Sheinbaum confía en mantener el T-MEC y las ventajas arancelarias
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó confianza porque México mantendrá trato preferencial con EE.UU en aranceles tras fin de prórroga

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Crédito: Mario Guzmán | EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles plena confianza en que su país continuará recibiendo un trato preferencial por parte de Estados Unidos, a pesar de la finalización de la prórroga arancelaria anunciada por Washington. La declaración se realizó en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum subrayó que la relación bilateral entre México y Estados Unidos sigue siendo sólida y beneficiosa, especialmente para la fortaleza económica de América del Norte.
“La relación que hemos establecido con el gobierno de Estados Unidos, y en particular con el presidente Donald Trump, es clave. Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte”, señaló la mandataria en su conferencia de prensa que realiza en Palacio Nacional.
Revisión del T-MEC y avances técnicos
La presidenta comentó que Estados Unidos había identificado una serie de barreras comerciales en el marco del T-MEC, pero destacó que los equipos técnicos de ambos países están avanzando en la resolución de estos puntos.
“Hay un equipo de trabajo muy grande, tanto en México como en Estados Unidos, para poder dar alternativas a lo que ellos consideran barreras comerciales. Este proceso va muy avanzado; creo que quedan solamente siete puntos por atender”, agregó Sheinbaum.
A pesar de los desafíos planteados en las negociaciones, Sheinbaum resaltó que los equipos técnicos están cerca de concluir el análisis de los puntos pendientes, lo que demuestra la efectividad del trabajo conjunto entre ambos gobiernos.
Seguridad jurídica en el acuerdo
Sobre la revisión del tratado, Sheinbaum destacó que no existen riesgos mayores, ya que las bases del acuerdo seguirán siendo firmes. “El tratado, pues, es ley. En esta revisión se abordarán algunos temas nuevos, pero tenemos confianza en que se va a preservar el tratado tal como está”, afirmó la presidenta.
Asimismo, la mandataria detalló que los avances en las discusiones apuntan a la posibilidad de que el acuerdo comercial siga el mismo camino que el sector de los vehículos ligeros, donde se alcanzaron acuerdos satisfactorios para ambas naciones.
Impacto en la relación comercial México-EE.UU.
La revisión del T-MEC se lleva a cabo en un contexto clave para las relaciones comerciales de México con Estados Unidos, especialmente después de que Washington anunciara el fin de la prórroga arancelaria. La expectativa es que ambos países logren acuerdos que beneficien a la economía de América del Norte y fortalezcan la cooperación bilateral en sectores clave como la automotriz y la energía.
El gobierno mexicano mantiene su postura de confianza en que las negociaciones terminarán en un acuerdo favorable para ambas partes, reafirmando la importancia de la relación con su vecino del norte.
Reuniones clave en Washington para resolver “barreras”
La mandataria adelantó que el canciller Juan Ramón de la Fuente sostendrá una reunión este miércoles con el secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se reunirá próximamente con autoridades estadounidenses para abordar las llamadas “barreras o presuntas barreras” al tratado comercial.
Sheinbaum aseguró que ambos equipos trabajan para resolver las diferencias antes de que concluya el plazo de negociación.
“Hay un gran equipo de trabajo en México y Estados Unidos buscando alternativas; las negociaciones están muy avanzadas”, señaló.
Prórroga de 90 días y nuevos aranceles en negociación
El acuerdo fue extendido 90 días luego de la llamada del 31 de julio entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, en la que ambos evitaron el incremento de aranceles que entraría en vigor al día siguiente.
Durante este periodo, México continúa pagando un arancel del 25% al fentanilo, otro del 25% a los automóviles, y del 50% al acero, aluminio y cobre, mientras se buscan nuevas condiciones comerciales.
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, dijo Sheinbaum en su cuenta de X tras aquella conversación.
México, primer socio comercial de EE.UU.
Con $219,510 millones de dólares en exportaciones entre enero y mayo de 2025, México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos.
Sheinbaum afirmó que la revisión definitiva del tratado se definirá en los próximos días e insistió en la necesidad de discutir los aranceles a los vehículos pesados destinados a la exportación, para que reciban el mismo trato que los vehículos ligeros, que actualmente cuentan con consideraciones especiales.
Sigue leyendo: