window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

FDA amplía retiro de huevos por preocupaciones sobre contaminación por salmonela

Se estima que el retiro podría afectar a más de 6 millones de huevos. Estos últimos se presentan en cajas de 12 y 18 unidades

FDA amplía retiro de huevos por preocupaciones sobre contaminación por salmonela

Cartones de huevos en el mercado. Referencial. Crédito: Zeedign.com | Shutterstock

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitió un aviso actualizado informando sobre la ampliación del retiro de huevos vendidos bajo las marcas Black Sheep Egg Company y Kenz Henz. Se estima que el retiro podría afectar a más de 6 millones de huevos.

Los huevos, “marrones grandes de granja de grado A”, que se presentan en cajas de 12 y 18 unidades, tienen una fecha de caducidad entre el 22 de agosto y el 31 de octubre. La FDA destaca que los productos retirados proceden de una inspección realizada en la planta de Black Sheep Egg Company, con sede en Arkansas, y reenvasados ​​bajo la marca Kenz Henz, en el área de Houston, Texas.

“Es posible que se hayan distribuido productos a otros estados y se agregarán productos adicionales a este aviso a medida que haya información disponible”, indicó la FDA en un comunicado de prensa.

En agosto pasado, la FDA lanzó una advertencia de brotes por posible contaminación de salmonela en huevos expedidos en el mercado.

Riesgos para la salud

Las autoridades han advertido que los huevos pueden estar contaminados con salmonela, una bacteria que puede provocar diarrea, fiebre y dolores de estómago. Esta contaminación representa un riesgo particular para niños pequeños, ancianos y personas con sistemas inmunes comprometidos.

Las salmonelas son patógenos omnipresentes en humanos y animales, y la salmonelosis, una enfermedad que afecta a aproximadamente 2 millones de estadounidenses cada año, apuntan los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

La salmonelosis en humanos suele manifestarse como una intoxicación alimentaria autolimitada (gastroenteritis), pero ocasionalmente se manifiesta como una infección sistémica grave (fiebre entérica) que requiere tratamiento antibiótico inmediato. Las fiebres entéricas son formas sistémicas graves de salmonelosis. La fiebre entérica mejor estudiada es la fiebre tifoidea.

Además, la salmonelosis causa pérdidas considerables de ganado.

Síntomas de la infección por salmonela

Los síntomas específicos de la infección por salmonela que se deben tener en cuenta incluyen diarrea, cólicos estomacales (dolor abdominal tipo cólico), fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos, dolor de cabeza y, en algunos casos, sangre en las heces. Estos síntomas suelen aparecer entre 6 horas y 6 días después de la exposición a la bacteria y generalmente duran de unos pocos días a una semana, aunque la diarrea puede durar hasta 10 días.

En casos más graves o en personas con sistemas inmunitarios debilitados, los síntomas pueden ser más severos y prolongados, e incluso incluir pérdida de apetito, irritabilidad o somnolencia. Algunas personas pueden desarrollar complicaciones como bacteriemia (infección en la sangre), infecciones en huesos o articulaciones, o fiebre tifoidea, que es más grave. Además, la deshidratación es un signo importante a vigilar, con síntomas como boca seca, orina oscura y micción infrecuente.

Es fundamental consultar con un médico si la fiebre es alta, si hay sangre en las heces, si la diarrea dura más de unos pocos días o si se observan signos de deshidratación, especialmente en bebés, niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Recomendaciones para consumidores

La FDA aconseja a los consumidores, restaurantes y minoristas que no consuman, vendan ni sirvan los huevos afectados. Además, se debe limpiar y desinfectar cualquier superficie que haya estado en contacto con estos productos.

La FDA ha indicado que podría haber más productos afectados y que se seguirán proporcionando actualizaciones conforme se obtenga nueva información sobre la distribución de los huevos.

También te puede interesar:

En esta nota

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) Contaminación de alimentos huevos salmonela Salud pública
Contenido Patrocinado