Comidas escolares: la única ayuda federal que queda a familias que dependen de SNAP
Mariana Álvarez Joyal,, de No Kid Hungry, comentó a La Opinión sobre otras ayudas de alimentos disponibles ante la suspensión de SNAP
 
			El programa de desayunos y almuerzos escolares puede ayudar a familias si continúa suspendida la entrega de SNAP: Crédito: Richard Vogel | AP
El cierre del gobierno ha puesto en riesgo a una de las formas más efectivas de ayudar a las familias y a los niños: a través de los programas federales de nutrición, como SNAP, WIC y el programa nacional de desayunos y almuerzos escolares, que son recursos vitales para las familias necesitadas.
Pero la Administración de Donald Trump ya advirtió que no hay fondos para SNAP en noviembre mientras continúe el cierre del gobierno y no se apruebe en el Congreso una resolución conjunta (CR) que provea financiamiento al menos hasta el 21 de noviembre.
Esto deja en riesgo de no tener alimentos suficientes a más de 42 millones de estadounidenses de bajos ingreso, entre ellos 16 millones de niños, que dependen de los beneficios del SNAP para poder pagar sus alimentos, lo que se ha vuelto cada vez más importante en medio del aumento vertiginoso de los precios de los alimentos bajo el mandato del presidente Trump.
Entrevista con Mariana Álvarez Joyal, de No Kid Hungry Campaign
Mariana Álvarez Joyal, Sr. Manager, Media and Engagement de No Kid Hungry Campaign, en entrevista con La Opinión, señaló que esta es una situación de emergencia porque si el Departamento de Agricultura no actúa de inmediato para remediar el financiamiento para los cupones de alimentos SNAP, las familias que dependen de estos puede ser que no los reciban o los reciban con retraso, lo cual las pone en riesgo de pasar hambre.

En una encuesta realizada en septiembre por No Kid Hungry, entre familias que dependen de estos beneficios, los padres encuestados dijeron que “están trabajando más duro para llevar comida a la mesa porque el aumento de los precios de los alimentos y el deterioro del mercado laboral han dificultado la
alimentación de los niños y su salud en general”, mencionó Álvarez Joyal.
La experta de No Kid Hungry señaló que 1 de cada 3 padres encuestados dijo que le preocupaba que su familia se quede sin alimentos antes de fin de mes, porque sus salarios no están aumentando a la par que están aumentando los precios de los alimentos.
Mariana Álvarez Joyal dijo a La Opinión que No Kid Hungry insiste en que su primer llamado es al Departamento de Agricultura para que libere los fondos de contingencia que precisamente existen para situaciones de emergencia como esta. Esta es una emergencia porque los bancos de alimentos no pueden cubrir la demanda que se crea sin SNAP, subrayó la experta.
No Kid Hungry destaca que existen herramientas que el Departamento de Agricultura puede ejecutar que permiten relocalizar el financiamiento necesario para cubrir los beneficios del mes de noviembre de los cupones de alimentos.
Y el segundo llamado es al Congreso, para que haya un acuerdo bipartidista para financiar al gobierno, aunque sea un presupuesto temporal y que se resuelva esta crisis, porque la comida es un derecho, y para asegurar la alimentación de millones de niños en este país no hay soluciones que puedan suplantar a este programa.
“Ese fondo de contingencia tiene alrededor de $6,000 millones de dólares, los beneficios de SNAP de un mes son de aproximadamente $8,000 millones, Por eso se requiere que USDA libere los fondos de contingencia y los fondos adicionales disponibles de la Sección 32 que recibe fondos de los aranceles para apoyar programas de alimentos subsidiados y ya se usaron parte de esos fondos para financiar el programa de alimentos WIC en octubre”, explicó Mariana Álvarez Joyal.
Estamos ante un momento desafortunadamente histórico, sería la primera vez en la historia que el programa de cupones de alimentos no sería emitido para millones de personas, y sobre todo, para millones de familias y los millones de niños que dependen de estos, de esta ayuda económica para comprar sus alimentos.
¿Ustedes en No Kid Hungry tienen prevista alguna solución que pueda ayudar a compensar la falta de alimentos para quienes dependen de SNAP?
“Nuestro mensaje primordial es que las familias sepan que, por ahora, quienes tengan aún cupones de alimentos disponibles deben seguirlos usando y pueden seguirlos usando en noviembre y quienes califiquen para recibirlos y no lo hayan hecho, deben inscribirse en el programa para que los reciban cuando se les apruebe y esté disponible de nuevo este beneficio”, dijo la experta.
Respecto a SNAP, el programa está disponible para personas que son ciudadanas o residentes, que tengan la Green Card o la Tarjeta Verde por un mínimo de 5 años.
Para otros programas de nutrición, como por ejemplo WIC, así como las comidas escolares, la elegibilidad va a depender solamente del ingreso de la familia.

