window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El misterio del Mazda Vision Model toma forma

El concepto, que debutará en el Japan Mobility Show, busca reinterpretar la emoción de conducir con enfoque sostenible y un guiño al legado rotativo de la marca

Mazda anticipa su Vision Model en Tokio 2025

Mazda anticipa su Vision Model en Tokio 2025. Crédito: Mazda. Crédito: Cortesía

Mazda ha logrado lo que pocos fabricantes pueden hacer con una sola imagen: despertar la imaginación colectiva. Sin mostrar demasiado, la marca japonesa ha publicado un teaser de su nuevo Vision Model, un prototipo que debutará oficialmente el 29 de octubre de 2025 durante el Japan Mobility Show.

Lee también: Mitsubishi ampliará su gama con otro SUV para Norteamérica

La imagen, envuelta en sombras y matices de luz, no revela líneas completas, pero sí insinúa una silueta fluida y poderosa. Es una jugada clásica de Mazda: seducir sin mostrarlo todo. En un mundo donde los vehículos eléctricos dominan los titulares por sus cifras técnicas, la marca opta por apelar a la emoción, esa que siempre ha sido el alma de su filosofía “Jinba Ittai”, la unión perfecta entre auto y conductor.

Puedes leer: Toyota 4Runner TRD Pro 2025: más fuerza, más tecnología

En tiempos de pantallas y algoritmos, Mazda prefiere hablar el lenguaje de la pasión. Su teaser no promete una revolución digital, sino una experiencia visceral. El Vision Model parece ser una declaración artística, una escultura de movimiento que adelanta la dirección de la marca para la próxima década.

Un diseño que invita a imaginar

Las pocas formas que se alcanzan a distinguir dejan claro que este modelo busca la elegancia de un coupé deportivo, con un parabrisas corto e inclinado que se funde con un techo descendente. Las proporciones compactas y los trazos aerodinámicos sugieren equilibrio entre estética y función, algo que Mazda domina desde hace décadas.

El interior, apenas visible, deja entrever dos asientos delanteros esculpidos y una cabina que parece abrazar al conductor. Todo apunta a que Mazda ha diseñado este concepto no como un laboratorio tecnológico frío, sino como un homenaje al placer de conducir, adaptado a los tiempos de la electrificación.

La marca no ha revelado cifras ni especificaciones, pero sugiere que el Vision Model podría anticipar el lenguaje de diseño de los próximos deportivos de la compañía. Más que un experimento, parece una hoja de ruta hacia una nueva era donde la emoción y la eficiencia conviven.

Sostenibilidad con alma

El Japan Mobility Show 2025 tendrá como lema “El placer de conducir impulsa un mañana sostenible”, y Mazda ha tomado esa idea como punto de partida para su Vision Model. No se trata solo de crear autos eléctricos, sino de reinterpretar el acto de conducir en un contexto donde las emisiones y la eficiencia importan tanto como las sensaciones.

Aunque la firma guarda silencio sobre la mecánica, todo apunta a que este concepto incorporará algún tipo de propulsión eléctrica con apoyo rotativo, inspirada en el Mazda Iconic SP de 2023. En aquel modelo, un pequeño motor rotary de dos rotores funcionaba como extensor de autonomía para las baterías, reviviendo el espíritu de los RX-7 y RX-8 en una configuración moderna.

La idea no es nueva, pero sí profundamente emocional: usar el motor rotativo no como propulsor principal, sino como símbolo de identidad. En el Vision Model, Mazda podría perfeccionar ese sistema, combinando la suavidad de la tracción eléctrica con el característico zumbido del motor Wankel. Sería una manera elegante de unir pasado y futuro, romanticismo y eficiencia.

Herencia rotaria, innovación constante

Mazda nunca ha temido mirar hacia atrás para avanzar. Desde el legendario Cosmo Sport de 1967 hasta el inolvidable RX-7, el motor rotativo ha sido más que una solución técnica: ha sido una firma emocional.

En los últimos años, la marca ha coqueteado con su regreso a través de distintos conceptos. El más recordado es el RX-Vision de 2015, una obra de arte sobre ruedas que capturó la esencia de los deportivos clásicos con proporciones perfectas y una silueta casi escultórica. Aquella pieza encendió el deseo de los fanáticos, aunque nunca llegó a producción.

El Vision Model parece recoger esa antorcha. Su perfil insinúa proporciones similares, pero adaptadas al nuevo lenguaje de diseño de Mazda, más fluido, limpio y emocional. La combinación entre estética deportiva y conciencia ecológica podría marcar un punto de inflexión para la marca, que busca diferenciarse en la era de los eléctricos sin alma.

Mazda encendió la expectación mundial al mostrar un adelanto de su próximo prototipo
Mazda encendió la expectación mundial al mostrar un adelanto de su próximo prototipo. Crédito: Mazda.
Crédito: Cortesía

Más que un auto, una declaración

Mazda sabe que el público no solo busca cifras de autonomía o tiempos de aceleración; busca sentir algo. En ese contexto, el Vision Model promete ser una interpretación emocional de la electrificación, algo que va más allá del rendimiento técnico.

El teaser juega con la luz y las curvas, como si la marca quisiera decir que el futuro puede ser sostenible sin renunciar al arte. No hay pantallas sobrecargadas ni líneas robóticas; hay humanidad. Mazda sigue defendiendo su lugar como la marca de los conductores, incluso en tiempos donde los autos se manejan solos.

La presentación oficial en el Japan Mobility Show será, sin duda, uno de los momentos más esperados del evento. Allí, Mazda podría mostrar no solo un nuevo concepto, sino también su visión estratégica para los próximos años. Si el Vision Model se convierte en la base de un deportivo de producción, sería la primera vez en décadas que la marca japonesa presenta un coupé de nueva generación.

Seguir leyendo:

Stellantis apuesta fuerte por EE.UU.: Jeep y Dodge resurgen
Refinamiento y energía italiana: Alfa Romeo Tonale 2026
Incógnita: Elon Musk y su arriesgado plan con el Cybertruck

En esta nota

Mazda
Contenido Patrocinado