window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Amazon despidió a 14,000 empleados corporativos: los motivos

La empresa se suma a otras compañías que han optado por la reducción de puestos de empleos y apostar por la Inteligencia Artificial

Pago de Amazon a clientes

Se confirmó que la empresa busca reducir empleos y aumentar el uso de la IA. Crédito: Shutterstock

Amazon.com confirmó este martes el despido de 14.000 trabajadores, en lo que se considera el primer paso de una reestructuración más amplia que podría afectar a unos 30.000 puestos corporativos, según fuentes cercanas a la empresa. Se trata de la mayor reducción desde 2022, cuando se eliminaron 27.000 empleos.

Estas medidas forman parte del plan del gigante tecnológico para reducir costos y fortalecer su posición financiera, de acuerdo con las mismas fuentes. Los recortes, que se concretarán de forma gradual, representan alrededor del 10% de su plantilla corporativa y abarcan áreas como recursos humanos, computación en la nube, publicidad y servicios internos.

Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Amazon, explicó en una comunicación interna que la reducción busca “hacernos más fuertes al eliminar capas innecesarias y redirigir recursos hacia nuestras mayores apuestas y las necesidades actuales y futuras de los clientes”. La empresa ofrecerá a los empleados afectados 90 días para buscar una nueva posición dentro de la compañía.

Los despidos coinciden con una tendencia generalizada en grandes corporaciones estadounidenses, que ajustan su fuerza laboral ante un entorno económico incierto. La inflación persistente, el uso creciente de inteligencia artificial y las tensiones comerciales globales han llevado a empresas como Meta, RTX o Goldman Sachs a adoptar políticas de contratación más restrictivas.

La inteligencia artificial redefine las estrategias corporativas

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, ha impulsado una estrategia de contención de gastos mientras incrementa las inversiones en inteligencia artificial y servicios de computación en la nube. En una nota reciente, Jassy señaló que el avance de la IA generativa transformará la manera en que la empresa opera y reducirá la necesidad de ciertos puestos de trabajo.

Implementar más IA y agentes automatizados cambiará la forma en que trabajamos”, expresó Jassy, quien considera que estos desarrollos tecnológicos disminuirán la plantilla total con el tiempo. La compañía busca optimizar recursos tras un período de contratación acelerada durante la pandemia, cuando el auge del comercio electrónico duplicó su red de almacenes en solo dos años.

Amazon tiene previsto presentar sus resultados financieros del tercer trimestre este jueves. Analistas estiman que los anuncios de despidos buscan tranquilizar a los inversores tras una caída del 7% en las acciones, provocada por el crecimiento más lento de su negocio en la nube frente a rivales como Microsoft y Google.

A principios de octubre, la empresa presentó avances en automatización, incluyendo el brazo robótico Blue Jay, diseñado para operar en almacenes urbanos más compactos y reducir la dependencia de personal humano. Además, desarrolla herramientas de IA capaces de anticipar las preferencias de los clientes y recomendar productos personalizados.

Actualmente, Amazon posee una capitalización de mercado superior a los dos billones de dólares, impulsada en gran medida por su inversión en inteligencia artificial. Sin embargo, la consultora Bernstein advirtió recientemente que la compañía aún debe demostrar si será un verdadero “ganador de la IA” o quedará rezagada ante la competencia.

En esta nota

Amazon Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado