Inmigrantes embarazadas denuncian negligencias médicas de ICE durante detenciones
Testimonios de afectadas afirman que carecieron de medidas adecuadas que desencadenaron en dolencias severas e incluso abortos

Las afectadas exigen mayores protocolos de cuidado por parte de ICE. Crédito: shisu_ka | Shutterstock
Organizaciones de derechos civiles han denunciado graves casos de negligencia médica contra mujeres migrantes embarazadas detenidas por ICE en Estados Unidos. Las denuncias, respaldadas por testimonios directos, apuntan a abusos cometidos en centros de detención ubicados en los estados de Luisiana y Georgia, según publicó The Guardian.
De acuerdo con el informe, las mujeres relataron haber sido privadas de atención prenatal, sometidas a confinamiento y sometidas a procedimientos médicos sin su consentimiento.
Denuncias de abuso y negligencia médica
Según The Guardian, la denuncia fue presentada por organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) y el National Immigration Project, quienes enviaron una carta a la dirección de U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) y a comités del Senado estadounidense. En ella documentaron múltiples casos de mujeres que fueron esposadas durante el transporte, aisladas y privadas de atención médica básica durante el embarazo.

Las afectadas señalaron que no recibieron vitaminas prenatales, ni exámenes obstétricos adecuados, y que en algunos casos los médicos ignoraron sus síntomas o realizaron procedimientos invasivos sin informarles previamente. Las organizaciones calificaron los hechos como “violaciones graves a los derechos humanos”.
Testimonios de mujeres detenidas
Entre los testimonios recopilados destacan historias que revelan el nivel de desatención médica y abuso dentro de los centros de detención. Alicia, una mujer detenida en Luisiana, relató que fue separada de sus hijos y descubrió su embarazo mientras estaba bajo custodia. Aseguró haber recibido alimentos insuficientes y atenciones médicas dolorosas sin explicación, lo que le provocó fuertes complicaciones físicas.
En Georgia, Lucía fue arrestada poco después de presentarse voluntariamente a una cita migratoria. Pese a mostrar síntomas de embarazo, sus peticiones de atención médica fueron ignoradas durante semanas. Cuando finalmente fue examinada, presentaba un sangrado severo que derivó en la pérdida del embarazo, tras pasar horas sola y encadenada antes de recibir tratamiento hospitalario.

Otra detenida, Marie, denunció haber sido mantenida en confinamiento solitario y privada de vitaminas prenatales. Afirmó que le aplicaron una inyección sin su consentimiento y sin intérprete que explicara el procedimiento. También aseguró haber presenciado la pérdida de un embarazo por parte de otra mujer en su unidad.
El futuro de la denuncia y su posible impacto
Las organizaciones que impulsan la denuncia han solicitado una investigación federal independiente sobre las prácticas de ICE y la atención médica en sus centros de detención. De acuerdo con The Guardian, el objetivo es que el Congreso estadounidense determine responsabilidades y establezca medidas correctivas que garanticen un trato digno a mujeres embarazadas bajo custodia.
Expertos en derechos humanos advierten que el caso podría reactivar el debate sobre la detención de personas vulnerables en el sistema migratorio de Estados Unidos. Si la investigación prospera, podría derivar en nuevas políticas que limiten la detención de embarazadas y obliguen a ICE a adoptar estándares médicos más estrictos en todas sus instalaciones.
Continúa leyendo:
Hijos de inmigrantes patrullan las calles de Chicago para alertar sobre la presencia de ICE
¿Cuál es futuro de las aplicaciones que alertan a los inmigrantes sobre las redadas de ICE?
Cargos federales a inmigrante mexicano por agresión a agente de ICE en LA