window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuál es futuro de las aplicaciones que alertan a los inmigrantes sobre las redadas de ICE?

Por orden del gobierno, varias aplicaciones que alertan a los inmigrantes sobre las redadas de ICE han sido retiradas de Google, Apple y Meta

Aplicación que alertan a los inmigrantes sobre las redadas de ICE

La aplicación Coqui podía advertir sobre la presencia de agentes de ICE en un margen de 9 millas a la redonda. Crédito: EFE/ Roar Media | EFE

A medida que se han incrementado los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en distintas ciudades del país, también ha aparecido algunas aplicaciones destinadas a alertar a los extranjeros carentes de estatus legal.

Sin embargo, la presión ejercida por la administración Trump a través del Departamento de Justicia (DOJ) propició que las grandes compañías tecnológicas como Apple, Google y Meta las eliminaran de sus plataformas.

El retorno del republicano de Donald Trump a la presidencia ha significado una persecución constante de ICE para millones de inmigrantes carentes de estatus legal viviendo en Estados Unidos, pues el presidente en turno estableció como objetivo prioritario sacar del país a las personas que, en su momento, ingresaron al territorio estadounidense sin algún documento para avalar su estancia.

En lo que va del año, las autoridades migratorias han enviado a miles de extranjeros de retorno a sus naciones de origen o a terceros países, situación que ha atemorizado a un amplio sector de inmigrantes todavía viviendo en territorio estadounidense.

Con el objetivo de alertar a estas personas sobre la presencia de miembros de ICE en sus comunidades, cerca de sus centros de trabajo o en bien sitios de reunión y esparcimiento, habilidosos desarrolladores de aplicaciones se han dado a la tarea de lanzar algunas de ellas para descargar en teléfonos móviles y así estar pendientes de posibles operativos de detención.

La aplicación Coquí alerta a los inmigrantes sobre la presencia de agentes de ICE en sus ciudades (Crédito: EFE/ Roar Media)

Ingenio al servicio de los inmigrantes

Uno de estos proyectos conocido como ICEBlock comenzó a tomar fuerza a principios de julio.

Creada por Joshua Aaron, un programador autodidacta, en cuestión de días logró ser compartida a través de redes sociales hasta alcanzar 30,000 usuarios pendientes de los informes filtrados cada cinco minutos. Su limitante era que sólo estaba disponible para descargar en dispositivos iPhone.

Siguiendo un camino similar, al final de ese mismo mes, apareció Coquí, otra aplicación capaz de advertir sobre la presencia de agentes de ICE en un margen de 9 millas a la redonda.

En su momento, se ofreció para los sistemas operativos iOS como Android.

Una de las ventajas que ofrecía la aplicación es que, cuando se registraba algún incidente, de inmediato emitía una alerta a los teléfonos móviles de sus usuarios.

Además de garantizar que los reportes sean confiables, Coqui conservaba el anonimato de los usuarios registrados en la App.

Esta App también ofrecía una red de lugares y negocios designados como zonas seguras para los inmigrantes, la cual va en incremento.

Facebook WhatsApp
Gracias al apoyo de ciertas aplicaciones, los inmigrantes podrían estar alerta de posibles operativos de ICE en sus ciudades (Crédito: Karly Domb Sadof / EFE).
Crédito: Karly Domb Sadof | AP

Presión del gobierno

El punto controversial es que, al gobierno le incomodaron este tipo de servicio e inicialmente le pidió a Apple eliminar a ICEBlock y a otras aplicaciones de rastreo de avistamientos de ICE de su App Store, lo cual le fue concedido a principios de este mes.

“Creamos la App Store para que sea un lugar seguro y confiable para descubrir aplicaciones. Con base en la información que hemos recibido de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado junto con otras aplicaciones similares de la App Store”, señaló la compañía mediante un comunicado.

En cuestión de días, Google le siguió los pasos de Apple y también desterró de Google Play a varias aplicaciones que facilitaban el rastreo anónimo de agentes de ICE.

Y la última tecnológica en acceder a las demandas del gobierno fue Meta al eliminar una página creada en Facebook con el objetivo de rastrear operativos llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago.

Sin embargo, los esfuerzos para apoyar a la comunidad de inmigrantes en Estados Unidos no cesan y inicios de semana, Robert García, senador por California, y Richard Blumenthal, senador por Connecticut, anunciaron el lanzamiento de un rastreador en línea capaz de alertar en tiempo real sobre la presencia de personal de ICE a nivel nacional.

“En el transcurso de las próximas semanas, el Comité de Supervisión lanzará en su sitio web un rastreador maestro de ICE donde podremos… esencialmente (rastrear) cada información enviada por la comunidad. Todo estará disponible en un lugar central”, señaló García durante una conferencia de prensa encabezada por Karen Bas, alcaldesa de Los Ángeles.

Aunque la medida le desagradó por completo a Pamela Jo Bondi, fiscal general, quien indicó que ejercerán acciones en contra de cualquier persona considerada amenazante para los planes de ICE, está claro que mientras más aplicaciones se vayan prohibiendo otras nuevas irán apareciendo.

Sigue leyendo:

ICEBlock la app que te permite conocer dónde están ocurriendo las redadas de ICE

Lanzan nueva aplicación que alerta a inmigrantes sobre redadas del ICE en un perímetro de 9 millas

Apple elimina las aplicaciones de rastreo de avistamientos de ICE tras presión de Trump

En esta nota

Detenciones de ICE ICE
Contenido Patrocinado