El programa federal de las comidas escolares puede resultar de apoyo para familias con niños en edad escolar, y también existen recursos de respuesta a nivel comunitario y local, explicó Alvarez Joyales, pero “los bancos de alimentos ya están sufriendo y ya están lidiando con mayor cantidad de familias que están necesitando sus recursos y no son una respuesta viable para suplantar la ayuda gubernamental que implican los cupones de alimentos”.
Por ejemplo, se puede llamar al 211 para hallar información sobre recursos disponibles, así como sobre las redes y pantries de alimentos comunitarios (presione 8 para español).
El 211 es una línea de asistencia general, allí le pueden informar cuáles organizaciones ofrecen comidas o alimentos gratis en su área de residencia
También se pueden buscar bancos de alimentos en línea (sólo en inglés) en Feeding America
Los beneficiarios de SNAP también podrán acceder a DoorDash sin pagos de tarifas adicionales de entrega o servicio.
Repercusiones de la suspensión de entregas de SNAP se extienden
Alvarez Joyal puso en contexto las repercusiones que la suspensión de SNAP en noviembre traerá también para las economías locales: “Por otro lado, estamos hablando de las economías locales, de todos esos negocios, supermercados y abastecimientos que dependen de del consumo de los beneficiarios de que utilizan sus cupones de alimentos en sus establecimientos”.
“Estas economías locales van a ver un un declive gigantesco de los ingresos, ya que van a haber millones de familias que no van a poder utilizar sus beneficios para poder comprar su comida. Entonces, afecta a los beneficiarios, afecta a los comercios locales y a los supermercados”.

