window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cambio de hora inminente en EE.UU.: en qué momento del domingo 2 de noviembre debes ajustar tu reloj 

El cambio implica retroceder una hora el horario actual

El horario de invierno permanecerá vigente durante cuatro meses, hasta el domingo 8 de marzo de 2026, fecha en la que se realizará el cambio contrario.

El horario de invierno permanecerá vigente durante cuatro meses, hasta el domingo 8 de marzo de 2026, fecha en la que se realizará el cambio contrario. Crédito: Mehes Daniel | Shutterstock

El final del horario de verano está muy cerca y con él llega el clásico ajuste de relojes que marca la transición al invierno. Este domingo 2 de noviembre de 2025, gran parte de Estados Unidos deberá retrasar una hora sus relojes, un pequeño cambio que modifica rutinas y horarios en todo el país.

El ajuste oficial ocurrirá a las 2:00 de la madrugada hora local, momento en el que los relojes deberán volver a marcar la 1:00 a.m. Es decir, se gana una hora de sueño, pero los días comenzarán a oscurecer antes. Algunos estados, como Hawái, Puerto Rico y la mayor parte de Arizona, no aplican esta medida y mantienen su horario habitual durante todo el año.

¿Cómo se aplicará el cambio de horario?

Como en cada fin e inicio de horario de verano, la gran mayoría de relojes digitales, en celulares, computadoras u otros dispositivos inteligentes, realizan el cambio de manera automática. No será necesario realizar ningún tipo de acción, siempre y cuando los aparatos estén configurados con la zona horaria correcta. La mañana del 2 de noviembre, al revisar tu reloj, ya podrás notar el nuevo horario.

A diferencia de los teléfonos inteligentes, por ejemplo, los relojes analógicos, despertadores tradicionales y electrodomésticos deberán modificarse manualmente.
A diferencia de los teléfonos inteligentes, por ejemplo, los relojes analógicos, despertadores tradicionales y electrodomésticos deberán modificarse manualmente.
Crédito: Joe Belanger | Shutterstock

En el caso de relojes analógicos, como los de pared o despertadores, será necesario realizar el ajuste manualmente. La recomendación es hacerlo justo antes de dormir la noche del sábado 1 de noviembre, para despertar con la hora correcta y evitar confusiones al día siguiente.

Qué implica este ajuste

El cambio de hora marca el regreso al horario estándar, una medida destinada a aprovechar mejor la luz solar durante los meses de menor claridad. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, esta práctica busca reducir el consumo energético, aunque su impacto real en la factura eléctrica es cada vez menor. Más allá de lo técnico, representa un cambio en la rutina diaria que puede afectar el descanso y el estado de ánimo.

Expertos en sueño consultados por la National Sleep Foundation advierten que, aunque se gana una hora de descanso, el cuerpo puede tardar varios días en adaptarse. Recomiendan mantener horarios regulares, exponerse a la luz natural durante la mañana y limitar el uso de pantallas antes de dormir para facilitar la transición.

Consejos para adaptarte al nuevo horario

  • Ajusta tu horario de sueño gradualmente los días previos al cambio.
  • Aprovecha la luz natural durante la mañana para sincronizar tu reloj biológico.
  • Evita la cafeína y las siestas largas para no alterar tu descanso nocturno.
  • Verifica los relojes analógicos o electrodomésticos, ya que no todos cambian automáticamente.

Ventajas y desventajas del cambio

Entre los beneficios está la posibilidad de descansar una hora más y disfrutar de mayor claridad al amanecer. Sin embargo, la principal desventaja es que oscurecerá más temprano, lo que puede afectar la productividad o el ánimo, especialmente en zonas con inviernos largos.

Aunque cada año crece el debate sobre eliminar el cambio de hora, esta tradición sigue vigente en casi todo el país. Por ahora, solo queda retrasar los relojes antes de dormir el sábado, aprovechar esa hora extra y recibir el nuevo horario con calma, mientras el país se prepara para los meses más fríos y cortos del año.

Continúa leyendo:

Exposición a la luz durante la noche conlleva un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas

No respetar el reloj biológico trae consecuencias: el trabajo nocturno puede afectar tu sistema digestivo

¿Qué debes hacer para cuidar tu salud cardíaca?


En esta nota

Cambio de horario
Contenido Patrocinado