window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El “agujero negro” de ICE: denuncian un centro de detención de inmigrantes en Chicago

Un centro de detención en Chicago es señalado por condiciones degradantes que, según las denuncias, vulneran los derechos básicos de inmigrantes indocumentados

Desde el inicio de la Operación 'Midway Blitz', en Chicago, el centro ha sido escenario de numerosas protestas, incidentes y acciones judiciales.

Desde el inicio de la Operación 'Midway Blitz', en Chicago, el centro ha sido escenario de numerosas protestas, incidentes y acciones judiciales. Crédito: Erin Hooley | AP

En las afueras de Chicago, el centro de detención de inmigrantes de Broadview ha sido descrito como un “agujero negro” por abogados y activistas de derechos humanos. El término no es improvisado: según las denuncias, los detenidos enfrentan condiciones tan extremas que pierden el rastro de sus derechos, su salud y hasta su dignidad.

Durante una audiencia reciente, el juez federal de distrito Robert Gettleman escuchó pruebas que describen un panorama alarmante. La demanda, presentada por la abogada Alexa Van Brunt, del Centro de Justicia MacArthur, alega que las personas detenidas enfrentan un “conjunto de condiciones extremas que, en conjunto, pintan un panorama desolador”.

“No se trata de no tener un inodoro o una botella de agua Fiji”, dijo Van Brunt ante el juez, según reseña la agencia de noticias AP. “Se trata de un conjunto de condiciones extremas”, añadió.

Las “repugnantes” condiciones en el “agujero negro” de ICE, en Chicago

Entre las prácticas denunciadas se incluyen la falta de acceso adecuado a alimentos, agua potable y atención médica.

La situación se agrava con la supuesta coacción para que los detenidos firmen documentos migratorios que no comprenden, sin oportunidad de consultar a un abogado de manera privada.

Todo ello conduce a que algunos renuncien inadvertidamente a sus derechos, con el riesgo de ser deportados sin una representación legal justa.

El juez Gettleman expresó que “tener que dormir en el suelo al lado de un inodoro desbordado es obviamente inconstitucional” y calificó las acusaciones de “repugnantes”.

Por su parte, la abogada del Departamento de Justicia, Jana Brady, admitió ante el tribunal que el edificio no fue diseñado para detenciones de largo plazo. Sin embargo, reconoció que alrededor de 200 personas han llegado a estar recluidas allí simultáneamente, muchas veces sin camas, mantas ni acceso a elementos básicos de higiene.

También afirmó que ha habido un “proceso de aprendizaje” y mejoras recientes, aunque negó que las condiciones sean “suficientemente graves”.

En el tribunal estuvieron presentes los detenidos Pablo Moreno González y Felipe Agustín Zamacona, ambos mexicanos que han vivido más de tres décadas en Estados Unidos. Moreno González, de 56 años, relató entre lágrimas: “Fue realmente terrible… Fue demasiado”.

Según contó, estuvo en una celda con 150 personas, sin colchones ni pañuelos, donde el hedor era insoportable.

El centro de detenciones de Broadview es motivo de protestas

Familiares, abogados y activistas lo consideran un centro de detención de facto donde se vulneran derechos fundamentales.

En los meses recientes, manifestaciones han derivado en la detención de activistas, y una coalición de medios y grupos civiles ha denunciado el uso de fuerza excesiva por parte de agentes federales, incluyendo gases lacrimógenos, señala AP.

Mientras tanto, la demanda presentada por el equipo de Van Brunt y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) busca una orden que impida a las autoridades seguir operando el lugar bajo las actuales condiciones. “La dignidad humana no es negociable”, advirtió la abogada.

En los meses recientes, las protestas en los alrededores del centro de detención han derivado en el arresto de activistas y otros manifestantes.
En los meses recientes, las protestas en los alrededores del centro de detención han derivado en el arresto de activistas y otros manifestantes.
Crédito: Alex Brandon | AP

Te puede interesar:

· Sacerdote keniano es detenido por ICE mientras se encontraba en su coche 
· Inmigrante salvadoreña con permiso de trabajo es detenida por ICE en un aeropuerto de Utah 
· El Papa pide a Trump y a Vance respetar a inmigrantes en ritos religiosos

En esta nota

ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado