window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

California Connects conecta a la comunidad con recursos críticos

Se trata de construir conexiones y fortalecer los lazos comunitarios en medio de la polarización y división

Josh Fryday dirige la oficina de Servicio y Compromiso Comunitario del Gobernador Gavin Newsom.

Josh Fryday dirige la oficina de Servicio y Compromiso Comunitario del Gobernador Gavin Newsom. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Mientras el gobierno federal ataca a las comunidades y se cierra, California tomó la iniciativa y lanzó la serie estatal California Connects para apoyar y conectar directamente a las comunidades con información, oportunidades y recursos críticos, a través de una serie de reuniones regionales por todo el estado.

“Lanzamos este programa de reuniones regionales para conectar de forma diferente en un momento en el que estamos tan polarizados y divididos, tan desconectados unos de otros, donde tenemos una crisis de soledad y salud mental porque la gente busca conectar”, dijo Josh Fryday, director de GO-Serve y Servicios de California durante el lanzamiento de la reunión regional de Los Ángeles que reunió a más de 100 líderes locales.

“Esta es una oportunidad para conectar de forma diferente, y quiero que la aprovechen”, dijo.

El gobierno de California se conecta con líderes de organizaciones no lucrativas de Los Ángeles.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

La Oficina de Asociaciones Comunitarias y Comunicaciones Estratégicas (OCPSC), perteneciente a la Oficina del Gobernador para el Servicio y la Participación Comunitaria (GO-Serve), puso en marcha en Los Ángeles, la iniciativa estatal California Connects que consiste en una gira sin precedentes con reuniones regionales en ocho ciudades del estado.

“El reto de estas reuniones es que los participantes conecten con alguien nuevo y salgan con una nueva alianza, una nueva relación, y que comprendan que todos debemos trabajar juntos”, dijo Fryday.

Sostuvo que hoy es el momento de dar un paso al frente porque mientras el gobierno de Washington D.C. se cierra, California intensifica su acción y se fortalece.

Vivimos en una época en la que nuestras comunidades se ven afectadas día a día, y depende de nosotros las personas en esta sala y de todos los representantes de nuestro gobierno local y estatal decir: no cederemos a la división, nos apoyaremos, nos cuidaremos, nos protegeremos, nos defenderemos. Nos mantendremos unidos y fuertes”.

En tiempos de crisis, el gobierno de California se conecta con líderes de organizaciones no lucrativas en Los Ángeles.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Pero para lograrlo – dijo – que nos necesitamos todos.

“Hoy es solo el comienzo, y debemos continuar en los días, semanas, meses y años venideros”.

Cada encuentro regional reune a socios estatales y regionales clave de GO-Serve, como la Comisión de Empoderamiento Juvenil, Voluntarios de California y OCPSC, gobiernos locales, líderes filantrópicos e instituciones educativas. 

La combinación de diferentes actores refleja las necesidades y fortalezas únicas de cada región, garantizando que el encuentro ofrezca soluciones a medida y fomente vínculos duraderos.

Sade Elhawary, asambleísta demócrata de Los Ángeles.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Tiempo de construir alianzas

La asambleísta demócrata de Los Ángeles, Sade Elhawary, dijo que necesitamos construir alianzas en tiempos de crisis, especialmente en Los Ángeles. 

“Este año, lamentablemente, sufrimos los devastadores incendios que afectaron a tantos de nosotros. Mi familia vive en Altadena y mi hermana perdió su casa, así que contar con personas que se unen en estos tiempos de crisis marca una gran diferencia”. 

Dijo que nuestras comunidades afroamericanas, latinas inmigrantes y queer, han sido realmente atacadas por esta administración. 

“Nuestra clase trabajadora está viendo la atención médica desmantelada. Sabemos que los programas educativos han sido recortados; y lo importante que es asegurarnos de no permitir que este odio y esta desinformación nos dividan sino unirnos de verdad”. 

Por eso – dijo – que este es el momento de unir a la comunidad, de asegurarnos de contar con organizadores, servidores públicos, líderes, sanadores y defensores que hagan el verdadero trabajo sobre el terreno a diario y siga liderando, cuando Washington da prioridad a las ganancias sobre las personas. 

Elhawary, una afrolatina quien antes de ser asambleísta trabajó como organizadora comunitario, dijo que los organizadores saben cómo construir poder con la gente, involucrándola y asegurándose de que participen en la toma de decisiones políticas reales.

Así que – enfatizó – que hoy más que nunca se necesita de su liderazgo. 

