window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Apple y la Fórmula 1 unen fuerzas: Apple TV retransmitirá todas las carreras a partir de 2026 en EE.UU. – y también en español

Cómo Eddy Cue y Stefano Domenicali quieren convertir la F1 en la próxima obsesión cultural de Estados Unidos

Tim Cook (izq.) CEO de Apple, con Eddy Cue, vice presidente senior de Servicios de Apple, en la premiere de la película "F1".

Tim Cook (izq.) CEO de Apple, con Eddy Cue, vice presidente senior de Servicios de Apple, en la premiere de la película "F1". Crédito: Evan Agostini/Invision | AP

Dos gigantes globales unen fuerzas para crecer en Estados Unidos. La asociación entre Apple y la Fórmula 1 pretende “reinventar la experiencia” de cómo se consume el producto del “Gran Circo” en este país.

La Fórmula 1, el deporte de motor más visto del planeta, anunció una alianza exclusiva de cinco años que convertirá a Apple TV en la casa de la F1 en Estados Unidos a partir de 2026.

El acuerdo, presentado por Eddy Cue, vicepresidente sénior de Servicios de Apple, y Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, va más allá de un contrato de transmisión. Es una apuesta cultural para redefinir cómo los estadounidenses viven y sienten las carreras.

“En Estados Unidos, para ser relevante tienes que ser parte de la cultura”, dijo Domenicali. “Te despiertas en las casas de los americanos y hablas de deporte. Ese es el objetivo que queremos alcanzar junto a Apple”.

Para la F1, ese puente cultural lleva años construyéndose. La serie documental de Netflix “Drive to Survive” abrió la puerta a millones de nuevos aficionados, transformando a pilotos como Max Verstappen, Carlos Sainz y Lando Norris en celebridades globales. La presencia de tres Grandes Premios en AustinMiami y Las Vegas consolidó el fenómeno.

Ahora, con Apple, la Fórmula 1 no busca solo relevancia. Busca permanencia.

“Apple es más que una plataforma”, añadió Domenicali. “Es un movimiento social. Sabemos que el poder de conectar a la gente pasa por ellos”.

Algunas carreras y entrenamientos se podrán ver gratis, pero la mayoría requerirán la suscripción de pago a Apple TV.
Algunas carreras y entrenamientos se podrán ver gratis, pero la mayoría requerirán la suscripción de pago a Apple TV.
Crédito: Apple | Cortesía

El ejecutivo subrayó que la audiencia estadounidense de la F1 es joven, tecnológica y diversa: cerca del 40% son mujeres y con una edad promedio de 34 años. “Ese es el idioma de Apple”, explicó. “Energía, pasión, comunidad.”

La jugada deportiva más ambiciosa de Apple

Para Cue, responsable de toda el área de servicios de Apple, este acuerdo se siente como un momento de culminación.

“Llevo 36 años en Apple, y este es uno de esos momentos especiales”, dijo. “Me siento como si estuviera en el podio”.

Apple TV+ debutó en 2019 con apenas nueve series originales. Seis años después, la plataforma cuenta con más de 300 series y películas, incluidos títulos ganadores del Oscar como “CODA” y el próximo estreno de “F1”, la superproducción protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Studios. Ahora, el servicio da un salto de gigante en el deporte en vivo, algo que comenzó con las retransmisiones de la MLS.

“Cuando te suscribes a Apple TV, tendrás todo: cada carrera, cada clasificación, cada práctica. Todo incluido”, confirmó Cue. “Sin complementos, sin cargos extra”.

Cue explicó que el acuerdo permitirá conectar todo el ecosistema de la compañía: Apple News para la cobertura, Apple Music para las playlists oficiales, Podcasts para historias detrás de escena, e incluso Fitness+ con entrenamientos inspirados en la Fórmula 1.

“Habrá oportunidades de realidad aumentada y virtual”, añadió Ian Holmes, director de medios de la F1. “Es tanto una alianza tecnológica como de contenido”.

Transmisiones en español

Cue, de madre cubana y padre español, anunció que todas las carreras también se transmitirán en español.

“Es algo muy importante para mí como parte de la comunidad hispana”, dijo. “Queremos que todos puedan vivir la Fórmula 1 en el idioma que aman”.

Tanto Cue como Domenicali insinuaron que la asociación en Estados Unidos es solo el primer paso.
“Este no es un punto de llegada”, afirmó Domenicali. “Si otros mercados nos dan la oportunidad, ¿por qué no? Pensamos en grande, a nivel global”.

De “Drive to Survive” a “F1”

Cue reconoció que la relación entre Apple y la Fórmula 1 se fortaleció gracias a la película “F1”, protagonizada por Brad Pitt y producida por Jerry Bruckheimer junto al siete veces campeón de la Fórmula 1 Lewis Hamilton.

“Es la película deportiva más grande de todos los tiempos”, aseguró. “Mucha gente que nunca había visto una carrera ahora quiere hacerlo. Esa conexión con la F1 acaba de volverse más fuerte.”

En esta nota

Apple Fórmula 1
Contenido Patrocinado