Universidad de Brown se suma al rechazo hacia el pacto propuesto por Trump para recibir dinero
La Universidad Brown es la segunda institución académica en rechazar el denominado “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”

Los directivos de la Universidad Brown no comulgan con el enfoque del gobierno de pretender controlar a las universidades. Crédito: David Goldman | AP
Al igual que lo hizo la semana pasada el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Brown también decidió rechazar el plan propuesto por el gobierno a nueve universidades para recibir apoyo federal a cambio de aceptar 10 puntos entre los que destacan la reducción de su matrícula de extranjeros.
El 1 de octubre, la Casa Blanca emitió cartas destinadas a la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown, el Dartmouth College, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas, la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Virginia.
El objetivo consistía en solicitarles comprometerse con las prioridades políticas del presidente Donald Trump a cambio de obtener un acceso más favorable a los fondos federales o bien arriesgarse a perder este tipo de apoyo.
Las demandas del gobierno de Trump se describen en un documento titulado “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”, donde les pide a las instituciones educativas congelar sus tasas de matrícula durante cinco años, prohibir el uso del sexo y el género como factores en su proceso de admisión y limitar el número de estudiantes internacionales, entre otros puntos.
No obstante, el primero en rechazar la propuesta fue el MIT, pues la consideró como una restricción a la libertad de expresión y a su independencia como institución.

Dicho posicionamiento fue replicado por la Universidad de Brown a través de una carta firmada por Christina H. Paxson, presidenta de la Universidad de Brown, la cual se envió a Linda McMahon, secretaria de Educación, y a May Mailman y Vincent Haley, asesores de la Casa Blanca.
En dicho documento se hace hincapié en que la institución educativa con sede en Rhode Island está “comprometida a contribuir a las conversaciones nacionales sobre los principios para mejorar la educación superior estadounidense”, pero no considera pertinente integrarse al “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”.
“Me preocupa que el Pacto, por su naturaleza y diversas disposiciones, restrinja la libertad académica y socave la autonomía de la administración de Brown, comprometiendo gravemente nuestra capacidad para cumplir nuestra misión.
Además, un aspecto fundamental de la excelencia académica es otorgar fondos de investigación según los méritos de la investigación propuesta. La carta de presentación que describe el Pacto contempla financiar la investigación con criterios distintos a la solidez y el posible impacto de la investigación, lo que, en última instancia, perjudicaría la salud y la prosperidad de los estadounidenses”, indica el texto.
Sigue leyendo:
• El MIT rechaza plan propuesto por Trump a universidades para recibir dinero a cambio de ajustes
• Trump pide a 9 universidades comprometerse con su agenda para obtener dinero federal
• Gavin Newsom amenaza con recortarles la financiación a universidades que pacten con Donald Trump