Arrestos y deportaciones: ‘es puro perfil racial contra los latinos’
Agentes encapuchados del gobierno federal han arrestado a 170 ciudadanos estadounidenses, según investigación de ProPublica
La violencia y el perfil racial son un común denominador en los arrestos de migración. Crédito: Gregory Bull | AP
Disparos, muertes y violencia en las detenciones y arrestos de más de 170 ciudadanos estadounidenses durante los operativos y redadas migratorias de las agencias federales a nivel nacional, según una investigación del portal ProPublica el pasado 16 de octubre.
Aunque el reporte no menciona específicamente de donde son los arrestos, si menciona que se realizaron desde California hasta el estado de Alabama. Tampoco menciona el número de arrestos por estado o ciudad.
No obstante, activistas, abogados y funcionarios públicos de gobierno estuvieron de acuerdo que en un gran número de redadas y detenciones, la aplicación del perfil racial en contra de los latinos fueron los denominadores comunes de las deportaciones masivas de la administración del presidente Donald Trump.
“Estoy absolutamente convencida de que ICE, el DHS y la administración Trump permiten la discriminación racial basada en el color de piel”, declaró a La Opinión, la alcaldesa Karen Bass. “¿De qué otra forma se puede explicar que detengan a personas al azar en la calle? No creo que se esté discriminando a los canadienses”.
La alcaldesa subrayó que no creía que se esté discriminando a los canadienses blancos; no obstante, ella sabe que miles de personas de ese grupo se quedan [en Estados Unidos] con visas vencidas.
La tendencia en recientes operativos migratorios, a las que se han sumado civiles enmascarados con uniformes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas donde los agentes disparan y chocan vehículos particulares para detener a las personas, evidencian el uso de fuerza excesiva con casos recientes en California y Chicago.
Baleado en un hombro
El jueves, en Ontario, un ciudadano estadounidense recibió un disparo en un hombro. El individuo supuestamente quiso intervenir en un operativo de ICE. La agencia afirmó que el conductor se acercó al lugar de la redada, dio la vuelta, puso la reversa e intentó atropellarlos. Hasta ahora no se sabe del paradero de ese conductor.
El 22 de octubre, Carlitos Ricardo Parias, alias Richard LA, un influencer de TikTok, fue baleado en una mano durante un operativo migratorio en la calle 20 del sur centro de Los Ángeles, a escasos metros de la secundaria Santee High School, donde casi 1,000 estudiantes estuvieron en peligro por los 15 disparos que se efectuaron. En ese operativo, también un agente del ICE recibió un disparo.
Parias, residente legal en Estados Unidos, era objeto de una orden de arresto administrativa por motivos migratorios.
Mientras agentes federales enmascarados detenían a personas en las calles de Los Ángeles, Parias solía estar allí transmitiendo y grabando videos de redadas del ICE en Los Ángeles.
Ahora, está acusado de agresión a un agente federal. De ser declarado culpable, Parias se enfrentaría a una pena máxima legal de ocho años en una prisión federal.
Violencia que se repite
En Chicago, en el barrio de Albany Park, dos ciudadanos estadounidenses fueron arrestados. Dos enmascarados de ICE sacaron violentamente de un auto a un hombre -también ciudadano- y lo estamparon en el piso. Fue detenido porque supuestamente hubo agresión contra los agentes.
La repetición de actos violentos contra inmigrantes, residentes y ciudadanos de Estados Unidos se acrecentó después de que la Corte Suprema autorizara recientemente a los agentes de inmigración del área de Los Ángeles a considerar la raza durante las redadas, mientras que el juez Brett Kavanaugh afirmó que los ciudadanos no debían preocuparse.
“Si los agentes descubren que la persona detenida es ciudadana estadounidense o se encuentra legalmente en Estados Unidos, la deben dejar ir de inmediato”, escribió Kavanaugh.
Estadounidenses de raíces latinas han sido arrastrados, derribados, golpeados, electrocutados con pistolas Taser y baleados por agentes de inmigración, según el reporte de ProPublica.
“A mí no me sorprenden las cifras de ciudadanos golpeados y arrestados”, dijo el abogado Michael Carrillo, cuyo bufete jurídico representa a 11 ciudadanos que han entablado demandas civiles contra ICE y el DHS.
“Creo que hay bastantes más. Ellos están aplicando el perfil racial contra estas personas, exclusivamente por el color de su piel”, explicó el abogado. “Es puro perfil racial contra los latinos en este país, porque hablan español, por la música que escuchan o el tipo de trabajo que hacen”.
