Aumentan los beneficios empresariales mientras se incrementan los despidos: ¿Un boom sin empleo?
Pese a la alta tasa de desempleo, las empresas siguen aumentando sus ganancias
La tasa de desempleo podría aumentar a 4.5% para 2026. Crédito: Shutterstock
Mientras las empresas siguen recortando puestos de trabajo, sus ganancias continúan en aumento, alcanzando incluso niveles máximos. Si bien, se prevé que la tasa de desempleo podría aumentar a 4.5% para 2026, los analistas indican que la tendencia actual de las corporaciones es un “auge sin empleo”.
Para Chen Zhao, estratega global jefe de la firma de investigación de inversiones Alpine Macro, “nunca habíamos visto nada igual. Esto es algo completamente distinto a lo que se ha hecho históricamente. Resulta extraño ver a Amazon despidiendo a 30,000 personas a pesar de que sus beneficios van muy, muy bien”, dijo.
Muchas empresas aseguran que los recortes de puestos de trabajo podrían alcanzar los 1.1 millones este año, y según Andy Challenger, experto en el ámbito laboral y director de ingresos de Challenger, Gray & Christmas “a quienes han perdido su empleo ahora les resulta más difícil conseguir rápidamente nuevos puestos de trabajo, lo que podría debilitar aún más el mercado laboral”, mencionó.

No obstante, ciertas empresas siguen mostrando alta productividad y rendimiento. De acuerdo con Zhao la rápida adopción a nuevas tecnologías podría estar detrás de esta tendencia, y aunque esto comenzó en sectores tecnológicos, el uso de la inteligencia artificial se está expandiendo hacia otras industrias.
Al respecto, Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank comentó que, “el empleo se está estancando en otoño, según los datos disponibles durante el cierre. Si bien, el empleo privado creció en octubre, es probable que el empleo total se mantuviera prácticamente sin cambios durante el mes, una vez contabilizados los despidos del gobierno federal, que ADP no registra”, dijo.
En este sentido, Zhao añade que ha sido la demanda laboral la que prácticamente se ha estancado en un 0% en términos de crecimiento, “quizá incluso con una leve contracción, a pesar de que la economía marcha bien y los beneficios son excelentes”, señaló.
Sigue leyendo: