¿Para qué sirve el puerto HDMI ARC de tu TV? La joya oculta que te permitirá disfrutar contenido a un nuevo nivel de calidad
Si tu TV cuenta con un puerto HDMI ARC debes considerar seriamente cuál dispositivo que conectarás a través de él para poder aprovecharlo al máximo
Los puertos HDMI ARC están reservados casi en su totalidad para modelos de TV de última generación Crédito: Shutterstock
Si alguna vez le has dado la vuelta a tu televisor, seguro que has visto esa fila de puertos que parecen todos iguales. Conectas la consola en uno, el decodificador en otro, y listo. Pero, ¿y si te dijera que no todos los puertos HDMI son iguales? Hay uno, o quizás dos si tienes suerte, que esconde un superpoder. Hablamos de los puertos HDMI ARC y su versión más pro, eARC.
Es muy probable que los hayas visto, marcados con unas letritas que muchos ignoran. Sin embargo, entender qué hacen y por qué son diferentes puede cambiar por completo la forma en que disfrutas del sonido de tus películas, series y videojuegos. Olvídate de los líos de cables y del sonido mediocre del altavoz de tu tele; esta conexión es la puerta de entrada a una experiencia mucho más inmersiva. Pero ojo, porque su uso tiene truco y debes pensar muy bien qué dispositivo se lleva el honor de ocuparlo.
¿Qué demonios es eso de HDMI ARC/eARC y por qué no es como los demás?
Para entender el poder del ARC, primero hay que entender cómo funciona un HDMI normal. Un puerto HDMI estándar es como una calle de un solo sentido: envía vídeo y audio desde un dispositivo externo (como una PlayStation o un reproductor de Blu-ray) hacia tu televisor. Simple y efectivo. Pero, ¿qué pasa cuando el sonido se origina en la propia tele, por ejemplo, cuando usas la app de Netflix o YouTube?
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Antes de que existiera el ARC, si querías que ese sonido se escuchara en tu flamante barra de sonido o en un sistema de cine en casa, no te quedaba otra que usar un cable adicional, normalmente uno óptico de audio. Un cable más para la maraña que ya tienes detrás del mueble.
El HDMI ARC (Audio Return Channel), que podemos traducir como “Canal de Retorno de Audio”, vino a solucionar este problema. Este puerto es una calle de doble sentido. Además de recibir vídeo y audio como cualquier otro HDMI, tiene la capacidad de enviar el sonido de vuelta desde el televisor hacia un equipo de audio externo usando ese mismo y único cable HDMI. Es decir, simplifica tu vida y reduce el desorden de cables de una forma espectacular.
Luego llegó su hermano mayor, el eARC (Enhanced Audio Return Channel) o “Canal de Retorno de Audio Mejorado”. Si el ARC es una tubería para el sonido, el eARC es una autopista de varios carriles. La principal diferencia entre ambos es el ancho de banda y la velocidad. El eARC tiene un ancho de banda muchísimo mayor, lo que le permite transportar formatos de audio mucho más complejos y pesados sin necesidad de comprimirlos.
Las superventajas de usar un puerto ARC/eARC
Conectar tu equipo de sonido a través de este puerto especial no es un capricho, es una necesidad si quieres sacarle todo el partido a tu sistema de entretenimiento. Las ventajas son notables y van más allá de tener un cable menos.
La ventaja más evidente es la simplicidad y la comodidad. Con un solo cable HDMI entre tu tele y tu barra de sonido, controlas tanto la imagen como el sonido bidireccional. Además, gracias a una tecnología llamada HDMI-CEC, normalmente puedes usar el mando a distancia de tu televisor para controlar el volumen de la barra de sonido. Se acabaron los malabares con tres mandos diferentes.
Sin embargo, la verdadera magia está en la calidad de sonido, especialmente con eARC. El puerto ARC tradicional está limitado a formatos de audio comprimido como Dolby Digital y DTS 5.1. No está mal, pero no es la experiencia sonora definitiva. El eARC, gracias a su enorme ancho de banda, es capaz de transmitir formatos de audio sin comprimir y de alta resolución. Esto incluye los formatos más avanzados del mercado como Dolby Atmos, DTS:X, Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio. Con eARC, puedes disfrutar de un sonido envolvente tridimensional, con objetos que se mueven a tu alrededor, tal y como lo concibieron los creadores de la película o el videojuego.
Otra mejora clave del eARC es la sincronización labial (lip-sync). Seguro que alguna vez has notado ese molesto desfase en el que ves mover los labios de un actor antes o después de escuchar su voz. El estándar eARC introduce mecanismos de corrección automática que eliminan casi por completo este problema, asegurando que imagen y sonido vayan perfectamente de la mano.
No conectes cualquier cosa: Por qué debes ser selectivo con tu puerto ARC/eARC
Aquí llega el punto crucial que muchos pasan por alto. Tu televisor, por norma general, solo tiene un puerto HDMI con capacidad ARC/eARC. Estará claramente identificado con las siglas “ARC” o “eARC” al lado del conector. Este puerto es un recurso valioso y no debes malgastarlo.
Este puerto debe estar reservado exclusivamente para tu dispositivo de audio principal: tu barra de sonido o tu receptor de Audio/Vídeo (AV). Es la única forma de aprovechar su capacidad de “retorno de audio”. Si conectas tu consola de videojuegos a la entrada ARC y la barra de sonido a un HDMI normal, habrás perdido por completo su función especial. No podrás escuchar el sonido de las apps de la tele (Netflix, Disney+, etc.) a través de la barra, que es precisamente para lo que se diseñó.
Piénsalo de esta manera: todos los dispositivos que envían imagen a la tele (consola, decodificador, PC) pueden ir en los puertos HDMI normales. El sonido de todos ellos llegará a la tele, y será esta la que, a través de su único puerto ARC/eARC, enviará todo ese audio unificado a tu sistema de sonido.
Para disfrutar de las ventajas del eARC, es fundamental que tanto el televisor como la barra de sonido (o receptor) sean compatibles con eARC y que utilices un cable HDMI de alta velocidad (“High Speed with Ethernet”) o, preferiblemente, uno de “Ultra High Speed” si quieres asegurar el máximo rendimiento. Si conectas un televisor con eARC a una barra de sonido que solo tiene ARC, la conexión funcionará, pero estarás limitado a la calidad de audio inferior del estándar ARC. No podrás disfrutar de Dolby Atmos en todo su esplendor, por ejemplo. Por tanto, antes de conectar, revisa las etiquetas de tus puertos y reserva el VIP para tu equipo de sonido.
Sigue leyendo:
• GPMI: el nuevo estándar que promete acabar con los puertos USB y HDMI
• 5 usos que puedes darle a los puertos HDMI de tu TV y quizá no conocías
• El cable HDMI de tu TV es mucho más importante de lo crees: aprende por qué