window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Día de Muertos: 5 maneras para celebrarlo en Los Ángeles

Las familias se reúnen para homenajear y recordar a sus seres fallecidos con cantos, altares y ofrendas

La ofrenda o altar de Día de Muertos es uno de los elementos más representativos de esta festividad.

La ofrenda o altar de Día de Muertos es uno de los elementos más representativos de esta festividad.  Crédito: AP

El Día de los Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México y gran parte de Latinoamérica. Se conmemora entre el 1 y 2 de noviembre —y en algunas culturas hasta el día 6— como una fecha para honrar la memoria de los seres queridos fallecidos.

Más que un tiempo de luto, representa una ocasión de alegría, respeto y conexión espiritual. Familias y amigos se reúnen para compartir recuerdos, preparar altares con fotografías, flores de cempasúchil y los alimentos favoritos de quienes ya partieron. Es una tradición que busca mantener viva la presencia de quienes marcaron la historia familiar.

Durante estos días, los colores, las calaveras de azúcar y las velas iluminan los hogares y espacios públicos. La festividad invita a reflexionar sobre el ciclo de la vida y la muerte, transformando la tristeza en celebración. Además, el Día de los Muertos se vive como un momento para compartir con la comunidad, fortalecer lazos y rendir homenaje a la cultura.

Tradiciones y celebraciones en Los Ángeles

En Los Ángeles, ciudad reconocida por su diversidad y su vínculo con la herencia mexicana, el Día de los Muertos se celebra con múltiples actividades culturales. Una de las más destacadas es la exposición en Gloria Molina Grand Park, que este año cumple su decimocuarta edición. El evento reúne a artistas locales que diseñan altares dedicados a figuras, lugares e ideas que marcaron la vida colectiva.

Además, el público puede participar en la creación del altar comunitario, una experiencia que simboliza unión, memoria y gratitud. El parque se transforma en un espacio de reflexión y arte donde cada elemento —desde las flores hasta las velas— representa una historia personal.

Otro evento imperdible es Los Muertos 5K, una carrera y caminata que combina deporte y tradición. El recorrido pasa por la emblemática Olvera Street, una de las zonas históricas más importantes de Los Ángeles. Los participantes disfrutan de música en vivo, coloridos disfraces y una celebración final con premios y actividades culturales.

La calle Olvera, con más de 35 años de historia en esta conmemoración, ofrece también el Festival del Día de los Muertos, que integra rituales precolombinos, aztecas, mayas y católicos. Las procesiones a la luz de las velas y las bendiciones espirituales forman parte de una experiencia ancestral que conecta distintas creencias en torno a la muerte.

Los visitantes pueden disfrutar de pan de muerto y champurrado, símbolos tradicionales que evocan hospitalidad y calidez. La mezcla de sonidos, aromas y colores convierte cada rincón en una expresión viva de la identidad mexicana.

Finalmente, el Museo Bowers celebra esta fecha con un festival familiar gratuito, donde se ofrecen actividades artísticas, pintura facial, presentaciones en vivo y dulces típicos. Es un evento pensado para todas las edades, que busca mantener viva la tradición y transmitir su significado a las nuevas generaciones.

En Los Ángeles, el Día de los Muertos no solo honra a quienes partieron, sino que reafirma la conexión entre culturas y generaciones. Cada altar, cada vela y cada canto recuerdan que la muerte no es un final, sino una forma distinta de permanecer en la memoria.

En esta nota

Halloween Los Ángeles muertos
Contenido Patrocinado