window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ONU pide movilización masiva de recursos para afrontar devastación en Jamaica por huracán Melissa

Melissa azotó Jamaica como un huracán categoría 5, causando graves inundaciones, arrancando techos de edificios y provocando carreteras intransitables

Melissa arrasó Jamaica como uno de los huracanes del Atlántico más fuertes de los que se tenga registro.

Melissa arrasó Jamaica como uno de los huracanes del Atlántico más fuertes de los que se tenga registro. Crédito: Matias Delacroix | AP

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su solidaridad con los jamaiquinos que luchan por recuperarse de las devastadoras consecuencias del huracán Melissa.

En conversación telefónica con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, el titular de la ONU enfatizó que el apoyo internacional es crucial para que el país pueda afrontar los efectos de la tormenta de categoría 5, que provocó lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas.

El huracán Melissa igualó el récord de 1935 del huracán más intenso en tocar tierra al azotar Jamaica, según los datos meteorológicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

Ante la devastación, Guterres llamó a la movilización “de recursos masivos para hacer frente a las pérdidas y los daños causados ​​por el huracán”.

Melissa deja inundaciones en Jamaica.
Crédito: Matias Delacroix | AP

Cinco días después de que la tormenta más poderosa en la historia de Jamaica tocara tierra en el oeste de la isla, muchos residentes aún esperan la llegada de la ayuda. Numerosas carreteras permanecen inaccesibles y hay comunidades sin electricidad ni agua potable.

En tanto, el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, asignó cuatro millones de dólares del Fondo Central para Emergencias (CERF) con el fin de que las agencias puedan intensificar las operaciones humanitarias en Jamaica.

Asistencia a los niños

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó el sábado que el huracán afectó a más de 700,000 niños en el Caribe. El meteoro también tocó tierra en Cuba y causó caos en el oeste de Haití.

UNICEF apoya al gobierno de Jamaica para brindar asistencia a más de 284,000 niños, atendiendo sus necesidades urgentes de nutrición, acceso a agua potable, saneamiento e higiene, además apoyo en salud mental.

Acción urgente de la ONU en Jamaica y Cuba tras el paso del huracán Melissa.
Crédito: Matias Delacroix | AP

La solidaridad internacional es un salvavidas

Tom Fletcher recordó que en momentos como este, “la solidaridad internacional no es solo un principio, es un salvavidas”, y detalló que se desplegó un equipo de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Jamaica para fortalecer la coordinación y la gestión de la información.

Los organismos de la ONU y las ONG están ayudando a restablecer el acceso,  proporcionar servicios de salud y agua de emergencia, y asistir a las comunidades cuyas casas, escuelas y hospitales han sido gravemente afectados.

Sigue leyendo:
· Miami Heat dona un millón de dólares a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
· Las imágenes que muestran la destrucción que dejó el huracán Melissa en Jamaica
· Huracán Melissa deja lluvias torrenciales en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su paso por Jamaica

En esta nota

Huracán Melissa Jamaica
Contenido Patrocinado