window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte Suprema rechaza caso que ponía en peligro el matrimonio gay

El Máximo Tribunal desestima un caso que atentaba con la protección de matrimonio de parejas del mismo

En 2015, la Corte Suprema decidió proteger las uniones entre personas del mismo sexo.

En 2015, la Corte Suprema decidió proteger las uniones entre personas del mismo sexo. Crédito: Archivo | AP

La Corte Suprema rechazó un caso que pudo afectar la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo Estados Unidos.

Los jueces del Máximo Tribunal desestimaron la apelación de Kim Davis, la exsecretaria judicial de Kentucky, sobre un caso que data desde 2015 y por el cual se vio obligada a pagar $360,000 dólares por conceptos de daños y prejuicios y honorarios a abogados a una pareja.

Davis se había negado a expedir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo –bajo argumentos de creencias religiosas– lo cual quedó asentado en el caso Obergefell versus Hodges.

Aunque la Corte Suprema no emitió una explicación sobre su decisión, su determinación es una noticia positiva para la comunidad LGBTQIA+ y los grupos que defienden los derechos civiles en el país.

Este caso había desatado preocupaciones, luego de que el Máximo Tribunal, controlado por una mayoría conservadora, revirtiera una decisión sobre el derecho al acceso al aborto, donde incluso el juez Clarence Thomas había expresado que ese caso, igual que el matrimonio entre personas del mismo sexo, podían ser revertidos.

Tras la nueva decisión, se mantiene el fallo del tribunal inferior, que responsabiliza a Davis por negarse a acatar la ley vigente.

¿Por qué era importante este caso?

El caso Obergefell v. Hodges, definido en una decisión 5-4 en junio de 2015, garantizó que las parejas del mismo sexo puedan casarse en virtud de la Cláusula del Debido Proceso y la Cláusula de Igualdad de Protección de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución.

Davis desobedeció una orden judicial federal que le exigía expedir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, lo que desató una batalla legal que hoy llega a su fin ante el Máximo Tribunal.

“Hoy, el amor triunfó una vez más. Cuando los funcionarios públicos juran servir a sus comunidades, esa promesa se extiende a todos, incluidas las personas LGBTQ+”, expresó la presidenta de la Campaña de Derechos Humanos, Kelley Robinson. “La Corte Suprema dejó claro hoy que negarse a respetar los derechos constitucionales de los demás tiene consecuencias”.

Robinson, sin embargo, consideró que la población LGBTQ+ debe “estar alerta”, ante otros esfuerzos de querer socavar las libertades.

“No es ningún secreto que hay muchos en el poder que trabajan actualmente para socavar nuestras libertades, incluida la igualdad matrimonial, y atacar la dignidad de nuestra comunidad en cada oportunidad que tienen”, agregó. “La semana pasada, los votantes rechazaron la política del miedo, la división y el odio, y eligieron líderes que creen en la justicia, la libertad y el futuro. En cada elección, el pueblo estadounidense rechazó los ataques antitransgénero e hizo historia al elegir candidatos que apoyan la igualdad en todos los niveles”.

En esta nota

Corte Suprema Matrimonio gay
Contenido Patrocinado