window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Otro país le cobrará impuestos a Tesla y a Elon Musk

El gobierno noruego ha decidido dar un giro: a partir de 2026, los autos eléctricos comenzarán a pagar impuestos, incluso los populares Tesla

El Tesla Model 3

El Tesla Model 3. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

Noruega ha sido, por años, el ejemplo perfecto de cómo un país puede transformar su parque automotor. Las carreteras del país escandinavo están repletas de autos eléctricos, y la gasolina se ha convertido casi en una rareza. Sin embargo, la política que permitió esa revolución está a punto de cambiar.

Lee también: Mitsubishi ampliará su gama con otro SUV para Norteamérica

El Gobierno noruego ha anunciado que, en los próximos dos años, eliminará las exenciones fiscales que durante más de una década beneficiaron a los compradores de coches eléctricos. La decisión marca el fin de un modelo que muchos países veían como el ideal para acelerar la descarbonización del transporte.

Puedes leer: Toyota 4Runner TRD Pro 2025: más fuerza, más tecnología

El impacto será considerable, sobre todo para marcas como Tesla, cuyo Model Y ha sido el auto más vendido en Noruega durante tres años consecutivos.

Fin de la exención del IVA: un golpe a los eléctricos más populares

Hasta ahora, los coches eléctricos en Noruega estaban exentos del impuesto al valor agregado (IVA), que en ese país equivale al 25 %. Esta política reducía drásticamente el precio final de cada vehículo, haciendo que modelos como el Tesla Model 3 o el Volkswagen ID.4 fueran mucho más accesibles para el consumidor promedio.

En 2023, el Gobierno comenzó a recortar estos beneficios, aplicando el IVA únicamente a la parte del precio que superara las 500,000 coronas noruegas (alrededor de $45,400 dólares). Esa primera medida afectó a los modelos premium, como el Porsche Taycan o el Tesla Model X.

Ahora, la nueva propuesta presupuestaria contempla una reducción aún mayor de ese umbral. En 2026, se aplicará a todos los autos que superen las 300,000 coronas (unos $27,300 dólares), incluyendo así a vehículos de gama media como el Tesla Model Y o el Volkswagen ID.4. Finalmente, en 2027, la exención desaparecerá por completo si el Parlamento aprueba la medida.

En la práctica, un Tesla Model Y, que hoy cuesta unas 422,000 coronas (aproximadamente $38,300 dólares), podría aumentar de precio en casi 75,000 coronas, es decir, unos $6,800 dólares adicionales.

“El objetivo ya se ha cumplido”

El ministro de Finanzas de Noruega, Jens Stoltenberg, justificó la decisión asegurando que el país ya alcanzó su meta ambiental: “Nos habíamos fijado el objetivo de que todos los turismos nuevos fueran eléctricos para 2025, y podemos decir que el objetivo se ha cumplido”, afirmó al presentar la propuesta.

Y no exagera. En septiembre, el 98,3 % de los coches nuevos matriculados en Noruega fueron eléctricos puros. El país, con apenas 5,5 millones de habitantes, lidera el mundo en penetración de vehículos cero emisiones, superando ampliamente a gigantes como China o Estados Unidos.

Sin embargo, mantener ese liderazgo tiene un costo alto. Según estimaciones oficiales, los incentivos fiscales a los eléctricos le cuestan al Estado más de $1,500 millones de dólares anuales. De ahí la necesidad de “normalizar” el mercado y reducir el gasto público.

V4 Supercharger
V4 Supercharger de Tesla. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Las críticas no se han hecho esperar

La medida no ha sido bien recibida por todos. Christina Bu, directora de la Asociación Noruega de Vehículos Eléctricos, calificó el cambio como “precipitado” y advirtió que podría tener consecuencias negativas: “Un cambio tan brusco podría hacer que algunos compradores vuelvan a los coches de combustibles fósiles”, señaló.

Según su organización, siete de cada diez autos que circulan hoy en Noruega todavía usan gasolina o diésel, por lo que eliminar las ayudas podría frenar el avance hacia un parque automotor completamente eléctrico.

A pesar de las críticas, el Ejecutivo insiste en que su intención no es revertir los avances logrados, sino equilibrar las políticas fiscales. En paralelo, se prevé aumentar el impuesto de matriculación para los vehículos de combustión, de modo que los eléctricos sigan siendo una opción más atractiva, aunque con menos ventajas.

El “paraíso eléctrico” que Noruega construyó durante los últimos diez años parece entrar en una nueva etapa. Su estrategia, basada en una combinación de infraestructura robusta, exenciones fiscales y campañas de educación ambiental, transformó el comportamiento de sus ciudadanos.

Seguir leyendo:

Stellantis apuesta fuerte por EE.UU.: Jeep y Dodge resurgen
Refinamiento y energía italiana: Alfa Romeo Tonale 2026
Incógnita: Elon Musk y su arriesgado plan con el Cybertruck

En esta nota

Elon Musk Pago de Impuestos Tesla
Contenido Patrocinado