window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

MaineHealth envió por error cartas de defunción a más de 500 pacientes vivos

El mayor sistema de salud de Maine reconoció un fallo en su software que generó automáticamente notificaciones de fallecimiento a 521 pacientes

La organización ofreció disculpas y aseguró que el incidente no afectó la atención médica ni los historiales clínicos.

La organización ofreció disculpas y aseguró que el incidente no afectó la atención médica ni los historiales clínicos. Crédito: Shutterstock

El sistema de salud MaineHealth, el mayor proveedor médico del estado de Maine, envió por equivocación cartas de condolencia a más de 500 pacientes vivos, informándoles erróneamente sobre su supuesto fallecimiento.

Según informó la cadena local News Center Maine, el incidente se produjo el 20 de octubre tras un fallo en el software que genera comunicaciones automáticas para los proveedores de bienes.

En total, 521 pacientes recibieron las notificaciones destinadas únicamente a casos de defunción.

“MaineHealth lamenta sinceramente este error”, indicó la organización en un comunicado.

Los pacientes nunca fueron declarados fallecidos en sus registros

El sistema sanitario aclaró que ninguno de los pacientes afectados fue marcado como fallecido en su historial médico electrónico, y que el fallo no tuvo impacto clínico ni administrativo.

“MaineHealth lamenta profundamente este error y ha enviado cartas de disculpa a todos los pacientes afectados”, agregó un portavoz de la institución. “En ningún momento estos pacientes figuraron como fallecidos en sus historiales médicos y el problema se ha resuelto por completo”.

El sistema, de carácter sin fines de lucro, cuenta con nueve hospitales, entre ellos un centro de traumatología de nivel 1, y emplea a más de 20,000 trabajadores en los estados de Maine y New Hampshire.

Antecedentes: otros errores similares en sistemas de salud de EE.UU.

Este tipo de incidentes no es inédito. En enero de 2021, el sistema sanitario Saint Alphonsus, en Idaho, sufrió un ciberataque que derivó en el envío de cartas erróneas a pacientes que fueron notificados falsamente como fallecidos.

En aquel caso, la institución explicó que un “problema con la combinación de correspondencia” había provocado las notificaciones incorrectas y pidió disculpas por la confusión generada.

El comunicado añadió que el objetivo inicial era advertir sobre una brecha de seguridad y ofrecer servicios de monitoreo de crédito a los pacientes afectados.

Sigue leyendo:

Retiran del mercado un medicamento para la presión arterial por posible presencia de sustancia química cancerígena
Californianos en MediCal desaprovechan beneficios dentales y de la visión
En riesgo cobertura de salud para millones al expirar créditos fiscales

En esta nota

Maine
Contenido Patrocinado