window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. limita el número de refugiados a 7,500 y dará prioridad a los sudafricanos blancos

El gobierno de Trump está limitando a 7,500 el número de refugiados que admite en el país, un descenso notable respecto a las cifras anteriores

Refugiados blancos de Sudáfrica a su llegada el 12 de mayo de 2025 al Aeropuerto Internacional Dulles en Dulles, Virginia.

Refugiados blancos de Sudáfrica a su llegada el 12 de mayo de 2025 al Aeropuerto Internacional Dulles en Dulles, Virginia. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

El gobierno del presidente Donald Trump está reduciendo drásticamente el número de refugiados que admitirá en Estados Unidos, limitándolo a 7,500 para el presente año fiscal.

Esta es la cifra más baja desde que se estableció el programa de refugiados en 1980.

Según una notificación publicada el jueves en el Registro Federal, Estados Unidos desea admitir principalmente a afrikáneres de Sudáfrica, un grupo étnico minoritario blanco que controló Sudáfrica durante el apartheid, y a “otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus respectivos países de origen”.

El gobierno ha suspendido en gran medida el programa de reasentamiento de refugiados en Estados Unidos en lo que va del año, con la excepción de un proceso simplificado de reasentamiento para los sudafricanos blancos. Varios cientos de personas de este grupo han sido reasentadas en Estados Unidos desde marzo.

El nuevo límite para la admisión de refugiados representa un cambio drástico con respecto al objetivo de 125.000 refugiados establecido por la administración Biden y una marcada disminución en comparación con el mínimo histórico de 15.000 refugiados fijado durante la primera administración de Trump.

El memorando indica que el nuevo límite “se justifica por razones humanitarias o responde al interés nacional”.

Históricamente, el límite promedio para la admisión de refugiados, tanto para administraciones demócratas como republicanas, ha rondado los 95,000.

Los principales demócratas de los comités judiciales de la Cámara de Representantes y del Senado, entre ellos los representantes Jamie Raskin de Maryland y Pramila Jayapal de Washington, y los senadores Dick Durbin de Illinois y Alex Padilla de California, criticaron duramente a Trump por la medida, afirmando que el nuevo límite se anunció sin consultar al Congreso.

“Esta extraña decisión presidencial no solo es moralmente indefendible, sino también ilegal e inválida”, declararon en un comunicado el jueves.

“El gobierno ha ignorado descaradamente el requisito legal de consultar con los comités judiciales de la Cámara de Representantes y del Senado antes de fijar el límite anual de admisión de refugiados. Este proceso existe para garantizar que las decisiones de tal trascendencia reflejen los valores de nuestra nación, nuestros compromisos humanitarios y el estado de derecho, y no las preferencias raciales ni los caprichos políticos de ningún presidente”, resaltaron los legisladores demócratas.

Entre sus primeras medidas ejecutivas, Trump suspendió el programa de reasentamiento de refugiados. Diversas agencias, incluido el Departamento de Estado, también han suspendido la entrega de fondos para servicios esenciales destinados a otros refugiados, como la ayuda para vivienda, empleo y educación que los afrikáneres sí van a recibir.

Sigue leyendo:
· USCIS actualiza normas de evaluación y verificación para obtener residencia permanente
· Juez bloquea orden de Trump que afectaba a refugiados de 12 países
· “Perdí mi casa, no vine aquí a divertirme”: un afrikáner defiende el estatus de refugiado que le concedió Trump en EE.UU.

En esta nota

Donald Trump refugiados USCIS
Contenido Patrocinado