No caigas en engaños: “productos milagrosos” para el insomnio te pasarán factura
El insomnio crónico está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión

El insomnio es un trastorno médico complejo. Crédito: brizmaker | Shutterstock
La demanda de soluciones para el insomnio ha propiciado el surgimiento de un amplio mercado de productos, desde pastillas, almohadas hasta antifaces tecnológicos. Artilugios que, además de que pueden ser perjudiciales para la salud, generan frustración ante la falta de resultados y empeorar los síntomas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) advierte sobre la naturaleza engañosa de estas ofertas y recomienda a la población que no se deje arrastrar por modas o promesas, recoge la agencia EFE.
Los neurólogos de la SEN resaltan la falta de evidencia que respalde la efectividad de estos productos, que prometen soluciones rápidas y “naturales” para el insomnio.
Remedios sin validez
La dependencia de productos milagrosos puede ser altamente perjudicial. Estos remedios no solo generan un gasto significativo, sino que pueden retrasar la búsqueda de tratamiento médico adecuado y, en algunos casos, agravar los síntomas del insomnio.
Los neurólogos explican que el insomnio es un trastorno médico complejo, que requiere siempre un abordaje diagnóstico y terapéutico riguroso.
Entre estos “productos milagrosos” expedidos en España y en el resto del mundo están suplementos y pastillas que se presentan como “naturales”, aerosoles o infusiones milagro, almohadas especiales, antifaces con tecnología incorporada, aplicaciones de meditación, dispositivos electrónicos, gafas con filtros de luz, lámparas de colores o incluso retiros de fin de semana orientados a “curar” el insomnio.
“La realidad es que ninguno de estos productos ha demostrado eficacia en el tratamiento de este trastorno. Se trata de una industria con un gran poder de marketing que busca su nicho entre quienes sufren este problema de salud”, explica en un comunicado la neuróloga Celia García Malo, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN.
Impacto en la calidad de vida
El insomnio afecta a aproximadamente el 15% de los adultos y está relacionado con una gama de problemas de salud, incluyendo ansiedad y depresión. Las consecuencias del insomnio pueden manifestarse tanto durante la noche como durante las actividades diarias.
El insomnio crónico está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión, debido a alteraciones en neurotransmisores clave que regulan el estado de ánimo. También puede causar irritabilidad, cambios de humor y una disminución en la tolerancia al estrés, deteriorando relaciones personales y laborales. La privación del sueño afecta funciones cognitivas como la memoria, la atención y la toma de decisiones, incrementando el riesgo de errores y estrés adicional.
El insomnio también está vinculado a problemas como obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, además de aumentar el riesgo de accidentes por disminución de la concentración y tiempo de reacción. La mala calidad de sueño también puede acelerar el envejecimiento y debilitar el sistema inmunológico.
Las personas con insomnio suelen tener menor contacto social y habilidades sociales deterioradas, lo que provoca aislamiento. Incluso los afecta en el ámbito laboral, al la persona no poder brindar un desempeño adecuado. En conjunto, estos factores afectan profundamente la calidad de vida global del paciente, impactando su bienestar general y su integración social.
Estrategias para abordar el insomnio
La SEN enfatiza la importancia de un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado por parte de profesionales de la salud. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es considerada como el tratamiento más efectivo.
La TCC es un tratamiento psicológico a corto plazo que busca modificar pensamientos, emociones y comportamientos negativos. Combina técnicas de terapia cognitiva, que se enfoca en los procesos de pensamiento, con terapia conductual, que se centra en la conducta que responde a esos pensamientos.
Los expertos subrayan que el insomnio puede estar relacionado con otros trastornos del sueño, requiriendo atención médica. Por lo tanto, es esencial descartar otras condiciones antes de comenzar tratamientos específicos.
También te puede interesar: