Organizaciones instan a ICE a liberar a inmigrantes embarazadas, lactantes o en periodo de postparto
Algunas detenidas revelaron que fueron sometidas a tácticas que vulneran su salud en medio del proceso de detención

Hacen un llamado a evaluar procedimientos que atentan contra la salud de mujeres en estado de embarazo. Crédito: AP
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) pidió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la liberación inmediata de mujeres migrantes embarazadas, en posparto o en período de lactancia, tras denunciar condiciones preocupantes en los centros de detención de la agencia.
La organización civil, junto con sus instituciones aliadas, informó que ha mantenido reuniones con más de una docena de mujeres recluidas en las instalaciones de ICE en Basile, Luisiana, y Lumpkin, Georgia. Entre ellas hay embarazadas y mujeres que sufrieron abortos espontáneos recientes mientras estaban bajo custodia.
En una carta dirigida al director interino del ICE, Todd Lyons, y a otros funcionarios de la agencia, la ACLU describió los testimonios de las mujeres detenidas. Según la misiva, las detenidas relataron haber sido sometidas a prácticas que vulneran su dignidad y su salud durante el proceso de detención.
Las declaraciones recogidas revelan casos de encadenamiento, restricciones físicas e incluso aislamiento. También denunciaron atención médica tardía o insuficiente, negación de vitaminas prenatales, alimentación y agua inadecuadas, y consultas médicas realizadas sin consentimiento informado o sin traducción adecuada. Algunas relataron negligencias médicas que derivaron en infecciones graves tras abortos espontáneos.

Violación de políticas internas de ICE
Según la ACLU, las entrevistas realizadas indican que el ICE ha emitido órdenes de detención y arrestado a mujeres embarazadas incluso después de haber sido informados sobre su condición. Esto contraviene las directrices internas de la agencia, que prohíben expresamente la detención de mujeres embarazadas, en posparto o en lactancia, salvo en casos excepcionales.
En su carta, la organización pidió al ICE revisar de manera urgente sus procedimientos y liberar de inmediato a todas las mujeres que se encuentren bajo esas circunstancias. También solicitó que se realicen investigaciones independientes sobre las condiciones médicas y sanitarias en los centros donde permanecen detenidas.
La política vigente del ICE, implementada en 2021, establece que estas personas no deben ser arrestadas ni puestas bajo custodia por violaciones a las leyes de inmigración, excepto cuando existan motivos extraordinarios. Sin embargo, la ACLU sostiene que esta norma se ha incumplido de manera sistemática.

CNN informó que se ha puesto en contacto con el ICE y con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para conocer su postura sobre las denuncias y la carta enviada por la organización. Hasta el momento, no se han emitido declaraciones oficiales.
En agosto pasado, el DHS respondió a acusaciones similares señalando que las mujeres embarazadas bajo custodia reciben atención prenatal regular, apoyo nutricional, servicios de salud mental y adaptaciones médicas acordes a los estándares comunitarios. No obstante, las denuncias de la ACLU contradicen esta versión y piden al gobierno rendir cuentas sobre el trato a las migrantes en situación vulnerable.