Un asesinato en Chicago
Otros inmigrantes como Silverio Villegas-González fue asesinado por un agente del ICE durante un intento de arresto en Franklin Park, un suburbio de Chicago.
Un mes después, un pastor de Chicago, David Black, fue alcanzado en la cabeza por una bala de gas pimienta disparada por un agente del ICE durante una protesta.
Entre los más de 170 ciudadanos detenidos, que la publicación indica, se encuentran casi 20 niños, incluidos dos con cáncer. Esto incluye a cuatro personas que estuvieron detenidas durante semanas junto a su madre indocumentada y sin acceso al abogado de la familia hasta que una congresista intervino.
Fue el caso de Yolanda, una madre indocumentada de El Monte, California, quien fue arrestada por el ICE en febrero de 2025 durante un operativo dirigido contra su hijo, pero posteriormente fue liberada bajo fianza tras la indignación pública.
Su hija, Xitlali Tejeda, quien padece cáncer de huesos y recibía quimioterapia, dependía de su madre para su cuidado. Al conocer la notica muchos de sus simpatizantes se movilizaron para exigir su liberación.
La madre fue considerada una “detención colateral” que enfrentaba la deportación, debido a un cargo de hurto de alimentos en 2005, pero su abogado argumentó que se trataba de una cuestión de supervivencia.
“Sin duda, el Tribunal Supremo les permitió hacerlo [aplicar el perfil racial]”, comentó el profesor Miguel Tinker Salas, catedrático emérito de Historia y Estudios Chicanos en el Pomona College. “Estamos ante un sistema que privilegia el blanco y que castiga a una persona de color, especialmente si esa persona latina”.
De continuar esa tendencia, añadió el profesor, al latino se le seguirá considerando como extranjero en Estados Unidos, en una sociedad donde parece imposible aceptar que el latino puede ser ciudadano.
“Para mí, ese es el tema central”, enfatizó. “Estamos hablando de una ideología retrograda. No solamente de [Stephen] Miller, sino de miles. Lamentablemente todavía prevalece [esa ideología] en esta sociedad”.
Demanda federal de George Retes
George Retes, veterano del Ejército de Estados Unidos, fue puesto en libertad sin disculpas ni cargos. Perdió su trabajo y se perdió la fiesta de cumpleaños de su hija. Ahora, George inició los trámites para demandar al gobierno de Estados Unidos, amparándose en la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA), por su detención inconstitucional, presentando reclamaciones ante las agencias federales implicadas: ICE y DHS.
George deberá esperar seis meses antes de poder interponer una demanda federal contra dichas agencias.
“El 10 de julio, conducía hacia mi trabajo de seguridad en una granja del sur de California cuando me topé con un bloqueo de la agencia ICE y manifestantes. Les expliqué a los agentes que era ciudadano y que solo intentaba llegar al trabajo. Momentos después, se desató el caos. El gas lacrimógeno llenó la zona y no pude mover mi auto”, dice Retes, en un video que grabó para las redes sociales.
“Un agente rompió mi ventana, me roció con gas pimienta, me sacó a rastras y me atrapó por el cuello y la espalda. Los agentes nunca me pidieron mi identificación. Me detuvieron durante tres días, sin una llamada telefónica, sin abogado, ni siquiera una ducha para quitarme el gas pimienta”, relató.
“Mi familia no tenía idea de dónde estaba y me perdí el tercer cumpleaños de mi hija. Ahora estoy luchando con el Instituto para la Justicia, porque la rendición de cuentas importa y la verdad merece ser escuchada. Espero abrir un camino para todos”.
Salvador Sanabria, director ejecutivo de El Rescate, consideró que el maltrato, detención, arresto, encarcelamiento, violencia y muerte en contra de inmigrantes y ciudadanos estadounidenses de origen latino representa un ataque abierto a la comunidad.
“Se trata de un ataque a la identidad racial y cultural porque los latinos representan la étnica de más crecimiento. Todo esto tiene un trasfondo político”, afirmó. “Al final, todo esto resultará en un balance de las fuerzas política en este país”.
La oficina del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respondió si con el maltrato, la detención y el arresto de más de 170 ciudadanos estadounidenses de origen hispano por parte del ICE, DHS y la administración Trump están avalando la discriminación racial basada únicamente en el color de piel.