La Proposición 50 se perfila con la victoria en primeros conteos
Autoriza cambios temporales en los mapas congresionales en respuesta a la redistribución partidista de distritos en Texas
La gente seguía votando hasta entrada la tarde en Los Ángeles. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia
Al cierre de esta edición, la proposición 50 que modifica temporalmente los límites de varios distritos electorales para las elecciones de 2026, 2028 y 2030 en California, en especial cinco distritos actualmente en manos republicanas, ganaba con el 65.6% de los votos a favor, y 34.4% en contra.
La inminente victoria de esta medida, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, nació a partir de que Texas tomara una iniciativa similar para obtener más escaños republicanos en el Congreso a instancias del presidente Donald Trump.
Las votaciones para la Elección Especial de la Proposición 50 de California, comenzaron lentas pero a medida que el día fue transcurriendo, y no se diga por la tarde, cerca del cierre de las casillas, los electores comenzaron a abarrotar las urnas.

Según reportes preliminares se estimaba que por la tarde el 30% de los electores ya habían votado. Hasta el lunes casi 6.7 millones de californianos, el 29% de los 23 millones de votantes registrados del estado, habían emitido su voto.
Doña Licha Ceja de Abrica, de 73 años de edad, ya pensionada, y quien pasa parte de su tiempo en México, hizo viaje especial desde Michoacán para participar en la elección especial.
“Vine gustosa a votar porque no estoy conforme con lo que este presidente está haciendo, principalmente que todo está carísimo, y que en sus redadas trata a nuestra gente como animales”, dijo doña Licha, una ciudadana naturalizada estadounidense, quien trabajó décadas en el campo; y durante muchos años tuvo un restaurante en San Fernando, California.
Cristóbal Gil Juárez, de 72 años, y también pensionado, acudió muy temprano a votar en San Fernando. “No quise votar por correo sino personalmente, por miedo a que mi boleta se fuera a extraviar”
Los asientos en riesgo para los republicanos son el Distrito 1 de Chico y Reddings en el norte de California en manos del congresista Doug La Malfa que ha estado en el Congreso desde 2012; el distrito 3 representado por Kevin Kiley que abarca la frontera de California, lugares Plumas, Sierra, Nevada, Mono, Placer, Alpine.
Pero también el distrito 22 del Valle Central, Kern y Tulare representado por David Valadao; el distrito 41 de Riverside representado por Ken Calvert, quien ha ocupado la curul desde 1992; y Darrel Issa por el distrito 48 de San Diego y parte de Riverside.

Las primeras reacciones comenzaron a caer tan pronto se conocieron los resultados que apuntaban hacia el triunfo de la proposición 50.
“Los californianos se han expresado con claridad y contundencia. Ninguna táctica de intimidación doblegará la voluntad de los votantes”, declaró Masih Fouladi, director ejecutivo del Centro de Políticas para Inmigrantes de California (CIPC).
“El pueblo de California no permanecerá impasible mientras el presidente Trump utiliza cualquier artimaña imaginable para obtener resultados electorales que lo beneficien a él y a su partido, e impulsar su agenda antiinmigrante”, dijo.
Y agregó que no permitiremos que Trump despliegue agentes federales enmascarados y al ejército para hostigar, arrestar y deportar indiscriminadamente a miembros inmigrantes de nuestra comunidad sin rendir cuentas.

El presidente del Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC), Richard Hudson, dijo que por más que los demócratas rediseñen los distritos electorales para satisfacer la ambición de poder de Gavin Newsom, no pueden borrar su historial de fracasos, y por eso no lograrán la mayoría en la Cámara de Representantes.
“Incluso con este nuevo mapa, los republicanos tienen claras oportunidades de ganar escaños porque los californianos están hartos del caos demócrata. Seguiremos compitiendo y ganando porque nuestros candidatos son más fuertes, nuestro mensaje cala hondo y los californianos están cansados de ser ignorados”.
Los que estaban en contra y pedían votar no, señalaban que la Proposición 50 fue redactada por políticos, para políticos, y lo que es más desmantelaba las garantías que aseguran elecciones justas, elimina los requisitos para mantener la cohesión de las comunidades locales y suprime las protecciones al votante que prohíben los mapas diseñados para favorecer a los partidos políticos.

Jessica Millan Patterson, presidenta de la campaña “No a la Proposición 50 – Detengamos el Acaparamiento de Poder de Sacramento”, dijo que si bien los resultados son decepcionantes, lucharon con todas nuestras fuerzas para detener la toma de poder partidista de Gavin Newsom y los políticos de Sacramento.
“Al final, los millones de dólares invertidos en promover estos mapas electorales manipulados fueron demasiado para superar, ya que Newsom antepuso sus ambiciones nacionales a la protección de la comisión independiente de redistribución de distritos aprobada por los votantes de California y a los millones de voces ahora silenciadas”.
Pero quienes hicieron campaña a favor, opinaban diferente.
“Mucha gente, como yo, está luchando para mantener su trabajo y pagar sus facturas», dijo Alejandra Siciliano, una empleada de limpieza despedida del Four Points by Sheraton Los Angeles, quien hizo campaña durante semanas como parte de la iniciativa UNITE HERE para la Proposición 50.
“Los votantes quieren ver nuestra economía recuperarse, pero ven que el gobierno de Trump está empeorando las cosas para las familias trabajadoras. Ven la Proposición 50 como una forma de alzar la voz contra la reducción de horas laborales y el aumento de los alquileres”.

La secretaria de estado, Shirley Weber dijo que aunque en la noche de las elecciones tendremos una idea clara del resultado de esta consulta popular, el resultado final tardará semanas en conocerse.
“Esto es normal. Por ley, los funcionarios electorales del condado tienen 30 días para contar todos los votos válidos y realizar una auditoría posterior a las elecciones, por lo que pido a todos los californianos que tengan paciencia”.
Los resultados electorales estarán disponibles en ElectionResults.sos.ca.gov a medida que los condados informen a la oficina del Secretario de Estado.