Surinam, Curazao y Haití dominan la eliminatoria de Concacaf en lugar de Costa Rica, Honduras y Guatemala
El poder caribeño de Surinam, Curazao y Haití tiene la eliminatoria de Concacaf con los ojos abiertos al liderar los tres grupos

Miguel Herrera en la llegada a Honduras, donde desperdiciaron la oportunidad de despertar en la eliminatoria mundialista. Crédito: José Valle | EFE
Las selecciones de Costa Rica, Honduras y Guatemala siguen arrastrando problemas en la fase final de la eliminatoria mundialista de Concacaf y por el contrario, por primera ocasión en mucho tiempo, los equipos caribeños de Surinam, Curazao y Haití comandan la competencia de forma sorpresiva.
Con resultados como el empate de Costa Rica en suelo hondureño que representó el tercer juego sin ganar de los costarricenses en esta etapa bajo el mando del mexicano Miguel Herrera, así como el empate de Surinam en casa con Guatemala 1-1, que puso en predicamento el proceso del técnico azteca Luis Fernando Tena, y finalmente el 3-1 de Haití sobre Nicaragua, tienen a todos con los ojos abiertos en esta fase clasificatoria.
Inclusive los resultados demuestran que además del liderato de surinameses, curazoleños y haitianos, habría que revisar que en los dos boletos para el repechaje contra los equipos de Sudamérica está al frente la selección de Jamaica, escoltado por Honduras y Panamá, lo que reafirma el paso sorpresivo de los equipos anteriormente considerados como chicos en la zona de Concacaf.
Simplemente, este panorama establece que las distancias se han acortado en forma significativa y que no sería extraño que Haití pudiera regresar a una justa mundialista después de su participación histórica en Alemania 1974.
Mientras que con Surinam y Curazao, sin duda sería algo muy significativo para el balompié de esta zona en donde en los últimos 25 años la FIFA le ha dado mucha importancia a su crecimiento y que el simple hecho de tener jugadores en ligas europeas importantes puede hacer la diferencia.
Finalmente, Panamá con su victoria contra El Salvador brincó al subliderato del Grupo A por diferencia de goles junto con Surinam, que lo tiene dentro del repechaje para aspirar a un sitio en la justa mundialista que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá.
Qué necesitan Honduras y Guatemala para revivir
Por lo pronto Costa Rica no tiene otro camino que imponerse a Nicaragua el próximo lunes, después imponerse en Haití el próximo 13 de noviembre y finalmente el 18 del mismo mes también doblegar a Honduras como local para sumar nueve puntos y darle la vuelta a la eliminatoria, sobre todo porque en este momento se encuentra en el penúltimo sitio del Grupo C donde dominan los haitianos.
Mientras que Guatemala deberá hacer lo mismo contra El Salvador el próximo martes en la segunda fecha FIFA de este mes de octubre, así como visitar a Panamá el 13 de noviembre y finalmente cerrar con Surinam en casa, en lo que parece una empresa muy complicada, pero no imposible.
Así van los números de la eliminatoria de Concacaf
A su vez, Honduras deberá empezar por vencer a Haití el próximo lunes, después a Nicaragua el 13 de noviembre y finalmente jugarse la vida con Costa Rica en calidad de visitante, en lo que también es un calendario color de hormiga.
Para finalizar, Panamá recibirá a Surinam el próximo martes 14, después visitará a Guatemala y cerrará en casa con El Salvador, en un calendario que parece a modo para ver por segunda ocasión en una justa mundialista como aconteció en Rusia 2018 donde perdieron con Bélgica 3-0, Inglaterra 6-1 y Túnez 2-1.
Seguir leyendo:
– Miguel Herrera está contra las cuerdas, pero no reniega del resultado
– Costa Rica empató en Honduras 0-0 y puso el proyecto del “Piojo” Herrera al límite
– Diego Bolaños, el joven sub-17 de Guatemala que buscará quedar en el PSV Eindhoven