancia contra Pedro Castillo en el 2022, pero también de archivar las investigaciones fiscales contra la expresidenta Dina Boluarte.

La presidencia del Congreso recae ahora en Fernando Rospigliosi, del partido Fuerza Popular, quien ejercía como primer vicepresidente.

El politólogo Rodrigo Barrenechea afirma que “Jerí representa la continuidad de las relaciones de poder en el parlamento, compuesto por partidos impopulares que temen ser barridos en la próxima elección de 2026”.

“Resolvieron deshacerse de Boluarte por el pasivo que significaba su presidencia para las elecciones de 2026, pero no se resolvieron a elegir a alguien distante a ellos tampoco”, agrega.

El derrumbe del gobierno de Boluarte

EPA: Los manifestantes acusan a Boluarte de no poder gestionar la ola de inseguridad que asola el país.

A lo largo de la jornada del jueves, una moción para deponer a Boluarte fue tomando forma tras una crisis de violencia y criminalidad que afecta al país sudamericano y que tuvo el punto álgido cuando la popular banda de cumbia Agua Marina sufrió un atentado mientras actuaba en un recinto militar.

Boluarte había asumido el cargo en diciembre de 2022 en sustitución del presidente Pedro Castillo, quien fue detenido y acusado de un intento de golpe de Estado.

La primera presidenta mujer del país mantuvo durante su mandato uno de los niveles de aprobación ciudadana más bajos de la historia del Perú.

Y las protestas antigubernamentales que habían empezado hace algunas semanas crecieron tras la aprobación de una ley que obliga a los jóvenes a cotizar a fondos privados de pensiones, a pesar de la precariedad laboral y una tasa de empleo informal superior al 70%.

“Independientemente de las críticas que uno pudiese tener a la gestión de Baluarte, hay un serio problema en el país cuando el Congreso puede en unas pocas horas tumbarse un Gobierno sin una argumentación constitucional. Es tremendamente preocupante”, le dice a BBC Mundo Alonso Segura Vasi, economista y ex ministro de Economía y Finanzas de Perú entre 2014 y 2016.

“Creo que lo importante ahora es que este nuevo gobierno, en los pocos meses que le queda, se limite básicamente a garantizar unas elecciones transparentes, limpias y ordenadas, mientras mejora los temas de seguridad interna, y de lucha contra la delincuencia”, añade.

“Dina Boluarte logró mantenerse en el cargo más tiempo que cualquier otro Presidente desde el 2016, pero su posición siempre fue precaria”, explica Arce.

Para el académico, el hecho de que perdiera rápidamente su escudo legislativo confirma que era principalmente “una figura decorativa”.

“Los congresistas aprovecharon este vacío político para concentrar mayor poder y reducir el control y la supervisión de otras instituciones”, añade.

“Como país no podemos tener ocho presidentes en diez años. O en otros números: en los últimos poco menos de diez años, vamos a haber tenido 16 ministros de Economía. Esto está haciéndole mucho daño a la credibilidad fiscal del país”, dice el exministro Segura.

Getty Images: Los transportistas se quejan de que están a merced de la delincuencia rampante que azota al país.

Una economía en alza

La buena noticia para el nuevo mandatario es que la economía de Perú, el tercer mayor productor mundial de cobre, se viene recuperando desde el año pasado luego de caer en una recesión en el 2023 como consecuencia de las protestas políticas que paralizaron el país tras la llegada de Boluarte a la presidencia.

Además, el fenómeno El Niño ese mismo año afectó negativamente a los sectores de la agricultura y la pesca.

Para este año el gobierno espera un crecimiento económico de entre 3.1% y 3.5%, desde una expansión del 3.3% el 2024, con una inflación anualizada de alrededor del 1.8%, una de las bajas entre los países emergentes a nivel global, según analistas.

“La producción de cobre creció, mientras que la construcción se vio impulsada por proyectos de inversión pública. Con la inflación y las expectativas de inflación de nuevo en su rango objetivo, el banco central ha podido reducir gradualmente su tipo de interés oficial del 7.75% al 5.75%”, explica Mali Chivakul, economista especializada en mercados emergentes de J. Safra Sarasin Sustainable AM.

Pero con los precios de las materias primas en máximos, Segura cree que la economía “debería estar volando, pero solo está recuperándose y de manera bastante tibia”.

“Ojalá que se recupere un poco la cordura desde el punto de vista fiscal, económico, y que no se den grandes anuncios, sino simplemente se aprovechen estos meses antes de las elecciones para reordenar las cosas”.

“Tenemos precios récord de materias primas. No hemos tenido una situación exterior tan benigna en nuestra historia en términos de intercambio y precios de exportaciones. Nunca hemos tenido precios tan buenos”.

“Pero todo este desbarajuste institucional nos hace daño en el mediano plazo como país”.

BBC:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

En esta nota

Corrupción Dina Boluarte Perú
Contenido Patrocinado