window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estudiante con estatus de Inmigrante Juvenil Especial es liberado tras ser detenido por ICE

Carlos Guerra tenía solo 12 años cuando recibió esta “protección” migratoria

Prisión

El joven fue trasladado a un centro de detención en Luisiana, donde permaneció hasta que su defensa interpuso un recurso de hábeas corpus. Crédito: Patrick Semansky | AP

Carlos Guerra León, un joven de 18 años residente en Nueva York, fue liberado luego de pasar casi tres meses detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pese a contar con un estatus legal que lo protegía de la deportación.

El caso del estudiante, beneficiario del programa de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS), ha generado críticas hacia la agencia migratoria por ignorar las protecciones que impiden la detención de jóvenes bajo este amparo.

La detención y el proceso hasta la liberación

De acuerdo con New York Focus, Guerra León fue arrestado en agosto mientras se dirigía a su trabajo, a pesar de tener una acción diferida vigente derivada de su estatus SIJS. Según el mismo medio, el joven fue trasladado a un centro de detención en Luisiana, donde permaneció hasta que su defensa interpuso un recurso de hábeas corpus.

Las políticas migratorias de Trump, han separado familias.
Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

El juez encargado del caso determinó que la orden de detención, emitida años atrás cuando Carlos tenía solo 12 años, no era válida bajo las protecciones actuales. Finalmente, se ordenó su liberación inmediata, lo que permitió su regreso a Nueva York para reunirse con su familia.

Voces oficiales y de defensa

El recurso fue promovido por la American Civil Liberties Union de Luisiana, el National Immigration Project y la organización Robert F. Kennedy Human Rights. Todas denunciaron que ICE está “ignorando descaradamente” las salvaguardas del programa SIJS, que impide la deportación de menores y jóvenes ya protegidos.

La orden judicial estableció que, mientras la acción diferida de Guerra León permanezca activa, ICE “no puede ejecutar ninguna medida de deportación”. Las organizaciones implicadas calificaron la liberación como “una victoria significativa” y advirtieron sobre la necesidad de revisar los protocolos internos de la agencia migratoria.

Vida y perfil del joven protegido

Carlos Guerra León vive en Spring Valley, Nueva York, y fue descrito por su comunidad como un joven trabajador y comprometido. Antes de su detención, se desempeñaba en un lavadero de autos y recién había terminado la escuela secundaria.

El estatus de Inmigrante Juvenil Especial le fue otorgado tras comprobar que había sufrido negligencia y abandono en su infancia, lo que le abrió el camino hacia la residencia legal permanente. Su acción diferida tiene vigencia, al menos, hasta 2026.

Durante su tiempo en detención, su familia y defensores alertaron sobre su vulnerabilidad y el impacto emocional que sufrió, destacando su deseo de continuar sus estudios y aportar positivamente a la comunidad que lo acogió desde niño.

Continúa leyendo:

Solicitante de Green Card es detenido por ICE en una cita de migración de rutina 

Hechos de la Semana en Inmigración: Crece presencia de la Patrulla Fronteriza y sus tácticas militares al interior del país

Error de notario pone a beneficiaria de visa U en riesgo de perder residencia


En esta nota

ICE
Contenido Patrocinado