window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sobrevivientes de los incendios Eaton y Palisades se sienten traicionados

Acusan al comisionado de Seguros de California de acordar “en secreto” con las aseguradoras; piden su renuncia

La póliza del seguro del hogar de  Branislav Keckman fue cancelada pocos meses antes del devastador incendio Eaton.

La póliza del seguro del hogar de Branislav Keckman fue cancelada pocos meses antes del devastador incendio Eaton. Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Un grupo de miembros de la Red de Sobrevivientes de los Incendios Eaton y Palisades pidieron al gobernador de California, Gavin Newsom, para que intervenga y solicite la renuncia del Comisionado de Seguros del estado, Ricardo Lara, a quien acusan de haber sido parte de un plan “secreto” en 2023 con las aseguradoras, el cual resultó en la cancelación de miles de pólizas antes que ocurriera la tragedia de enero.

Una reciente investigación del New York Times reveló el presunto acuerdo secreto del Comisionado de Seguros con las aseguradoras, lo que provocó que la inscripción en el Plan FAIR casi se duplicara.

“Pensábamos que podíamos confiar en el sistema”, declaró en rueda de prensa, Branislav Keckman, uno de 50,000 californianos cuya póliza de seguro fue cancelada pocos meses antes de devastadores incendios. Su hogar fue reducido a cenizas en Altadena.

En 2023, varias aseguradoras habían anunciado planes para retirarse del mercado de California. Lara llegó a un acuerdo que incentivaba a las aseguradoras para permanecer en California a cambio de futuros aumentos de tarifas.

Dicho acuerdo buscaba garantizar que las aseguradoras emitieran pólizas en zonas propensas a incendios a una tasa equivalente a al menos el 85% de su cuota de mercado en todo el estado.

El informe del New York Times examinó datos posteriores a la entrada en vigor de dichas normas y descubrió que la inscripción en el Plan FAIR del estado se duplicó, ya que las aseguradoras dieron de baja a muchos más asegurados en zonas propensas a incendios que lo que habían prometido.

Joy Chen pidió al gobernador Newsom que inste al comisionado de Seguros a que renuncie.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Al mismo tiempo que dieron de baja a asegurados en códigos postales considerados de alto riesgo, emitían pólizas para propietarios de viviendas ubicados en barrios de menor riesgo dentro de áreas más extensas de alto riesgo de incendios, y aun así cumplían los requisitos para los aumentos de tarifas, según el informe.

Los propietarios de viviendas que se inscribieron en el Plan FAIR del estado a menudo pagaron más por menos cobertura. El plan estatal es un programa de seguro contra incendios creado en 1968, que brinda cobertura a los propietarios de viviendas que no pueden encontrar un seguro en el mercado privado.

‘Traicionados’

A Kecman, un ingeniero eléctrico de 64 años, la compañía State Farm le canceló su póliza, porque su casa representaba un riesgo demasiado alto.

Con la única cobertura del plan de seguro estatal de último recurso, llamado Plan FAIR, Kecman recibiría solamente un millón de dólares, lo cual significaría construir apenas una tercera parte de la casa que perdió.

Cynthia Martín y su padre don Martín quedaron sin hogar con el incendio en Altadena.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

“Fuimos clientes fieles de State Farm durante 12 años, y en julio del año pasado nos informaron que no renovarían nuestra póliza de seguro, lo cual fue una verdadera decepción”, dijo.

Kecman se apresuró a buscar un seguro alternativo. No lo encontró, así que optó por el programa de Plan FAIR. Su prima se duplicó y la cobertura se redujo a una tercera parte.

“Ahora no hemos quedado sin casa. Era una casa grande, de 4,000 pies cuadrados”, relató. “Mi esposa es artista. Tenía su estudio de arte en casa. Lo hemos perdido todo, y ahora estamos pensando en reconstruir con esta cobertura reducida”.

“Nos sentimos realmente traicionados por nuestro sistema, especialmente por nuestro Comisionado, [Ricardo Lara] que se supone que debe luchar por nuestros intereses en lugar de, por así decirlo, estar coludido con las compañías de seguros”, agregó.

Se van de California

En marzo del año de 2024, State Farm General, la mayor aseguradora de viviendas de California anunció que no renovaría más de 30,000 pólizas de propietarios de viviendas y condominios en California.

De estas, más de 1,600 se encontraban en Pacific Palisades y más de 2,000 en otros dos códigos postales de Los Ángeles, incluyendo los barrios de Brentwood, Calabasas, Hidden Hills y Monte Nido.

State Farm no es la única aseguradora que ha cancelado pólizas o se ha retirado del mercado estatal. Allstate dejó de emitir nuevas pólizas en California en 2022, y Tokio Marine America Insurance Co. y su filial Trans Pacific Insurance Co. se fueron del estado en 2024. Asimismo, Chubb y sus filiales dejaron de emitir nuevas pólizas en 2021 para viviendas de alto valor en California consideradas de alto riesgo de incendios forestales.

Grave crisis de seguros en el estado

Joy Chen, sobreviviente de los daños causados ​​por el humo del incendio Eaton y directora ejecutiva de la Red de Sobrevivientes del Incendio de Eaton, pidió al gobernador Gavin Newsom que inste al Comisionado de Seguros, Ricardo Lara, a que renuncie y nombre un nuevo liderazgo “que haga cumplir la ley y reconstruya un sistema de seguros en el que todos los californianos puedan confiar”.

