El misil Dongfeng-61 (DF-61): China iguala a EE. UU. y Rusia en poder nuclear
El Dongfeng-61 cuenta con un radio de alcance que le permitiría alcanzar cualquier punto estratégico en Estados Unidos y buena parte de Europa
El DF-61 ubica a China a la par de Rusia y Estados Unidos en términos de capacidad nuclear Crédito: Mark Schiefelbein | AP
China sorprendió al mundo el 3 de septiembre de 2025, en el Día de la Victoria celebrado en Pekín, con la presentación de su misil balístico intercontinental Dongfeng-61, o DF-61. Este arma marca un antes y un después en la estrategia nuclear china, poniéndola a la par con Estados Unidos y Rusia en capacidades de despliegue nuclear. El DF-61 no solo es un misil móvil de largo alcance, sino también un símbolo de los avances tecnológicos impresionantes logrados por Pekín en los últimos años.
Avances tecnológicos y características del DF-61
El DF-61 es un misil balístico intercontinental móvil que usa combustible sólido, lo que le permite ser más rápido y flexible en su lanzamiento comparado con modelos anteriores. Tiene un alcance estimado de hasta 18,000 km, lo que significa que puede alcanzar cualquier punto estratégico en Estados Unidos y otros continentes. Lo que lo hace realmente peligroso es su capacidad para portar múltiples ojivas nucleares independientes (MIRV), hasta 14, que pueden ser dirigidas a diferentes blancos en un solo lanzamiento.
Otro punto clave es su sistema de lanzamiento móvil, basado en camiones de 16 ruedas, que le otorga gran capacidad de supervivencia y despliegue rápido, dificultando su localización y neutralización. Esto fortalece la disuasión nuclear de China, al garantizar la posibilidad de un segundo ataque incluso si parte del arsenal fuese destruido. Además, el DF-61 es parte de la tríada nuclear china, complementando misiles desde submarinos y bombarderos estratégicos.
Cómo funciona y qué significa para la estrategia global
El DF-61 funciona con tecnología avanzada que incluye sistemas de guía modernos capaces de evadir defensas antimisiles, y ojivas múltiples para maximizar el daño. Esto hace que el arsenal nuclear chino sea más sofisticado y letal, situándolo entre los más temidos del mundo. La movilidad del sistema también significa que Pekín puede reposicionar estos misiles rápidamente, manteniendo la incertidumbre para sus adversarios.
Desde el punto de vista geopolítico, el DF-61 es una clara declaración de que China no solo quiere ser una potencia nuclear, sino que está lista para competir de igual a igual con Estados Unidos y Rusia. Esto cambia drásticamente el equilibrio de poder global y obliga a replantear las estrategias de defensa en múltiples regiones, especialmente en el Indo-Pacífico.
El impacto del DF-61 en la carrera nuclear mundial
Con este nuevo misil, China ha consolidado su arsenal nuclear moderno y móvil, haciendo más compleja la dinámica de la disuasión global. Según expertos, Pekín está aumentando su capacidad nuclear en más de 100 ojivas por año, y el DF-61 es la joya de esta expansión. Este hecho causa preocupación entre las grandes potencias, ya que la “capacidad de segundo ataque” de China se fortalece, dificultando cualquier intento de desarme o de ataque preventivo.
El DF-61 no es solo una nueva arma, sino un símbolo de la evolución tecnológica militar china y un potente factor de influencia en la geopolítica global actual y futura.
Sigue leyendo:
• China revela sus nuevas armas y capacidades durante su enorme desfile militar en Pekín
• V-MAX: el misil hipersónico secreto de Francia que solo 3 países podrían detener
• Misiles Tomahawk: la precisión letal que Ucrania necesita para atacar Rusia