El truco de Google Maps que pocos conocen para seguir la trayectoria de un huracán en tiempo real
Google Maps permite que puedas observar la trayectoria de cualquier huracán directamente desde su app con tan solo escribir su nombre
Además de permitir seguir en tiempo real los huracanes, Google Maps también enlaza fuentes oficiales con información útil y actualizada Crédito: Shutterstock
Google Maps tiene una función poco conocida pero súper útil que permite seguir casi en tiempo real la evolución y trayectoria de huracanes y otros fenómenos extremos como tifones, tormentas tropicales, terremotos, inundaciones e incendios forestales.
Esta herramienta es ideal para quienes viajan a zonas propensas a este tipo de desastres naturales y quieren estar al tanto de las alertas meteorológicas sin necesidad de descargar apps adicionales.
Aquí te explicamos cómo utilizarla y todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho.
Sigue la trayectoria de huracanes directamente en Google Maps
Lo más sencillo para empezar a usar esta función es abrir Google Maps y escribir en la barra de búsqueda el nombre del huracán activo que quieres seguir. Por ejemplo, durante una temporada de huracanes, podrás buscar directamente el nombre de Melissa, Ian, o cualquier otro, y el mapa te mostrará inmediatamente la ubicación exacta del fenómeno meteorológico. Además, Google Maps enlaza a fuentes oficiales con información útil y actualizada.
Este sistema funciona cuando la alerta está activa, así que solo verás la trayectoria y ubicación del huracán durante su vigencia. Esto es sumamente práctico para monitorear en tiempo real cualquier cambio en el recorrido o intensidad del huracán, algo que puede ser vital para planificar viajes o tomar medidas de precaución si te encuentras en zonas cercanas al impacto.
Además de huracanes, la función también permite ver alertas de terremotos, inundaciones e incendios, convirtiendo a Google Maps en un centro integral para emergencias naturales.
¿Qué más ofrece Google Maps sobre fenómenos meteorológicos?
Desde hace un tiempo, Google Maps no es solo una app para ver cómo llegar a un lugar o conocer la congestión en las calles. La plataforma incluye herramientas para visualizar incendios activos y la calidad del aire en distintas regiones del planeta, y ahora esta función para seguir huracanes está integrada con Weather Lab, el sistema de meteorología de Google.
Weather Lab ofrece predicciones muy fiables y un horizonte de tiempo más amplio para anticiparse a fenómenos climáticos, algo muy útil si planeas viajar a lugares propensos a huracanes como el Caribe. Cuando las alertas están activas, Google Maps se sincroniza con Weather Lab para mostrarte en forma visual y sencilla dónde están ocurriendo estos eventos y hacia dónde se dirigen. Por ejemplo, en República Dominicana, un destino muy visitado, esta herramienta puede indicar días antes la llegada de tormentas o lluvias intensas, ayudándote a organizar mejor tus planes.
Cómo aprovechar esta función y consejos para usuarios
Para quienes están interesados en probar esta función, lo importante es saber que no necesitas descargar ninguna app extra ni hacer configuraciones complejas. Solo bastará abrir Google Maps y buscar el nombre del huracán o fenómeno natural en cuestión. También puedes hacer seguimiento a través de la ubicación y ver alertas en tiempo real. Si la alerta no está activa, la función no mostrará datos, por lo que para monitoreos a más largo plazo conviene usar directamente Weather Lab.
Este sistema es especialmente útil para viajeros o cualquier persona interesada en mantenerse informada en situaciones de emergencia. Además, Google Maps te permite acceder a enlaces con información oficial para profundizar en los detalles de cada fenómeno. Es fundamental, sin embargo, estar siempre atento a las indicaciones de autoridades locales y expertos, y usar esta función como una herramienta complementaria de alerta y planificación.
Esta función de Google Maps es una joya oculta para seguir la evolución de huracanes casi en tiempo real sin complicaciones. Escríbelo en la barra de búsqueda, revisa las alertas, consulta los enlaces oficiales y mantente seguro y informado dondequiera que estés. Google Maps sigue demostrando que es mucho más que un simple GPS, convirtiéndose en un aliado en la gestión de desastres naturales y la protección de vidas.
Sigue leyendo:
• Google Maps: sigue estos pasos para un mejor funcionamiento de la aplicación
• La función de Google Maps que cambiará para siempre cómo viajas: así funciona su nueva inteligencia artificial
• Cómo activar y ver Google Maps en la pantalla de bloqueo de tu teléfono