¡Señales de alerta! 1 de cada 3 personas en el mundo tiene trastornos neurológicos, según la OMS
Solamente 63 países poseen una política nacional para abordar estos trastornos, y aún menos, 34, tienen financiación específica asignada

Estudio de tomografía para la detección de afecciones neurológicas. Crédito: Chinnapong | Shutterstock
Un informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el 40% de la población mundial padece algún tipo de trastorno neurológico, causando 11 millones de muertes anuales. Las afecciones más críticas incluyen accidentes cerebrovasculares, Alzheimer y diversas neuropatías.
A pesar de la magnitud del problema, los países de bajos ingresos cuentan con más de 80 veces menos neurólogos que los de altos ingresos.
Solamente 63 países analizados poseen una política nacional para abordar estos trastornos, y aún menos, 34, tienen financiación específica asignada.
Consecuencia de la falta de servicios
El informe de la OMS apunta a la carencia de servicios como unidades de accidentes cerebrovasculares y cuidados paliativos. Además, la carga del cuidado recae en cuidadores informales, mayormente mujeres, muchas de las cuales carecen de apoyo adecuado.
“Con más de una de cada tres personas en el mundo viviendo con afecciones que afectan el cerebro, debemos hacer todo lo posible para mejorar la atención médica que necesitan”, declaró el Dr. Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS.
“Muchas de estas afecciones neurológicas pueden prevenirse o tratarse eficazmente; sin embargo, los servicios siguen estando fuera del alcance de la mayoría, especialmente en zonas rurales y marginadas, donde las personas con demasiada frecuencia se enfrentan al estigma, la exclusión social y las dificultades económicas”, recoge el medio The Hill.
Principales trastornos neurológicos
Los principales trastornos neurológicos en el mundo afectan actualmente a más de 3000 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 40-43% de la población mundial. Estos trastornos son la causa líder de enfermedades, discapacidad y muerte, con más de 11 millones de fallecimientos anuales globales.
Entre las enfermedades neurológicas más prevalentes y que más contribuyen a la carga sanitaria están:
- Accidente cerebrovascular
- Encefalopatía neonatal
- Migraña
- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
- Neuropatía diabética
- Meningitis
- Epilepsia idiopática
- Complicaciones neurológicas por parto prematuro
- Trastorno del espectro autista
- Cánceres del sistema nervioso
Desde 1990, ha habido un aumento del 18% en los años de vida ajustados por discapacidad debido a patologías neurológicas, en gran parte impulsado por el envejecimiento poblacional y el incremento de la esperanza de vida.
La neuropatía diabética es la condición que ha experimentado el crecimiento más rápido, multiplicando sus casos por más de tres y alcanzando 206 millones en 2021. La mayoría de los casos y muertes por estas condiciones ocurren en países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a la atención neurológica es limitado.
Las afecciones neurológicas causan más discapacidad y muerte en hombres, aunque hay algunas que afectan más a mujeres, como la migraña y la demencia.
Además, trastornos neurológicos muy comunes incluyen la enfermedad de Parkinson y la epilepsia, las cuales, junto con las mencionadas, representan una significativa carga para la salud pública mundial.
Recomendaciones urgentes de la OMS
La organización internacional propone acciones prioritarias, como mejorar el acceso a la atención neurológica y promover políticas específicas que respondan a las necesidades de salud cerebral.
También te puede interesar: