window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ugandés Jacob Kiplimo gana el Maratón de Chicago

En su segunda participación en un maratón, el atleta se coronó con un tiempo de 2 horas 2 minutos y 21 segundos

Jacob Kiplimo ganó el Maratón de Chicago.

Jacob Kiplimo ganó el Maratón de Chicago. Crédito: Alberto Pezzali | AP

El ugandés Jacob Kiplimo ganó este domingo la 47 edición del Maratón de Chicago y selló su primera victoria en un ‘major’ tras destronar al keniano John Korir con una impresionante prueba de fuerza, mientras que, en categoría femenina, se coronó la etíope Hawi Feysa.

Kiplimo, un especialista del medio maratón que apenas corría el segundo Maratón de su carrera, paró el cronómetro en dos horas, dos minutos y 21 segundos (oficial), al acercarse además por momentos el récord mundial del keniano Kelvin Kiptum (2:00:35).

El ugandés, de 24 años, dio el ataque decisivo a los 30 kilómetros, cuando dejó atrás a Korir y no dejó de pisar el acelerador hacia la línea de meta en el céntrico parque Grant de Chicago, por delante de Amos Kipruto.

En la categoría femenina, Hawi Feysa selló su primera victoria en un ‘major’ con un tiempo de dos horas, catorce minutos y 55 segundos.

El maratón arrancó a las 7:30 de la mañana en el día soleado de Chicago y con trece grados Celsius de temperatura. Korir, el gran favorito, lideró durante más de una hora a un grupo en el que estaban Jacob Kiplimo, y los también kenianos Amos Kipruto y Timothy Kiplagat.

Jacob Kiplimo, un especialista del medio maratón, solo había disputado un Maratón en su carrera, el de Londres de 2024, cuando fue segundo.

El pasado viernes, en el día de medios previo al Maratón, dejó claro que “no hay comparación” entre un medio maratón y un maratón completo, pero sacó máximo provecho de su experiencia en Londres y se estrenó en un ‘major’ en la Ciudad del Viento.

Esperó los 30 kilómetros para atacar. Se hizo con unos diez segundos de ventaja sobre Korir y mantuvo un notable ritmo que no solo le abría el camino hacia el triunfo, sino también hacia un posible récord del mundo.

Korir sufrió psicológicamente y terminó perdiendo además la segunda posición, superado por Amos Kipruto.

El ritmo de Kiplimo apuntaba a las dos horas y 33 segundos, que le entregarían el récord mundial, pero en los últimos kilómetros el ugandés empezó a mostrar cansancio.

No pudo conseguir la plusmarca mundial, pero sí su récord personal.

“Mi objetivo era hacer una buena carrera. Sabía que en los últimos diez kilómetros podía atacar, a los 30 intenté acelerar, porque me sentía bien”, comentó en la rueda de prensa poco después de la carrera.

No sabía que tenía ritmo para el récord del mundo, solo estaba intentando mantener el ritmo para ganar. Estaba un poco cansado, así que intenté mantenerlo para ganar. Para mí no se trata de hablar de récords. No me gusta hablar de romper récords, se trata de cómo te preparas. Yo todavía estoy aprendiendo el Maratón, vamos paso a paso“, complementó sobre el tema.

Nueva monarca en la categoría femenina

En el maratón femenino, Hawi Feysa, una atleta que lucía múltiples marcas por debajo de las dos horas y veinte minutos dio el ataque decisivo a los 35 kilómetros para alejarse de su compatriota Megertu Alemu.

Cruzó la línea de meta con más de minuto y medio de ventaja sobre Alemu.

Feysa tomó el trono de Ruth Chepngetich, que el año pasado selló el récord mundial en Chicago y se convirtió en la primera mujer en romper la barrera de las dos horas y diez minutos en un maratón.

La keniana no participó en esta edición al encontrarse suspendida de forma provisional por “la presencia y el uso” de hidroclorotiazida (HCTZ) en un control efectuado el 14 de marzo.

La utilización de este producto, un diurético incluido dentro de la lista de sustancias prohibidas del Código de la Agencia Mundial Antidopaje dentro de la categoría S5 (diuréticos y agentes enmascarantes), podría acarrear una sanción de dos años.

*Con información de EFE.

Sigue leyendo:
· Abdi Nageeye, primer ganador europeo del Maratón de Nueva York en 28 años
· Maratón de Chicago: Ruth Chepngetich bate récord mundial
· Kelvin Kiptum, el mejor maratonista del mundo, murió por “graves fracturas de cráneo”, confirmó la autopsia

En esta nota

maratón
Contenido Patrocinado