A los organizadores les pidió manenerse firmes, con los pies en la tierra, trabajando para inspirar a la gente y exigiendo cuentas a sus líderes estatales y a quienes los representan

“Eso es lo que realmente marcará la diferencia”.

Marisol León y María Cabrera de la Casa Esperanza y de Pacoima Beautiful.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Conexiones frente a la crisis

Marisol León, gerente de relaciones comunitarias de Casa Esperanza en Panorama City  y María Cabrera, trabajadora de alcance comunitario de Pacoima Beautiful coincidieron en señalar que la reunión regional les ayuda a crear conexiones para mejorar su organización sobre todo a partir de la crisis desatada por las redadas de migración en Los Ángeles.

“Se ha visto mucha demanda por comida. Muchas familias no salen a trabajar. Nosotros quisiéramos ayudarles lo más que podemos, pero no tenemos fondos; lo que hacemos es darles información de los lugares a donde pueden recibir donativos de alimentos como las iglesias”, dijo Marisol.

María agregó que a partir de la llegada del presidente Donald Trump, están batallando más que nunca para obtener fondos. De hecho, la Casa Esperanza y Pacoima Beautiful se han unido en una sola organización.

“Una reunión como esta es importante para saber cómo obtener fondos, servicios y comida para ayudar a nuestra comunidad, y asegurarnos que no les falte de comer”, dijo María.

Óscar Iraheta, el salvadoreño que crea la organización Salva en Palmdale participa en el foro California Connects.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Oportunidad de conectar

Óscar Iraheta, líder de la organización SALVA que ofrece servicios a la comunidad hispana en Palmdale, Victorville y Lancaster, consideró que la reunión regional en Los Ángeles les ofrece la oportunidad de hacer nuevas relaciones y conectar con otras organizaciones y la oficina del gobernador. 

“En estos eventos recordamos que no estamos solos y que juntos podemos vencer este odio contra nuestra comunidad hispana en estos momentos que los latinos están siendo secuestrados y abusados; y debemos seguir alineados con el mensaje del gobernador al lado de los asambleístas y las organizaciones”.

Dijo que están enfrentando el aumento de las necesidades y el miedo en la comunidad, proporcionándoles abogados, dando clases de ciudadanía y con patrullajes comunitarios para alertarlos sobre la presencia de los agentes federales de migración.

“Muchos de nuestros miembros no han salido de sus casas, no han llevado a sus hijos a la escuela y no han trabajado”.

Y en medio de esta situación, con el recorte de presupuesto, dijo que están batallando como organización por los fondos.

“Nos ha tocado ajustarnos y estamos limitados en recursos pero seguimos en la lucha, porque queremos ser la voz de la comunidad”.

Ariana Sahagún de la Centro Community Hispanic Association.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Necesitan ayuda

Ariana Sahagún, gerente de equidad de salud de Centro Community Hispanic Association (Centro CHA Inc) en Long Beach dijo que esperaba crear alianzas y conexiones con otras organizaciones vecinas para crecer y obtener recursos.

“Trabajo con un grupo de promotoras, y es muy difícil y triste lo que está pasando, ya que estamos escuchando que la comunidad necesita apoyo y recursos”.

Dijo que esta campaña de separación de familias ha afectado a la comunidad en el plano financiero y en su salud mental.

“Hemos podido dar ayuda para la renta, comida, gas, y nos hemos establecido como un mensajero de confianza para dar fe y fortaleza a la comunidad, pero necesitamos seguir ayudando y conectando a las personas con los recursos, y programas de alivio para la salud mental, y recursos financieros culturalmente apropiados”.

Dijo que la comunidad está sufriendo mucho, desde los abuelitos hasta los niños.

“Estos ataques van a tener repercusiones a largo plazo”.

La Oficina Community Partnerships and Strategic Communication (OCPSC) del gobierno de California realiza un foro regional en Los Ángeles.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

El lanzamiento de California Connects fue en San Francisco; y cada evento regional incluye talleres interactivos, oportunidades para establecer contactos y sesiones prácticas de capacitación, garantizando que los recursos no solo estén disponibles, sino que sean accesibles y que se conecten con las personas en sus lugares de residencia.

“Nuestro compromiso es garantizar que todos los californianos tengan acceso a información y recursos”, declaró Aubrie Fong, directora ejecutiva interina de OCPSC. 

“En un momento en que los programas a nivel federal están desapareciendo, California está atendiendo a los californianos donde se encuentren y garantizando que los servicios públicos lleguen a las comunidades que más los necesitan”.

Contenido Patrocinado