window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Conectar tu computadora a una extensión: guía rápida para evitar riesgos

¿Es seguro usar una extensión para cargar tu portátil? Descubre los riesgos, consejos y cómo proteger tu equipo para evitar daños eléctricos.

Utilizar una extensión para conectar tu laptop puede llegar a ser peligroso si no sigues estas recomendaciones

Utilizar una extensión para conectar tu laptop puede llegar a ser peligroso si no sigues estas recomendaciones Crédito: Shutterstock

Conectar tu computadora portátil a una extensión eléctrica puede parecer una solución conveniente para mantenerla cargada, especialmente si el enchufe cercano no funciona o si quieres evitar desconectar y conectar cables constantemente. Sin embargo, es importante saber si esta práctica tiene riesgos y cómo hacerlo de manera segura

¿Es seguro conectar tu portátil a una extensión eléctrica?

En general, sí, es seguro siempre que utilices una extensión de buena calidad y que cumpla con los requisitos eléctricos de tu equipo. La mayoría de las extensiones actuales soportan cargas elevadas, incluso hasta 2,200 vatios, que es más que suficiente para la mayoría de los laptops y periféricos. Además, si eliges una extensión con protección contra sobrecargas y cortocircuitos, estarás aún más protegido.

Pero lo importante está en la calidad. No uses cables baratos o de mala calidad, ya que estos pueden sobrecalentarse, desgastarse rápidamente y, en casos extremos, provocar incendios o cortocircuitos. Lo recomendable es usar extensiones con un amperaje adecuado, preferentemente de calidad industrial o contratista, que tengan protección contra sobrecargas y buenos aislantes.

Riesgos potenciales de usar extensiones con tu portátil

Aunque parece simple y seguro, conectar tu portátil a una extensión tiene algunos riesgos si no se toman precauciones. Uno de los principales es el sobrecalentamiento del cable, que puede ocurrir si el cable no soporta la carga o si se usan múltiples dispositivos de alta potencia en la misma extensión.

Otros riesgos incluyen la sobrecarga del circuito, que puede llevar a que el fusible se queme o al peor escenario, un cortocircuito e incluso incendio en casos de cables de mala calidad o uso inadecuado. Además, si la extensión no tiene protección contra picos de voltaje o sobrecargas, el equipo puede sufrir daños internos en su batería o en su circuitería.

Por eso, es fundamental no sobrecargar la extensión. Si vas a conectar varios dispositivos, revisa el consumo total y asegura que no superen la capacidad de la extensión y del circuito eléctrico en general. Además, evita usar extensiones dañadas, con cables desgastados o con conexiones flojas.

Consejos para conectar tu portátil de forma segura

  • Usa siempre extensiones de buena calidad y con certificaciones. Elige cables con calibre adecuado, preferiblemente de 12 o 14, y que tengan protección contra sobrecarga, cortocircuitos y picos de voltaje.
  • No conectes otros dispositivos de alta potencia, como calefactores, microondas o electrodomésticos grandes, en la misma extensión. Estos pueden sobrecargar la línea y poner en riesgo tanto la extensión como tu portátil.
  • Evita sobrecargar la extensión. Revisa cuánto está consumiendo el equipo y asegurate de no pasar del límite recomendado, usualmente 10-15 amperios para una extensión estándar.
  • Desconecta la extensión cuando no la uses. Esto ayuda a prevenir sobrecalentamientos y accidentes accidentales, además de prolongar la vida útil del cable y del equipo conectado.
  • Revisa que la extensión tenga una buena ventilación y esté en buen estado. Nunca introduzcas objetos en las conexiones y evita doblar o desgastar los cables.

Conectar tu portátil a una extensión eléctrica es una práctica segura si eliges un cable de alta calidad, evitas sobrecargarlo y sigues las recomendaciones básicas de seguridad. La clave está en hacerlo con precaución, tener en cuenta el consumo eléctrico y proteger tu equipo con extensiones certificadas y en buen estado. Así podrás mantener tu portátil cargada sin poner en riesgo la integridad del equipo ni la seguridad del hogar.

Sigue leyendo:
Las 3 mejores laptops para estudiantes por menos de $200 dólares
3 Trucos que te pueden ayudar a evitar una mala compra al renovar tu laptop
Amazon pone en oferta laptop: de $1,300 a solo $340

En esta nota

laptop
Contenido Patrocinado