window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante deportado por ICE en estado vegetativo muere en Costa Rica

Randall Gamboa perdió la vida solo unas semanas después de llegar a su país de origen

Las políticas migratorias de Trump, han separado familias.

Las políticas migratorias de Trump, han separado familias. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

Randall Alberto Gamboa Esquivel, un costarricense de 52 años, murió semanas después de haber sido deportado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en estado vegetativo

De acuerdo con The Guardian, el hombre fue detenido en Texas tras intentar reingresar a Estados Unidos en busca de empleo. Tras meses bajo custodia federal, fue repatriado en una ambulancia aérea sin poder comunicarse ni moverse por sí mismo. Según el mismo medio, falleció el 26 de octubre en un hospital de Pérez Zeledón, Costa Rica, dejando a su familia exigiendo respuestas sobre lo que ocurrió durante su detención.

Una detención que terminó en tragedia

Según la familia, Gamboa se comunicaba diariamente desde el centro de detención del condado de Webb, en Texas, hasta que sus llamadas cesaron abruptamente en junio. Tras insistentes intentos por localizarlo, se enteraron de que había sido trasladado al Centro de Detención de Port Isabel, sin información oficial sobre su salud.

Inmigrantes en proceso de deportación
El objetivo del gobierno federal es lograr deportar a todos los inmigrantes carentes de estatus legal.
Crédito: EFE/ @presssec | EFE

De acuerdo con una declaración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el costarricense fue diagnosticado con una “psicosis no especificada” y hospitalizado en el Valley Baptist Hospital. Su hermana, Greidy Mata, relató que las autoridades nunca notificaron a la familia sobre su verdadero estado. Cuando lograron ubicarlo en agosto, ya estaba postrado en cama y sin respuesta neurológica.

Repatriación y muerte en Costa Rica

Una ambulancia aérea financiada por ICE trasladó a Gamboa a Costa Rica a inicios de septiembre. Ingresó en estado crítico al hospital San Juan de Dios, en San José, y posteriormente fue derivado a un hospital local en Pérez Zeledón.

El diagnóstico médico incluyó encefalopatía, rabdomiólisis y daño muscular severo. Su pareja, Adriana Ureña, declaró a Univision que el tratamiento recibido en Estados Unidos fue “inhumano” y que la familia nunca fue informada sobre las causas de su deterioro.

Tras su muerte, la familia solicitó al gobierno costarricense exigir explicaciones a Washington, aunque aseguran haber recibido solo respuestas diplomáticas mínimas.

Acusaciones y respuestas oficiales

Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, sostuvo que Gamboa “recibió atención médica superior a la que muchos inmigrantes han tenido en toda su vida”. La funcionaria también recordó que el reingreso ilegal es un delito grave y afirmó que ICE actuó conforme a la ley.

Sin embargo, los registros judiciales citados por The Guardian muestran que Gamboa solo tenía antecedentes menores por conducción sin licencia y fraude leve, ninguno de ellos clasificado como violento.

El expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, ganador del Premio Nobel de la Paz, se sumó a las críticas. En un mensaje en X, denunció el “silencio cómplice” de ambos gobiernos y afirmó que “la familia de Randall merece saber la verdad sobre lo que ocurrió mientras estaba bajo custodia de inmigración estadounidense”.

Para la familia de Randall, el caso es un símbolo del trato inhumano que enfrentan miles de migrantes detenidos bajo custodia federal: “Mi hermano no era un delincuente, era un hombre trabajador que solo buscaba una oportunidad”, dijo Greidy Mata tras el funeral.

Continúa leyendo:

Arrestos y deportaciones: ‘es puro perfil racial contra los latinos’

El “agujero negro” de ICE: denuncian un centro de detención de inmigrantes en Chicago

El Departamento de Seguridad Nacional aplica nueva norma para proteger propiedades ante disturbios


En esta nota

deportación ICE inmigrantes
Contenido Patrocinado