window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La mayoría de las universidades rechazan el pacto propuesto por Donald Trump para recibir dinero

Se cayó el “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior” propuesto por Donald Trump a nueve universidades

Instalaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

Las autoridades del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fueron las primeras en rechazar el pacto académico propuesto por Trump. Crédito: Michael Dwyer | AP

Seis de las nueve universidades a las cuales la administración Trump les envió una invitación para sumarse al “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior” a cambio de obtener recursos federales, rechazaron la propuesta.

A principios de este mes se emitió una carta firmada por Linda McMahon, secretaria de Educación; Vince Haley, director del Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca; y May Mailman, asesora principal de la Casa Blanca para proyectos especiales.

El objetivo consistía en dirigirla a los responsables de nueve instituciones educativas invitándolas a cerrar filas con el gobierno federal a través del “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”, donde como principales puntos se les pedía limitar la cantidad de estudiantes internacionales en matricula durante cinco años y restringir la libertad de expresión en sus campus.

A cambio de ello, se le ofrecía la posibilidad de acceder a millonarios programas de subsidio durante el tiempo en que se mantuviera la alianza.

Los centros de enseñanza elegidos fueron: la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown, el Dartmouth College, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas, la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Virginia.

Sin embargo, la propuesta no fue acepta públicamente por al menos seis de las universidades debido a que la consideraron como una violación a sus libertades académicas, así como a sus valores.

En la Universidad de Brown tampoco aceptaron ceder ante la presión de Washington para sumarse al pacto académico propuesto por el jefe de la nación. (Crédito: Steven Senne / AP)

La primera institución en rechazarla fue el MIT a través de una respuesta escrita y enviada por Sally Kornbluth, presidenta del instituto.

“Incluye principios con los que no estamos de acuerdo, incluidos aquellos que restringirían la libertad de expresión y nuestra independencia como institución”, indica parte del texto.

Luego de hacerse pública la negativa, otras cinco instituciones siguieron la ruta trazada y la última en decir no ceder fue la Universidad de Arizona.

En contraparte, la única interesada en estar abierta a firmar el pacto propuesto fue la Universidad de Texas; mientras que la Universidad de Vanderbilt expresó reservas.

Una fuente del gobierno citada por The Washington Post bajo condición de no revelar su identidad aseguró que, pese a no haber aceptado el pacto propuesto por el gobierno, no perderán su financiamiento federal.

Sigue leyendo:

• El MIT rechaza plan propuesto por Trump a universidades para recibir dinero a cambio de ajustes

Universidad de Brown se suma al rechazo hacia el pacto propuesto por Trump para recibir dinero

• Trump pide a 9 universidades comprometerse con su agenda para obtener dinero federal

En esta nota

Departamento de Educación Donald Trump universidades
Contenido Patrocinado