Inmigrante ganaba $6 por hora en un taxi y ahora es dueño de dos empresas: su historia
Llegó a EE.UU. con 19 años y ganando solo $6 por hora. Hoy lidera dos empresas millonarias y planea lanzar una app nacional para barberos
Con la experiencia adquirida en el transporte, el inmigrante fundó una agencia de publicidad y marketing para conductores independientes. Crédito: Prostock-studio | Shutterstock
Era el año 2006, cuando un joven de 19 años aterrizaba en San Francisco para estudiar y con una maleta cargada de ilusiones. Por más que trataba de visualizar un futuro exitoso, jamás se imaginó que casi 20 años después sería el dueño de dos empresas.
Así es la historia de Money Singh, un inmigrante de origen indio que alcanzó el llamado “sueño americano” tras vivir un difícil proceso que implicó una decepción temprana.
Proveniente de Punyab, un estado de India que limita con Pakistán, Singh llegó a Estados Unidos para estudiar en la universidad. Sin embargo, abandonó cuando no le validaron varios créditos académicos.
“Quería volver a casa”, confesó en una entrevista con CNBC Make It. Su madre lo convenció de quedarse y buscar trabajo. Fue así como empezó ganando apenas $6 por hora como chofer de taxi en la compañía de su tío.
Durante más de diez años manejó por las calles de San Francisco, hasta que reunió el dinero suficiente para comprar su propio vehículo y, más tarde, ampliar su flota a cinco. Esa experiencia fue clave para su primer emprendimiento.
De conductor a empresario tecnológico y dueño de una cadena de barberías
Con la experiencia adquirida en el transporte, Singh fundó Driver’s Network, una agencia de publicidad y marketing para conductores independientes.
El proyecto evolucionó hasta convertirse en ATCS Platform Solutions, una empresa tecnológica que ofrece herramientas digitales para pequeñas flotas de transporte.
Su visión empresarial comenzaba a dar frutos, pero Singh quería diversificar sus ingresos y explorar un terreno familiar: la peluquería. Su madre había tenido un salón en India, y años más tarde en el norte de California, lo que le dio el impulso para dar un nuevo paso.
En 2018, Singh decidió abrir Dandies Barbershop & Beard Stylist en Mountain View. Invirtió $75,000 de sus ahorros y enfrentó una larga espera para obtener los permisos municipales. “Tardé un año entero en abrir y pagaba renta sin poder trabajar”, recordó.
Cuando por fin inauguró el negocio en 2019, un nuevo obstáculo lo golpeó: la pandemia del COVID-19. Su socio se retiró y el local tuvo que cerrar durante un año.
Para sobrevivir, Singh recurrió a préstamos del gobierno, tarjetas de crédito y hasta parte de su seguro de vida. “Llegué a comer por $1 al día para mantener la barbería abierta”, relató.
Su renacer tras la pandemia del COVID-19
Durante el cierre temporal de su negocio, Singh aprovechó para estudiar peluquería y, cuando reabrió en 2021, Dandies se transformó en un espacio inclusivo y diverso que pronto ganó popularidad. Actualmente, cuenta con tres sucursales y 25 empleados.
Ambos negocios, la empresa tecnológica y la cadena de barberías, generan más de $1 millón al año. Aun así, Singh mantiene la misma ética de trabajo que lo acompañó desde su llegada a Estados Unidos: jornadas de hasta 16 horas diarias.
Lejos de pensar en retirarse, ya desarrolla su próximo proyecto: Barber’s Network, una aplicación que busca conectar a barberos y clientes en todo el país. “No creo que me retire nunca. Me gustaría trabajar hasta el final”, afirma con serenidad.
