window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¡Lea los componentes! Productos cosméticos aún contienen sustancias químicas tóxicas

El 88% de los productos con PFAS no indican su presencia en la etiqueta

¡Lea los componentes! Productos cosméticos aún contienen sustancias químicas tóxicas

Mundo cosmético sobre todo dedicado a la mujer. Crédito: Nomad_Soul | Shutterstock

Un análisis de productos cosméticos indica que más del 52% de los artículos examinados en Estados Unidos y Canadá contienen PFAS, compuestos de perfluoroalquilo y polifluoroalquilo, sustancias químicas conocidas por sus efectos adversos en la salud.

Esta proporción se eleva en productos como bases de maquillaje (63%), rímel resistente al agua (82%) y labiales de larga duración (62%), entre otros. El informe revela además que el 88% de los productos con PFAS no indican su presencia en la etiqueta, lo que dejaba a los consumidores sin ninguna forma de protegerse, observa CNN.

Se resalta la necesidad urgente de regulación y transparencia en el etiquetado de los cosméticos.

Efectos de las PFAS en la salud humana

Los efectos específicos de los PFAS en la salud humana incluyen una variedad de daños y enfermedades. La exposición a PFAS puede causar enfermedad y disfunción del tiroides, niveles altos de colesterol, cáncer de mama, daños hepáticos, cáncer de riñón, hipertensión inducida por el embarazo, disminución del crecimiento infantil y fetal, colitis ulcerosa y cáncer testicular.

La exposición a este tipo de compuestos puede afectar el sistema inmunitario, disminuyendo la respuesta a algunas vacunas, y puede causar cambios en las enzimas hepáticas. Otros efectos observados son disminuciones pequeñas en el peso al nacer, preeclampsia, y daños hepáticos, así como posibles retrasos en el desarrollo fetal y efectos reproductivos como disminución de la fertilidad.

Los riesgos dependen de factores como la dosis, frecuencia, duración y características individuales de la persona expuesta. Estos compuestos tienden a acumularse en el cuerpo debido a su resistencia a la degradación.

Iniciativa hacia mejores prácticas

Por otra parte, el informe de inteligencia de ingredientes de belleza y cuidado personal 2025, compilado por ChemFORWARD  ?una organización sin fines de lucro dedicada a analizar datos de peligros de la industria para alentar a los fabricantes a utilizar productos químicos más seguros en sus productos de cuidado personal?, destaca un ligero progreso en la reducción de químicos preocupantes. Sin embargo, cerca del 4% de los productos siguen utilizando sustancias altamente nocivas. La colisión entre la demanda de productos seguros y la realidad del mercado pone en evidencia una crisis en la módica regulación de la belleza.

“La seguridad verificada está en aumento, con la aparición de sustancias químicas preocupantes en menos productos. Esto demuestra que es posible identificar y gestionar la exposición a sustancias químicas tóxicas en productos de cuidado personal con la colaboración de la industria”, afirmó Stacy Glass, cofundadora y directora ejecutiva de ChemFORWARD, en declaraciones citadas por CNN.

Es importante hacer notar que los 50,000 productos que ChemFORWARD analizó son una fracción minúscula de la industria mundial del cuidado personal. Así lo señala David Andrews, director científico interino del Environmental Working Group o EWG, una organización sin fines de lucro dedicada a la salud del consumidor que proporciona su propia base de datos de información sobre toxicidad de productos específicos de más de 6000 marcas.

Nueva legislación y consumidores

Asimismo, la propuesta de la Modernización de las Regulaciones de Cosméticos (MoCRA) busca establecer requisitos que promuevan la seguridad en los productos. No obstante, la responsabilidad recae en los fabricantes para garantizar la seguridad de los consumidores, quienes deben estar alertas sobre los ingredientes clasificados como peligrosos en los informes de ChemFORWARD.

Productos con silicona y parabenos merecen especial atención, y se hace un llamamiento a educar al público sobre cómo protegerse ante la falta de información.

Finalmente, la industria está constantemente añadiendo nuevos productos químicos, por lo que siempre habrá ingredientes que necesiten ser examinados para determinar su posible toxicidad. Por lo tanto, es fundamental estar alertas y revisar los componentes de cada producto.

Identificar productos cosméticos con PFAS

Para identificar productos cosméticos que contienen PFAS se recomienda:

  • Revisar las etiquetas e ingredientes del producto, buscando términos relacionados con PFAS o compuestos fluorados, aunque muchas veces no están listados explícitamente en los ingredientes debido a lagunas en las regulaciones.
  • Buscar en la lista INCI (nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos) términos asociados con PFAS.
  • Tener en cuenta que los cosméticos que se promocionan como “resistentes al agua”, “de larga duración” o “duraderos” suelen tener mayor probabilidad de contener PFAS.
  • Consultar bases de datos especializadas como la base de datos Skin Deep de EWG, que identifica productos que pueden contener PFAS.
  • Ser consciente de que la mayoría de los productos con PFAS no los indican claramente en la etiqueta, lo que dificulta su detección directa en los ingredientes.

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado