window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las Vegas estrena patrullas Cybertruck únicas en el mundo

Con diez unidades completamente equipadas y modificadas para uso táctico, el departamento busca eficiencia operativa en una sola máquina

Cybertruck, la nueva patrulla policial de Las Vegas

Cybertruck, la nueva patrulla policial de Las Vegas. Crédito: @lvmpd. Crédito: Cortesía

En la ciudad donde nada parece imposible, Las Vegas vuelve a ser pionera. Esta vez, no se trata de un nuevo casino ni de un espectáculo futurista, sino del debut de una flota policial que parece sacada de una película de ciencia ficción.

Lee también: Falla en cámaras obliga a Ford a un gran retiro masivo

La policía metropolitana de Las Vegas (LVMPD) presentó sus nuevos vehículos de patrulla: diez Tesla Cybertruck modificados especialmente para el trabajo policial.

Puedes leer: Toyota revoluciona su historia con un Corolla 100% eléctrico

La presentación se realizó con un evento oficial encabezado por el sheriff Kevin McMahill, quien dio el banderazo de salida a lo que calificó como “el inicio de una nueva era para la seguridad pública”. Los vehículos fueron transformados por UP.FIT, la división especializada de Unplugged Performance, empresa que se ha ganado reconocimiento por personalizar modelos Tesla con fines comerciales y tácticos.

Un Cybertruck preparado para todo

A simple vista, los nuevos patrulleros mantienen la silueta imponente y el diseño anguloso característico del Cybertruck. Sin embargo, debajo de su exterior de acero inoxidable se esconde una auténtica plataforma de intervención policial.

Cada unidad cuenta con equipamiento específico de las fuerzas del orden: luces de emergencia, sirenas, megafonía integrada y particiones de seguridad para detenidos. También incorpora barras de protección frontales, frenos de grado “pursuit”, suspensión reforzada y protecciones inferiores tipo rock sliders, que permiten resistir impactos y operar en terrenos difíciles.

Las Vegas, con su combinación de entornos urbanos densos y zonas desérticas, fue elegida como el escenario ideal para probar la versatilidad del Cybertruck. “Queríamos un vehículo que pudiera patrullar Fremont Street por la noche y al día siguiente subir a Red Rock Canyon sin dificultad”, explicó un vocero del LVMPD durante el lanzamiento.

Una inversión que se paga sola

Aunque su aspecto futurista genera tanto admiración como escepticismo, el Cybertruck tiene una ventaja muy tangible: el ahorro operativo. Según datos del departamento, cada unidad puede ahorrar hasta $47,540 dólares a lo largo de cinco años frente a las camionetas tradicionales de combustión interna.

El cálculo incluye la diferencia en costos energéticos —con precios promedio de $3.78 dólares por galón de gasolina frente a $0.21 dólares por kilovatio-hora de electricidad—, además de menores gastos de mantenimiento. En promedio, cada patrulla eléctrica genera un ahorro anual de entre $8,800 y $12,000 dólares en combustible, además de $3,540 dólares menos en mantenimiento programado durante el mismo período.

El resultado: una vida útil extendida de hasta 150,000 millas y una longevidad operativa 1.5 veces superior a las camionetas tradicionales. En un contexto donde los presupuestos públicos enfrentan presiones constantes, la ecuación económica del Cybertruck resulta difícil de ignorar.

Una donación que marcó la diferencia

Otro elemento llamativo de esta iniciativa es su origen financiero. A diferencia de otras adquisiciones públicas, esta flota no implicó gasto alguno para los contribuyentes. Las diez unidades fueron donadas por los filántropos Ben y Falicia Horowitz, quienes financiaron íntegramente el proyecto.

Esta colaboración público-privada permitió al LVMPD introducir tecnología avanzada sin afectar su presupuesto operativo. Durante la ceremonia de entrega, el sheriff McMahill destacó que “estas patrullas no son un experimento, son herramientas diseñadas para proteger a nuestros oficiales y a la comunidad”.

Además, el impacto del proyecto va más allá del patrullaje. Desde el anuncio de la flota, el departamento ha reportado un aumento en las solicitudes de ingreso de nuevos oficiales. La imagen del Cybertruck, símbolo de innovación, se ha convertido también en una poderosa herramienta de reclutamiento.

Más allá de un auto eléctrico

El Cybertruck policial no es solo un vehículo eléctrico con luces y sirena. Su integración con la estrategia tecnológica de Las Vegas es mucho más profunda. Estas unidades trabajan en conjunto con el programa “Remote Drone as a First Responder”, un sistema que despliega drones autónomos en situaciones de emergencia antes de que lleguen las patrullas.

La combinación de movilidad eléctrica terrestre y reconocimiento aéreo crea un ecosistema de respuesta más ágil y seguro. Este modelo de sinergia tecnológica representa un nuevo paradigma operativo para las fuerzas del orden.

En el plano ambiental, los beneficios también son evidentes: cada unidad en servicio reduce de forma significativa las emisiones de CO₂. A lo largo de su vida útil, una sola patrulla eléctrica puede evitar la liberación de varias toneladas de gases contaminantes, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

Las Vegas pone en marcha la primera flota policial de Cybertrucks
Las Vegas pone en marcha la primera flota policial de Cybertrucks. Crédito: @lvmpd.
Crédito: Cortesía

Hecho en Estados Unidos, pensado para durar

El CEO de UP.FIT, Ben Schaffer, destacó un aspecto clave del proyecto: el alto contenido nacional de los vehículos. “El Cybertruck policial tiene aproximadamente el doble de componentes fabricados en Estados Unidos que los modelos equivalentes de Ford o Chevrolet”, señaló.

Las unidades se ensamblan en Austin, Texas, y son modificadas para uso policial en Hawthorne, California. Esta doble procedencia refuerza el componente “Made in USA” y ofrece una ventaja para los departamentos que priorizan las políticas Buy American en sus adquisiciones gubernamentales.

Más allá del patriotismo industrial, este detalle también tiene implicaciones prácticas: al depender menos de componentes importados, el mantenimiento y el suministro de piezas resultan más rápidos y económicos.

Aunque muchos dudaban de la viabilidad del Cybertruck en tareas policiales, la experiencia práctica está disipando las dudas. Las pruebas iniciales demuestran que las mejoras pursuit-grade y el sistema de suspensión reforzada permiten un rendimiento sobresaliente en persecuciones y terrenos difíciles.

Las unidades ya están asignadas a diferentes comandos de área en Las Vegas, donde se evalúa su desempeño tanto en el tráfico urbano como en zonas periféricas. El lema del proyecto, “Technology That Saves Lives”, resume la filosofía que guía esta apuesta: utilizar tecnología avanzada no solo para innovar, sino para proteger mejor y responder más rápido.

Seguir leyendo:

Futurista: Nissan apuesta por un doble techo solar innovador
Más de 286,000 autos GM, investigados por defectos
El Hyundai Ioniq 5 2026 mejora sin cambiar su esencia

En esta nota

Cybertruck Tesla cybertruck
Contenido Patrocinado