window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Burevestnik: Rusia prueba un nuevo misil crucero con propulsión nuclear

Las autoridades rusas afirman que cuenta con un alcance efectivo que supera las 8,700 millas y un tiempo de vuelo que puede exceder las 15 horas

Burevestnik aun se encuentra en fase experimental por lo que debe superar más pruebas para poder formar parte del arsenal ruso

Burevestnik aun se encuentra en fase experimental por lo que debe superar más pruebas para poder formar parte del arsenal ruso Crédito: Russian Defense Ministry | AP

Rusia probó el misil crucero experimental Burevestnik, un arma nuclear-capaz y con propulsión nuclear que Moscú presenta como “invencible” frente a cualquier escudo antimisiles y con alcance prácticamente ilimitado, tras un vuelo de 15 horas y unos 8,700 millas, según el reporte del jefe del Estado Mayor Valeri Gerásimov a Vladimir Putin. 

El Kremlin afirma que las pruebas “decisivas” ya concluyeron y que comienza la fase para preparar su despliegue, reforzando la narrativa de que puede sortear defensas aéreas y golpear “cualquier ubicación” con trayectoria impredecible.

¿Qué es el Burevestnik y por qué importa?

El 9M730 Burevestnik, conocido por la OTAN como Skyfall (SSC-X-9), es un misil crucero de vuelo rasante, con capacidad de transportar una ojiva nuclear y con un sistema de propulsión nuclear que lo diferenciaría de los cruceros convencionales con turborreactor.
Rusia lo presentó por primera vez en 2018 como parte de su paquete de armas estratégicas “sin análogos”, y hoy sostiene que su alcance es prácticamente ilimitado y que puede evadir los radares al volar bajo y maniobrar vertical y horizontalmente durante horas.

Según Gerásimov, en la última prueba el misil permaneció en el aire unas 15 horas y recorrió unos 8,700 millas —“no es el límite”—, una cifra que apunta a capacidad de alcance intercontinental con perfiles de ruta no lineales.

Putin indicó que se debe preparar la infraestructura para su incorporación, reforzando la señal política de que el programa entra en fase preoperativa pese al escepticismo occidental sobre su confiabilidad.

Propulsión nuclear: ¿qué significa y qué promete?

A diferencia de un crucero típico con motor turbofan o turbojet y combustible convencional, el Burevestnik usaría un pequeño reactor nuclear para calentar el aire o un fluido de trabajo, generando empuje continuo durante tiempos muy prolongados. En términos prácticos, la propulsión nuclear permite sostener el vuelo durante muchas horas o días, habilitando rutas largas, desvíos, esperas y perfiles de evasión que complican la defensa antimisiles basada en trayectorias previsibles.

Rusia sugiere que esta planta motriz le da rango “ilimitado” y una capacidad real de penetración frente a los sistemas actuales y futuros de defensa, debido a su baja cota de vuelo y a maniobras que saturan sensores y redes de interceptación.
Aunque algunos análisis independientes han cuestionado el valor estratégico y la madurez tecnológica de un motor nuclear operativo en un crucero, Moscú insiste en que los ensayos clave ya se validaron.

¿Por qué dicen que “no puede ser detenido”?

El argumento ruso combina tres factores: perfil de vuelo bajo (reduce horizonte radar), trayectoria impredecible con maniobras durante horas y autonomía virtualmente ilimitada que le permite “rodear” defensas o atacar desde vectores inesperados.

En la última demostración, Gerásimov sostuvo que se verificaron maniobras verticales y horizontales dentro de especificación, lo que en teoría complica las ventanas de intercepción y el cálculo de soluciones de tiro en defensa aérea.

Putin lo ha calificado como “invulnerable” a los escudos actuales y por venir, un mensaje que acompaña ejercicios nucleares y tensiones con Occidente; además, ordenó acelerar infraestructura para su eventual despliegue.
Medios internacionales remarcan que, de confirmarse capacidad de 15 horas y 8,700 millas, el Burevestnik podría alcanzar objetivos estratégicos a distancia intercontinental con rutas no directas que sorteen líneas de radar y nodos de defensa.

El Burevestnik es la apuesta rusa por un misil crucero de rango casi ilimitado y perfil evasivo, apoyado en propulsión nuclear, con una narrativa de invulnerabilidad que, de materializarse, presionaría a la defensa antimisiles a repensar sensores, algoritmos y despliegues. Quedan pendientes validaciones independientes y claridad técnica, pero el anuncio de Moscú —vuelo de 15 horas, 8,700 millas y preparación para despliegue— ya coloca al programa en el centro del debate estratégico y tecnológico global.

Sigue leyendo:
Qué son las armas nucleares “tácticas” (y cuántas tiene Rusia)
Oreshnik: qué se sabe del nuevo misil hipersónico que Rusia usó contra Ucrania
Cuáles son los 9 países que tienen armas nucleares en el mundo y cómo las obtuvieron

En esta nota

Misil Balístico Intercontinental
Contenido Patrocinado