“Esta crisis afecta, además, a las agencias estatales, que en algunos estados, están tratando ubicar fondos dentro de sus presupuestos para poder cubrir cierta parte de los cupones de alimentos, pero hay un par de barreras con respecto a eso”.
“En primer lugar, no todos los estados pueden cubrir los gastos para poder asistir a todos sus beneficiarios”.
“Segundo, no sabemos si existe un mecanismo para que los estados directamente puedan depositar ese dinero en las tarjetas EBT ya que el Departamento de Agricultura emitió un comunicado diciendo que no estaban autorizando que ninguna de las agencias estatales estuviesen enviando a los servidores de EBT la plantilla para la entrega de los beneficios”.
“Y en tercer lugar, no hay garantía de que pueda haber un reembolso de esos fondos estatales por parte del gobierno federal”.
“Es por eso que estamos ante una urgente necesidad y un precipicio de hambre para millones de personas en el país”.
Álvarez Joyal concluyó señalando que esta “es una tragedia nacional, no es otra cosa”.
“En una nación tan próspera como la nuestra en los cuales existen los recursos, no puede haber espacio para que las familias pasen hambre, para que las familias tengan que que que lidiar con estas decisiones tan difíciles y sobre todo para que los niños que son el futuro de esta nación no tengan garantizado cómo poner los alimentos sobre la mesa”, aseguró Álvarez Joyal.
Inseguridad alimentaria en EE.UU.
- Hoy en día, 14 millones de niños en los Estados Unidos viven con hambre.
- La inseguridad alimentaria no discierne por raza o color, pero sigue siendo sustancialmente más alta para los niños negros y latinos que el promedio nacional.
- Uno de cada cuatro niños en hogares latinos vive con hambre.
 Uno de cada 5 niños depende de SNAP.
- 62% de los participantes de SNAP son familias con niños
- Millones de estadounidenses, incluyendo el 16% de hogares latinos podrían perder acceso a SNAP.
Cómo afecta la inseguridad alimentaria a los latinos en Estados Unidos
- En 2023, 1 de cada 4 latinos en Estados Unidos experimentó inseguridad alimentaria. Según el USDA, casi 14 millones de latinos no tenían acceso a suficientes alimentos para llevar una vida sana y activa.
- Los latinos tienen más probabilidades de pasar hambre que sus vecinos blancos que no se identifican como hispanos o latinos.
- Los niños latinos tienen el doble de probabilidades de pasar hambre. En 2023, el 27% de los niños latinos experimentó inseguridad alimentaria. Esto significa que 1 de cada 4 niños latinos no tiene acceso confiable a alimentos.
- Los latinos tienen más probabilidades de pasar hambre en casi todos los condados. La inseguridad alimentaria entre los latinos es mayor que entre las personas blancas en el 96% de los condados de Estados Unidos.
Causas de la inseguridad alimentaria en las comunidades latinas
Los latinos a menudo enfrentan racismo y discriminación. Esto puede dificultar la obtención de buenos empleos, salarios justos, vivienda, educación y alimentación.
Mucha información y recursos no reflejan el idioma ni la cultura de muchos latinos. Esto puede dificultar la satisfacción de las necesidades básicas.
Las políticas migratorias en Estados Unidos pueden dificultar que los latinos encuentren buenos empleos y accedan a otros recursos. El miedo a la deportación puede impedir que las personas recurran a los programas de alimentos.
Los datos de inseguridad alimentaria citados anteriormente son del “Panorama de la Asistencia Alimentaria y Nutricional: Informe Anual del Año Fiscal 2023” del Departamento de Agricultura (en inglés), porque los datos de 2024 no se han publicado aún.
Declaración de Share Our Strenght y su campaña No Kid Hungry
En una declaración publicada el lunes, Anne Filipic, directora ejecutiva de Share Our Strength y su campaña No Kid Hungry, señaló:
“Estamos al borde de un precipicio de hambre como nunca antes. Por primera vez en la historia del programa SNAP, casi 42 millones de estadounidenses, incluyendo casi 16 millones de niños, están a punto de perder sus beneficios alimentarios, si no se emiten los beneficios de SNAP de noviembre. Esto sería un lapso sin precedentes en la ayuda alimentaria, especialmente urgente dado al aumento del costo de los alimentos.
“Necesitamos que nuestros líderes electos den un paso al frente y encuentren una solución bipartidista para reabrir el gobierno. Pero seamos claros: los estadounidenses simplemente no pueden quedarse sin comida mientras esperan que eso suceda”.
“El USDA tiene los fondos y la autoridad para garantizar que los beneficios de SNAP de noviembre no se interrumpan. Existe un fondo de contingencia precisamente para momentos de emergencia como este, y el USDA debe actuar de inmediato para liberar esos fondos y transferir los fondos disponibles a SNAP.
“Los niños no pueden esperar un día más”, afirmó Filipic.
Sigue leyendo:
· ¿Dónde encontrar alimentos en noviembre si eres beneficiario del SNAP?
· Demanda de 25 estados contra gobierno de Trump por cancelar cupones SNAP
· USDA dejará de pagar ayuda alimentaria a más de 40 millones de personas en noviembre
 
			 
		 
		 
		 
		