“No nos complace pedir la renuncia de nadie, pero como sobrevivientes, estamos viviendo en carne propia la grave crisis de seguros de California”, dijo Chen, para quien, en la actualidad, California enfrenta dos colapsos.

“Primero -subrayó-, las familias ya no pueden comprar ni renovar su cobertura. Segundo, quienes la tienen no pueden cobrar los beneficios que ya pagaron”.

Refirió que el New York Times publicó un reportaje que revelaba que en 2023 el Comisionado Lara llegó a un acuerdo secreto con las compañías de seguros, incentivándolas a cancelar las pólizas de decenas de miles de familias californianas antes de los incendios de Los Ángeles, mientras se aseguraban grandes aumentos de sueldo.

“Se suponía que ese acuerdo protegería a los californianos del Plan FAIR. En cambio, la inscripción en el Plan FAIR casi se duplicó y miles de familias perdieron su cobertura justo antes de que la tragedia nos azotara a nosotros, los sobrevivientes de los incendios de Eaton y Palisades”, enfatizó Chen.

‘Socio comercial de las aseguradoras

Dicha revelación fue un duro golpe para los sobrevivientes de los incendios, quienes han luchado por 10 meses contra retrasos, denegaciones ilegales de sus beneficios por parte de las aseguradoras, a las que pagaron sus primas de seguro durante décadas.

“Hemos enfrentado dificultades para recibir el dinero del seguro, debido a un sistema que desanima a las personas a luchar”, dijo Mónica Loya-Clarks, quien vive ahora en una casa de renta, ya que su hogar en Pacific Palisades fue consumida por las llamas del incendio Palisades.

“Era una casa valiosa porque ahí habían vivido cinco generaciones de la familia Clarks”, indicó. “Creo que, a la frustración por la falta de acción de las aseguradoras y del Comisionado Lara, también se suma falta de agua que hubo durante el incendio y la falta de acción de los bomberos para apagar el fuego desde el principio”.

Carmen Balber, directora ejecutiva de Consumer Watchdog, criticó a Lara y su “acuerdo secreto”, que, según ella, solo podría ser resuelto por el gobernador Newsom.

“Cuando el regulador se convierte en socio comercial de la industria, los consumidores pierden”, manifestó Balber. “El acuerdo del comisionado Lara con las aseguradoras les dio una razón para abandonar a las familias californianas y duplicar el tamaño del Plan FAIR”.

“A pesar de las promesas de Lara, las compañías de seguros obtendrán grandes aumentos de tarifas, pero no tienen que vender ni una sola póliza nueva en áreas de riesgo de incendios forestales”, agregó Balber.

“El gobernador Newsom debe intervenir y nombrar a un comisionado que se enfrente a la industria de seguros, haga cumplir la ley y garantice a los consumidores los beneficios que han pagado”.

Por su parte, Jill Spivack, ex residente de Pacific Palisades, enfatizó que, después del incendio pensé que su propiedad estaba protegida.

“Habíamos pagado a State Farm durante 25 años. Pero el verdadero desastre fue el laberinto interminable de retrasos y negaciones” de su reclamo.

Spivac expuso que tuvo que detener su negocio solamente para luchar por lo que ya había pagado, y, por ello, instó al gobernador Newsom para que, a sus palabras de esperanza para las víctimas de los incendios muestre sus acciones.

Recordó que, durante una reunión de 250 familias por Zoom con el Comisionado de Seguros, Ricardo Lara no respondió a ninguna de las historias de las familias y derivó las preguntas a Tony Cignarale, comisionado adjunto de servicios al consumidor en el Departamento de Seguros del Estado de California

“Sinceramente, Lara parecía completamente incompetente. Estaba paralizado. No dijo nada. Todo lo que hace es apoyar a las aseguradoras y, si me lo preguntas, es un corrupto al 100% y está coludido con ellos”.

Continuará con el trabajo

Los sobrevivientes de los incendios de Eaton y Palisades instaron al gobernador Gavin Newsom a que pidiera la renuncia del Comisionado de Seguros, Ricardo Lara.

La solicitud surgió tras un nuevo informe del New York Times que reveló que un presunto en 2023, acordado entre Lara y las aseguradoras, que provocó que más asegurados perdieran sus pólizas antes de la emergencia de enero.

¿Planea renunciar o no?

“Estoy aquí para terminar el trabajo y dejar al próximo Comisionado en una posición más sólida que la que yo heredé.

Durante 30 años, bajo la gestión de los Comisionados anteriores, no existía ningún tipo de garantía de cobertura. Este es un logro sin precedentes y estamos centrados en frenar el crecimiento del Plan FAIR y lograr que estas regulaciones beneficien a quienes más necesitan cobertura”, respondió la oficina de Lara, en un comunicado.

De igual manera, proporcionaron una amplia declaración de Michael Soller, Comisionado Adjunto de Seguros:

“Durante meses, el Departamento de Seguros colaboró ??con el New York Times para proporcionar los hechos y datos que sirvieron de base para su reportaje. Sus conclusiones son responsabilidad suya, pero invitamos al público a la revisión para mejorar la situación de los consumidores. El Comisionado Lara respondió directamente a la cobertura del New York Times

“Diseñamos la Estrategia de Seguros Sostenibles sabiendo que las aseguradoras y los intervinientes buscarían resquicios legales que pudieran aprovechar. Esto no sorprende a nadie que haya tratado con ellos. Si les sorprende, bienvenidos a la realidad”, escribió Lara en su cuenta de X, como respuesta al reportaje del New York Times.

En esta nota

Incendio Los Angeles
Contenido Patrocinado