window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mujer denuncia que ICE la arrestó porque su pasaporte “no es real”: es ciudadana de EE.UU. con raíces latinas

Maria Greeley, ciudadana estadounidense de raíces latinas, denunció que ICE la arrestó en Chicago tras afirmar que su pasaporte “no era real”

La mujer señala que los agentes de ICE la interrogaron durante una hora y cuestionaron su pasaporte.

La mujer señala que los agentes de ICE la interrogaron durante una hora y cuestionaron su pasaporte. Crédito: Copyright Lawrey | Shutterstock

Una ciudadana estadounidense de origen latino denunció haber sido detenida e interrogada por agentes federales de inmigración, a pesar de mostrar un pasaporte válido. Se trata de Maria Greeley, de 44 años, y quien reside en Chicago.

Según su testimonio relatado al Chicago Tribune, fue abordada por tres agentes de ICE, a principios de octubre, afuera del bar donde trabaja, el Beach Bar, ubicado en Ohio Street. Ella señala que los uniformados la inmovilizaron y le colocaron bridas en las muñecas mientras le exigían identificarse.

“Dijeron que esto (su pasaporte) no era real, insistían en que mentía, que era una mentirosa”, declaró Greeley. “Les dije que revisaran el resto de mi billetera; tengo mis tarjetas de crédito, mi seguro”, agregó.

Durante aproximadamente una hora fue interrogada sin que se verificara y, según contó al medio, los agentes cuestionaron la autenticidad de su pasaporte estadounidense, afirmando que su apellido “no se parece” a su apariencia.

“Soy latina y trabajadora de servicios”

Greeley nació en el Hospital Masónico de Illinois, en el barrio de Lake View, y fue adoptada desde pequeña. Asegura que siempre lleva una copia de su pasaporte por precaución, consciente de que su aspecto físico puede provocar dudas en ciertos contextos.

“Soy latina y trabajadora de servicios, encajo en la descripción de lo que buscan ahora”, dijo al mismo medio.

Tras ser liberada, la mujer regresó a su casa, pero relató que se sintió observada al notar una sombra en su puerta. A días del hecho, confiesa que el miedo aún le persigue. “Solo tengo que mantenerme fuerte y no pensar en ello. Por suerte, sigo aquí”, expresó.

Chicago Tribune aclaró que envió un correo electrónico a las oficinas de ICE para obtener reacciones ante las declaraciones de Maria Greeley.

Te puede interesar:

· Jueza reclama que agentes federales desobedecen orden sobre acciones violentas contra manifestantes en Chicago
· Grupos que ayudan a inmigrantes integrarán un fondo de $30 millones de dólares para apoyar su defensa legal
· Adolescente de EE.UU. es detenido por CBP durante 5 horas: estuvo esposado e incomunicado

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado