Hay récord histórico de ventas de eléctricos en EE.UU.
El tercer trimestre de 2025 marcó un nuevo hito para la industria automotriz estadounidense: más de 438,000 vehículos eléctricos vendidos

Sede de ventas de Tesla. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
El mercado automotor de Estados Unidos acaba de vivir uno de los trimestres más intensos de su historia reciente. Con 438,500 automóviles y camiones eléctricos vendidos entre julio y septiembre de 2025, las cifras rompieron todos los registros previos. Pero detrás del entusiasmo, los expertos advierten que este impulso podría ser solo un efecto temporal.
Lee también: Mitsubishi ampliará su gama con otro SUV para Norteamérica
Buena parte del auge se explica por la carrera de los consumidores para aprovechar los créditos fiscales federales, que caducaron el 30 de septiembre.
Puedes leer: Toyota 4Runner TRD Pro 2025: más fuerza, más tecnología
Ese “último empujón” fue decisivo para alcanzar un 11% de participación en las ventas totales de autos nuevos, superando con holgura el récord anterior del 8.7%. Sin embargo, el escenario posterior parece mucho más incierto.
El impulso de los incentivos: un arma de doble filo
El informe de Cox Automotive revela que cerca de 90 modelos eléctricos registraron ventas durante ese periodo, aunque solo nueve de ellos superaron las 10,000 unidades. Entre los más destacados, Tesla Model Y y Model 3 continuaron como líderes indiscutibles, con 114,000 y 53,000 unidades vendidas respectivamente.
El caso más llamativo fue el del Chevrolet Equinox EV, que alcanzó casi 25,000 unidades vendidas en su primer trimestre completo, situándose como el tercer auto eléctrico más vendido del país. Gracias a ello, General Motors (GM) logró un crecimiento de 15% en cuota de mercado, frente al 10% que tenía el año anterior.
Sin embargo, la preocupación está en lo que viene después. Con la eliminación de los subsidios, el atractivo económico de los eléctricos disminuye y su competitividad frente a los híbridos o modelos de combustión vuelve a estar en entredicho.
Entre la euforia y la cautela: el futuro inmediato
Analistas de BloombergNEF han ajustado sus previsiones a la baja. Hace apenas un año estimaban que los eléctricos alcanzarían el 48% del mercado para 2030. Hoy, esa cifra cayó al 27%. De igual manera, S&P Global prevé que, en el trimestre actual, los EVs representarán menos del 7% de las ventas de autos nuevos.
Pese a la desaceleración prevista, los expertos aseguran que los eléctricos ya no son una curiosidad de nicho. Como señaló Stephanie Valdez Streaty, directora de información industrial en Cox Automotive: “Los vehículos eléctricos podrían representar una cuarta parte de todas las ventas de automóviles nuevos en Estados Unidos para 2030. Eso está muy por debajo de 50% que se había previsto, pero sin duda sale de la categoría de ‘nicho’”.
Su declaración refleja un cambio de mentalidad: el público ya conoce la tecnología, pero los costos siguen siendo una barrera importante.

El precio, el gran obstáculo
El precio promedio de un auto eléctrico sigue siendo un desafío para el consumidor medio estadounidense. Aunque algunos modelos comienzan a acercarse a rangos más accesibles —como el Chevrolet Equinox EV, que ronda los $35,000 dólares, o la nueva versión del Bolt, con precios desde $29,000 dólares—, todavía no es suficiente para atraer a quienes buscan opciones de bajo costo.
La eliminación de los créditos fiscales agrava el problema. Sin incentivos, muchos compradores potenciales prefieren optar por un híbrido, más económico y con mayor autonomía.
Aun así, el crecimiento reciente demuestra que el interés está ahí. El reto será mantenerlo sin depender de ayudas gubernamentales.
Tesla cede terreno, pero sigue al frente
Aunque el dominio de Tesla en el mercado estadounidense continúa, su hegemonía ya no es la de antes. La marca de Elon Musk representó el 41% del total de ventas eléctricas en el trimestre, lejos del 80% que ostentaba hace apenas unos años.
Lejos de ser una mala noticia, este descenso refleja un mercado más competitivo. Rivales como GM, Hyundai, Kia y Ford están logrando posicionar modelos sólidos en rendimiento y precio, contribuyendo a diversificar la oferta.
GM, por ejemplo, registró 66,501 unidades vendidas de eléctricos en el trimestre, un aumento del 110% respecto al año anterior. Su apuesta con el Equinox EV ha sido clave para este salto, consolidándolo como el segundo vehículo eléctrico más vendido en Estados Unidos.

Luces y sombras para los fabricantes
No todo son buenas noticias para los fabricantes. GM reconoció que asumirá un cargo extraordinario de $1,600 millones de dólares por una posible caída en la demanda tras el fin de los subsidios.
De forma paralela, LG Energy Solution, proveedora de baterías para varios fabricantes, reportó un aumento del 34% en sus ganancias trimestrales, impulsado precisamente por el auge de compras previo al vencimiento del crédito fiscal.
Este comportamiento deja claro que el efecto de los incentivos fue temporal y concentrado en los meses previos a su expiración.
Seguir leyendo:
Stellantis apuesta fuerte por EE.UU.: Jeep y Dodge resurgen
Refinamiento y energía italiana: Alfa Romeo Tonale 2026
Incógnita: Elon Musk y su arriesgado plan con el Cybertruck