window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alerta ante brote de botulismo infantil en 10 estados de EE.UU.: recomendaciones para una alimentación segura de bebés

Las recomendaciones expertas para lograr una alimentación segura en bebés incluyen mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses

Alerta ante brote de botulismo infantil en 10 estados de EE.UU.: recomendaciones para una alimentación segura de bebés

Fórmula láctea ByHeart Whole Nutrition Crédito: FDA | Cortesía

Funcionarios de salud de California confirmaron que la fórmula infantil ByHeart contiene una bacteria vinculada a un brote de botulismo que ha afectado a 13 bebés en 10 estados. Advirtieron a los consumidores que dejan de utilizar el producto.

“Los consumidores que tengan este producto en su poder deben dejar de usarlo inmediatamente”, dijo el Departamento de Salud Pública de California en un comunicado emitido el sábado por la noche.

Unas pruebas preliminares mostraron que la fórmula infantil ByHeart contenía el tipo de bacteria que produce la toxina relacionada con el actual brote. Se esperan más pruebas de la fórmula infantil ByHeart Whole Nutrition, mientras las autoridades sanitarias estatales y federales investigan 83 casos del brote que comenzó a mediados de agosto, recuerda Associated Press (AP).

Respuesta de ByHeart

La compañía ByHeart, con sede en Nueva York, retiró este fin de semana dos lotes de su fórmula después de que pruebas preliminares sugirieran la presencia de la bacteria. Los lotes fueron identificados bajo los seriales 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2.

Los responsables de ByHeart afirmaron que se necesitan más pruebas para determinar si está presente el tipo de bacteria que causa el botulismo. “Nos tomamos esto muy en serio”, expresaron en un comunicado emitido este domingo por la compañía.

“Es importante saber que la FDA nunca ha encontrado un vínculo directo entre la fórmula infantil y el botulismo infantil, y no se han encontrado toxinas relacionadas en ningún producto de ByHeart”, dice el comunicado.

“Aun así, decidimos dar este paso para eliminar cualquier riesgo potencial del mercado y garantizar que la seguridad y el bienestar de cada bebé que use ByHeart, incluido el nuestro, siempre sean lo primero”, señaló la compañía.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) sigue investigando casos de botulismo infantil.

Estados que comprende el brote

Los casos hasta ahora detectados comprenden los estados Arizona, California, Illinois, Minnesota, Nueva Jersey, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Texas y Washington, reseña AP.

Los lotes retirados de la fórmula infantil Whole Nutrition, según la FDA, tienen fecha de caducidad de diciembre de 2026.

La advertencia se da desde que las autoridades sanitarias de California analizaron una lata de leche en polvo que se le dio a un bebé que enfermó. 

El brote ha enfermado al menos a 13 bebés en 10 estados, y todos fueron hospitalizados tras consumir la fórmula en polvo ByHeart, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Botulismo infantil

El botulismo infantil afecta generalmente a menos de 200 bebés al año en Estados Unidos, principalmente menores de un año, y es causado por una bacteria que produce toxinas en el intestino grueso.

Esta bacteria se transmite a través de esporas resistentes presentes en el ambiente, las cuales pueden provocar enfermedades graves, incluyendo parálisis, y los tratamientos disponibles son limitados.

Los síntomas pueden tardar semanas en aparecer e incluyen dificultad para alimentarse, pérdida del control de la cabeza, párpados caídos y expresión facial plana. Los bebés pueden sentirse flácidos y tener problemas para tragar o respirar, afirman autoridades.

Sin embargo, hasta ahora no se habían confirmado previamente brotes conocidos de botulismo infantil relacionados con la leche en polvo, dijo el Dr. Steven Abrams, experto en nutrición de la Universidad de Texas, consultado por AP. “Esto sería extremadamente raro”, dijo.

Impacto en el suministro de fórmulas

A pesar de la situación actual, no se espera una escasez de fórmula infantil en el mercado.

ByHeart representa solo el 1% de las ventas nacionales de fórmula, según los CDC, lo que reduce el riesgo de impacto significativo en el suministro.

Recomendaciones para alimentación segura de bebés

Las recomendaciones expertas para lograr una alimentación segura en bebés incluyen mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, evitar alimentos sólidos y potencialmente peligrosos, asegurarse de que los alimentos sean adecuados para la edad, y prevenir riesgos como atragantamientos o reacciones alérgicas.

La lactancia materna exclusivamente durante los primeros seis meses es el estándar recomendado, ya que la leche materna aporta todos los nutrientes necesarios y anticuerpos para fortalecer el sistema inmunológico del bebé.

Para bebés a partir de los seis meses, se recomienda introducir alimentos sólidos gradualmente, un alimento nuevo a la vez durante 3 a 5 días, para identificar posible alergia. Los alimentos iniciales deben ser en forma de puré (como plátano, cereales o sopas), y frutas duras deben cocinarse o picarse finamente para facilitar la ingestión segura. Se debe evitar la sal, el azúcar, la miel, y alimentos que representan riesgo de asfixia como palomitas, frutos secos enteros, uvas enteras, perritos calientes, y queso duro.

Los bebés deben comer siempre bajo supervisión, sentados en posición erguida para evitar atragantamientos. También se deben evitar los alimentos procesados en exceso o con altos contenidos de sodio y azúcares añadidos. Los centros educativos y entornos familiares deben tener menús especiales para niños con alergias o intolerancias, asegurando también la correcta conservación y preparación de sus alimentos.

Estas claves conforman la base de una alimentación segura que protege la salud y bienestar del bebé en las etapas iniciales de su vida.

También te puede interesar:

En esta nota

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) alimentación infantil bebes brote lactancia materna
Contenido Patrocinado