Sacerdote evita que ICE arreste a inmigrantes afuera de su iglesia en Chicago: les alertó tras la misa
Varios voluntarios de la iglesia St. Jerome ayudaron a los feligreses hispanos a que regresaran a sus casas, debido a la presencia de ICE afuera del templo

La operación 'Midway Blitz' en Chicago ha incrementado la ausencia de creyentes hispanos, tanto en iglesias como en eventos o cultos religiosos Crédito: Nam Y. Huh | AP
El sacerdote de la iglesia St. Jerome, en Chicago, ahora es considerado un “héroe” para los inmigrantes que visitan su templo. Luego de finalizar una reciente misa, alertó a los feligreses sobre la presencia de agentes de ICE y les entregó ayuda para impedir que fuesen detenidos.
Un video grabado desde un teléfono muestra imágenes del sacerdote explicando: “Los que tienen bebés pueden salir también con ellos (voluntarios). Van a acompañarles a sus casas, porque creo que están en peligro”.
De acuerdo con un reporte de la cadena Telemundo, el cura informó que en el estacionamiento de la iglesia vieron a varios agentes de inmigración, por lo que activó a voluntarios para proteger a los feligreses que tuvieran un estatus irregular como inmigrantes.
Luis Kevin Isla, uno de los hombres que prestó ayuda en la iglesa, contó: “Poco a poco sacamos a la gente para llevarlas a sus casas o carros y se fueran con cuidado”.
Otro video mostró a los agentes de ICE en las afueras de la iglesia, ubicada en la comunidad de Rogers Park. “Había mucha gente con miedo”, comentó otro voluntario, llamado Fidelmar García.
Inmigrantes hispanos dejan de acudir a iglesas por miedo a ser arrestados
La operación ‘Midway Blitz’ ha incrementado la ausencia de creyentes hispanos, tanto en iglesias como en eventos o cultos religiosos. Un ejemplo es la iglesia metodista Lincoln, en Chicago, donde la pastora Emma Lozano precisó que en un servicio reciente apenas asistieron tres personas.
“La mayoría de nuestras familias del grupo de alabanza en español son mixtas (estadounidenses e hispanos) y sabemos que los niños no van a llegar sin sus padres”, dijo Lozano. Asimismo, enfatizó en tres palabras: “No es seguro”.
En este sentido, la congregación tomó la decisión de celebrar servicios de alabanza en línea, tal como ocurrió en el pasado durante la pandemia del COVID-19. “Yo siento que es tempora, porque Dios no nos va a abandonar”, expresó.
Te puede interesar:
· Política migratoria quiebra familia en Carolina del Norte con autodeportación de padre tras 30 años en EE.UU.
· Agentes de ICE rompen vidrios de un auto para detener a un inmigrante: una bebé iba a bordo
· Estafan a inmigrante: pagó $38,000 para tramitar su Green Card y le enviaron documentos falsos